Sube el dólar impulsado por las declaraciones de Yellen

Publicado 04.11.2015, 06:28 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Sube el dólar impulsado por las declaraciones de Yellen

Gracias a Janet Yellen, el dólar ha ganado posiciones con respecto a las demás monedas principales. Tanto la presidenta de la Reserva Federal como William Dudley, miembro del comité con derecho a voto este año, han declarado que los tipos de interés podrían subir en diciembre si los datos respaldan tal movimiento. Aunque la última declaración de fiabilidad indica que es necesario que el mercado laboral registre unas cifras robustas para que se materialice la subida de los tipos, el hecho de que Yellen haya afirmado que “el FOMC ha pensado que debe tomar medidas en diciembre” es señal de que los responsables de la política monetaria de Estados Unidos están deseando que se produzca el despegue de los tipos. Yellen ha expresado su confianza en la economía, ha hablado de la considerable disminución del estancamiento del sector laboral ―incluso habiéndose ralentizado la evolución del empleo―, y ha interpretado la subida de los salarios como una señal de fortalecimiento del mercado laboral. El último informe sobre el sector no manufacturero del ISM ha reforzado el optimismo de las previsiones para la economía estadounidense. Todo apuntaba a que la actividad del sector servicios se ralentizaría pero, en cambio, se ha expandido registrando su segunda mayor tasa de crecimiento en 10 años. Y lo que es más importante: el componente laboral del índice ha registrado su segunda cota más alta desde agosto de 2005. La última vez que vimos una cifra tan robusta fue en julio de 2015, el mes que el empleo no agrícola aumentó en 223.000 puestos de trabajo. El informe de ADP indicó un descenso de 190.000 a 182.000 pero el impulso del ISM, la disminución de las solicitudes de ayudas por desempleo y el optimismo de la Fed nos permiten confiar en que el empleo no agrícola subirá en al menos 200.000 puestos de trabajo. Sin embargo, el dólar sigue al alza, no sólo porque la Fed podría subir los tipos de interés el mes que viene, sino también porque, en términos relativos, la de Estados Unidos es ahora mismo la más robusta de las grandes economías. Nosotros creemos que el dólar permanecerá firme antes y después de la publicación del informe sobre empleo no agrícola del viernes.

Con la reunión del Banco de Inglaterra a la vuelta de la esquina y el informe sobre inflación trimestral del Reino Unido pendiente de publicación, la libra se verá zarandeada durante las próximas 24 horas. Aunque el fortalecimiento del dólar ha hecho descender el GBP/USD hoy, creemos que la libra ampliará beneficios tras la reunión del Banco de Inglaterra. Como se observa en la tabla que se muestra a continuación, la economía del Reino Unido ha experimentado bastante más mejora que deterioro desde la última reunión sobre política monetaria. Las ventas minoristas han aumentado considerablemente en septiembre, la tasa de desempleo ha descendido, los salarios han subido y ha aumentado la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios. Aunque los precios al consumo han bajado, lo que supone un gran problema para el banco central, la subida del PPI y de los indicadores laborales debería mantener vivo el optimismo del banco central. No se espera que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés en este momento pero la expansión de la economía podría desembocar en una mejora de las previsiones económicas y/o alentar a algún miembro más del comité de política monetaria a unirse a Ian McCafferty y votar a favor de una subida inmediata de los tipos.

Reunion GBP

El EUR/USD y el NZD/USD han sido los pares que mejor actuación han ofrecido hoy. El debilitamiento de los datos de la eurozona y el fortalecimiento de los de Estados Unidos han provocado el descenso del EUR/USD, que ha registrado mínimos de dos meses. La actividad del sector servicios de la región se revisó a la baja, lo que provocó una revisión a la baja similar de la lectura del índice compuesto. Aunque la actividad de Francia ha aumentado, la de Alemania ha seguido disminuyendo. Los precios de la producción de la zona euro han descendido menos de lo previsto pero, en términos anuales, el PPI se ha situado en el -3,1% frente al -2,6% de agosto. Cuanto más mejoran los datos de Estados Unidos, más empeoran los de la eurozona y esta dinámica ha lastrado y sigue lastrando el EUR/USD. Nuestro objetivo inicial para el par de divisas es el 1,08% y no andamos lejos de ese nivel. Aunque creemos que el EUR/USD seguirá debilitado, tampoco esperamos que registre muchas más pérdidas antes de la reunión del BCE. Al contrario, creemos que el par de divisas encontrará respaldo la semana que viene una vez publicado el informe sobre empleo no agrícola.

El NZD/USD, sin embargo, está sufriendo las consecuencias de los decepcionantes datos sobre empleo de anoche y la caída de los precios de los lácteos de ayer. El descenso de hoy ha situado el par en el EMA de 100 días. Si el NZD/USD amplía sus pérdidas, podría ser la primera vez desde mayo que el par cierra por debajo de la media móvil. Esto es importante porque deja la puerta abierta a un descenso adicional del par, incluida la posible caída hasta los 63 centavos. Todos los últimos informes económicos de Nueva Zelanda refuerzan la postura prudente del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y confirman que aún es posible otro recorte de los tipos por parte del banco central.

A pesar de que los datos económicos han resultado mejores de lo previsto, el dólar canadiense ha perdido posiciones con respecto al billete verde. El USD/CAD reanudó su ascenso al reanudar el petróleo su descenso. El “motivo” de la caída de hoy del petróleo ha sido el avance del dólar. Aunque el déficit comercial se ha reducido, las importaciones han disminuido por primera vez en cinco meses y las exportaciones han aumentado. La caída de las importaciones indica la debilidad de la demanda interna y alimenta nuestras preocupaciones en torno a la actividad económica de Canadá. El informe del PMI Ivey se publicará mañana y creemos que indicará una ralentización de la actividad manufacturera.

El dólar australiano también ha perdido posiciones hoy. Los datos económicos han sido dispares: la actividad del sector servicios se ha ralentizado, el crecimiento de las ventas minoristas ha evolucionado tal y como estaba previsto y el déficit comercial se ha reducido más de lo esperado. Al principio, los inversores interpretaron estos informes como algo positivo para el AUD pero, haca el final de la jornada de negociación en Estados Unidos, el AUD/USD cayó también víctima del empuje del dólar. Aunque los informes económicos de Australia publicados hoy no han sido terribles, no creemos que sean muy alentadores tampoco. No obstante, el AUD tiene mejor aspecto que otras divisas como el EUR, el NZD, el JPY y el CAD.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.