Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Ver acciones

S&P Merval avanzó 2,3% entonado por mercados globales (y Neuquén)

Publicado 12.03.2019, 06:32 a.m
XAG/USD
-
DJI
-
BA
-
JPM
-
CPG
-
PBR
-
SI
-
BMAh
-
YPFDh
-
MERV
-

Entre los papeles que más subieron se destacaron los de Banco Macro (BA:BMA), con un 7,1%, y los de la petrolera brasileña Petrobras (NYSE:PBR), con un 4,9%.

Entonada por la suba de los mercados globales, y más el resultado electoral en Neuquén, la bolsa porteña cerró con fuerte alza este lunes, de la mano de las acciones de los sectores financiero y petrolero.

El triunfo electoral a gobernador por parte del oficialismo provincial en Neuquén (Omar Gutiérrez), donde se encuentra el yacimiento de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, estimuló las órdenes de compras de los activos financieros, indicaron analistas.

Pero también ayudó la gran jornada que mostró la bolsa de Nueva York,en medio de los buenos datos de consumo en Estados Unidos, y la estela de varias acciones tecnológicas.

Así, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos ganó un 2,3%, a 33.790,68 puntos, ante una importante recuperación de los ADRs de empresas argentinas (saltaron hasta 8,6%).

“Las elecciones en Neuquén se tomaron como un evento positivo para el mercado”, dijo a ámbito.com Juan Salerno, jefe de inversiones de Compass Group (LON:CPG), aunque advirtió, por otro lado, que “la confirmación de que Cambiemos no irá con una lista unificada en la Provincia de Córdoba, fue negativa para el sentimiento inversor”.

Entre los papeles locales que más subieron en el día se destacaron los de Banco Macro, con un 7,1%, los de la petrolera brasileña Petrobras, con un 5,6%; y los de su par YPF (BA:YPFD), con un 4,6% (por efecto Neuquén), aunque bajo un volumen más limitado, dado que los operadores responden en modo de ¨trading¨, explicaron en la plaza.

La importante suba del Macro estuvo vinculada a la presentación de su balance, en el que obtuvo ganancias por $ 15.776 millones. Igual lo que más entusiasmó a los inversores fue su propuesta de distribuir un dividendo en efectivo de $ 10 por acción. “Causó muy buena impresión el importante dividendo en efectivo anunciado”, remarcó un analista.

En cambio, no gustó en el mercado el resultado de Grimoldi (se hundió un 6,3%) y tampoco el dividendo propuesto BYMA ($5 por acción). Por algo cayó en la rueda 1,9%.

Vale remarcar que varias empresas solicitaron prórroga para la presentación de los estados contables a partir del ajuste por inflación. “Los más esperados eran los de Consultatio y Comercial del Plata”, indicó el analista Héctor Tavares.

Hubo 48 alzas, 31 bajas y 8 acciones sin cambios. El volumen fue acotado: apenas $ 614 millones.

“Para los próximos meses esperamos que el mercado local continúe muy correlacionado con lo que suceda con el riesgo político, aunque no menos importante es el entorno internacional y lo que afecta a los mercados emergentes”, subrayó Salerno.

En Wall Street, justamente, el Dow Jones sumó un 0,8%, tras empezar la jornada a la baja por la caída de Boeing (NYSE:BA), que perdió un 5,3% este lunes, un día después de que uno de sus aviones estrella, el 737 MAX 8, se estrellara en Etiopía provocando la muerte de sus 157 ocupantes.

La bolsa neoyorquina respondió positivamente a los dichos del presidente de la Fed Jerome Powell, quien volvió a reiterar la estrategia de “paciencia” que seguirá la entidad monetaria- a la que se suman más Bancos Centrales.

Renta fija y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los principales bonos volvieron a anotar sólidas subas en sus versiones dolarizadas, con el riesgo país aflojando, mientras el mercado espera atento las licitaciones de Letes y Boncer, en busca de evaluar las tasas, la demanda y el nivel de renovación.

Los avances fueron liderados por Discount bajo ley neoyorquina (+1,9%); el Argentina 2025 (+1,3%); y el Bonar 2024 (+0,9%).

Del tramo pesos siguió muy pálido el volumen pero se empieza a ver demanda del BoPoMo (TJ20, que ajusta por tasa de política monetaria). Por su parte las Lecaps estuvieron tomadoras y operaron en tasas promedio de 41/42% anual, afirmaron desde el Grupo SBS.

En tanto, el índice que mide el JP Morgan (NYSE:JPM) cayó 3,4% a 738 puntos básicos, contra los casi 800 puntos que rozó el último jueves.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.