🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Tipos de cambio representan las cotizaciones interbancarias

Publicado 24.09.2015, 09:16 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/CNY
-
HG
-
CL
-

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

El dólar canadiense que se ha desligado moderadamente de las cotizaciones de crudo, cerró la semana a la baja con una depreciación de 0.83%, cotizando alrededor de 1.3337 dólares canadienses por dólar, perdiendo principalmente por un sentimiento de aversión al riesgo que ha dominado al mercado cambiario durante los últimos cinco días. Hacia adelante es poco probable que se disipe la especulación en el mercado cambiario, ya que la semana entrante se darán a conocer varios indicadores económicos de relevancia, incluyendo la inflación en Europa, los indicadores PMI de manufactura a nivel global y los datos del mercado laboral de Estados Unidos correspondientes a septiembre. Durante la semana, la paridad alcanzó un nuevo máximo en 11 años de 1.3417 dólares canadienses por dólar.

EURO (EUR/USD)

El euro cerró la semana con una depreciación de 0.91%, cotizando alrededor de 1.1195 dólares por euro. A diferencia de semanas anteriores, durante cuatro de las cinco jornadas el euro se comportó a la par del resto del mercado cambiario, perdiendo terreno ante la publicación de indicadores económicos poco favorables. La jornada del jueves fue la excepción, cuando el euro ganó terreno hacia el nivel de 1.13 dólares por euro a medida sesión, luego de que se observó un incremento de la aversión al riesgo, lo cual favoreció temporalmente a las divisas como el euro, el franco suizo y el yen japonés.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)

Con excepción del jueves, el franco suizo perdió terreno durante toda la semana, debido a que los inversionistas han incrementado sus posturas a favor del dólar estadounidense, luego de que Janet Yellen brindó certidumbre a los mercados, al asegurar que es altamente probable un inicio de la normalización de tasas antes de terminar el año. El franco cerró la semana con una depreciación de 1.07%, cotizando alrededor de 0.9795 francos por dólar. En la siguiente semana se espera que el franco nuevamente pierda terreno frente al dólar, con la publicación de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre en Estados Unidos.

LIBRA (GBP/USD)

La libra esterlina cerró la semana con una depreciación de 2.29%, cotizando alrededor de 1.5180 dólares por libra, cerca de sus niveles más bajos en tres semanas, cayendo casi 2.70% desde que la Reserva Federal decidió mantener sin cambios su tasa de fondos federales. Durante la semana, hubo comentarios de oficiales del Banco de Inglaterra que reflejaron poco apuro por comenzar a subir la tasa de referencia, con lo cual las expectativas de un incremento en tasas se han aplazado, lo cual ha restado soporte a la libra. También, hacia el cierre de la semana, el Banco de Inglaterra emitió un reporte, en donde señala que la estabilidad financiera del Reino Unido continúa siendo un reto, debido a la reciente debilidad de China y de las economías emergentes.

PESO CHILENO (USD/CLP)

El peso chileno cerró la sesión con una depreciación de 3.03%, cotizando alrededor de 701.51 pesos chilenos por dólar, cayendo con el resto de las divisas de economías latinoamericanas, ante un escenario de aversión al riesgo y debilidad en el mercado de commodities. El cobre perdió 4.36% durante la semana, lo cual permitió al peso chileno alcanzar un máximo de 714.65 pesos chilenos por dólar, su nivel más alto desde el pasado 30 de septiembre de 2003. El máximo histórico del peso chileno se ubica en 759.75 pesos chilenos por dólar en diciembre de 2002.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)

El real brasileño cerró la semana con una pérdida moderada de 0.76%, cotizando alrededor de 3.9755 reales por dólar, observando un importante repunte de la volatilidad a su nivel más alto desde 2011. Durante la semana, el real brasileño alcanzó un nuevo máximo histórico de 4.2478 reales por dólar durante la jornada del jueves, la cual se caracterizó por un incremento en la aversión al riesgo en los mercados de capitales. A diferencia de otras divisas, el real se ha visto afectado por la situación económica interna de Brasil, en donde se anticipa una contracción económica en 2015 y existen riesgos de nuevos recortes a la calificación crediticia. El real recortó la mayoría de sus pérdidas luego de que el Banco Central anunció la posibilidad de una intervención directa en el mercado cambiario haciendo uso de reservas internacionales para defender la divisa.

YEN (USD/JPY)

El yen japonés cerró la semana con una depreciación de 0.51%, cotizando alrededor de 120.59 yenes por dólar, ganando terreno en varias ocasiones en una semana que se caracterizó por un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales. Cabe agregar que el yen cerró a la baja luego de que Janet Yellen adoptó una postura de corte restrictivo en la tarde del jueves, cuando reiteró su intención por iniciar una normalización de tasas antes de finalizar el año, evento que presiona a la baja a las divisas de economías con posturas altamente acomodaticias como es el caso de Japón. La semana entrante se espera que el yen observe movimientos laterales, debido a su importancia como divisa refugio.

YUAN (USD/CNY)

El yuan chino cerró la semana con una depreciación de 0.16% cotizando alrededor de 6.3745 yuanes por dólar. En el periodo, el yuan tocó un mínimo de 6.3674 y un máximo de 3.3844 yuanes por dólar, con una volatilidad anualizada de 1.11%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.