🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Resumen semanal de Divisas

Publicado 18.09.2015, 04:50 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/CNY
-
CL
-

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

El dólar canadiense cerró la semana con una ganancia de 0.36%, cotizando alrededor de 1.3216 dólares canadienses por dólar. La apreciación de la divisa se debió a una recuperación moderada de los precios del petróleo, luego de que la semana pasada, los inventarios de crudo en Estados Unidos mostraron una caída de 2.1 millones de barriles, de acuerdo a estadísticas de la EIA. El WTI cerró con una ganancia semanal de 0.56%, colocándose cerca de 44.88 dólares por barril. El dólar canadiense también ganó después de que la Reserva Federal estadounidense decidió mantener su tasa de fondos federales sin cambios, al acrecentarse los riesgos a la baja para la inflación. Con respecto al a inflación en Canadá, el dato de agosto se colocó en 1.3%, reduciendo la especulación en el mercado acerca de un nuevo recorte a la tasa de referencia del Banco de Canadá.

EURO (EUR/USD)

El euro cerró la semana con una depreciación de 0.32%, cotizando alrededor de 1.1302 dólares por euro, después de que la Reserva Federal optó por mantener su tasa de interés de referencia sin cambios. No obstante, el prolongar una postura altamente acomodaticia por parte de la Reserva Federal induce una mayor demanda por activos de otras economías avanzadas, lo cual, para el caso del euro, dificulta los esfuerzos del Banco Central Europeo por mantener una postura altamente acomodaticia. No obstante, se espera que la inflación de la Eurozona continúe mostrando una recuperación gradual en los próximos meses, evitando la ampliación de su actual programa de estímulos.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)

El franco suizo cerró la semana con una apreciación de 0.11%, cotizando alrededor de 0.9681 francos por dólar. la mayor parte de las ganancias del franco estuvieron concentradas durante la jornada del jueves, con el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde los miembros del FOCM optaron por mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en un rango entre 0 y 0.25%.

LIBRA (GBP/USD)

La libra esterlina cerró la semana con una importante apreciación de 0.75% frente al dólar, cotizando alrededor de 1.5544 dólares por libra. Las ganancias de la libra se debieron a dos eventos durante la semana. Inicialmente, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, testificó ante el comité de la Tesorería, que el Reino Unido deberá mostrar un ritmo de crecimiento económico a la par de un fortalecimiento de las presiones inflacionarias en los próximos meses, con lo cual es probable que la normalización de su política monetaria ocurra al inicio del 2016. El anuncio de la Fed, que mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en su mínimo histórico también contribuyó con las ganancias de la libra al cierre de la semana.

PESO CHILENO (USD/CLP)

El peso chileno cerró la semana al alza, con una apreciación de 1.14%, cotizando alrededor de 680.25 pesos chilenos por dólar, avanzando después de que el Banco de Chile mencionó en su último comunicado que una política monetaria consistente con una convergencia de la inflación en 3% requerirá reducir el elevado estímulo monetario actual, incrementando su tasa de interés de referencia en el corto plazo. Cabe recordar que la inflación de agosto se colocó en 5%, siendo su nivel más alto desde noviembre de 2014. El peso chileno también ganó hacia el cierre de la semana, con la decisión de la Fed de mantener su tasa de interés de referencia sin cambios.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)

El real brasileño perdió por quinta semana consecutiva, acercándose a su máximo histórico de 4.0040 reales por dólar, alcanzado el 31 de diciembre de 2002. El real se depreció 2.06%, cotizando alrededor de 3.95 reales por dólar, colocándose como la divisa de mayores pérdidas entre los principales cruces del dólar, siendo también de las pocas divisas que finalizaron a la baja. A pesar de la decisión de la Fed de mantener sin cambios su tasa de referencia, el real perdió al reducirse la probabilidad de que la actual presidente, Dilma Rousseff, logre eliminar el déficit fiscal sin respaldo del congreso, al mismo tiempo que se ha comenzado a discutir la posibilidad de un juicio en su contra por cargos de corrupción.

YEN (USD/JPY)

Al igual que el euro, el yen japonés cerró la semana con una apreciación de 0.51%, cotizando alrededor de 119.97 yenes por dólar, después de la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su política monetaria. La actual postura de la Fed ha agregado dificultades al escenario de Japón que se encuentra luchando por evitar la deflación en el corto plazo. Apenas en julio, la inflación se Japón se colocó en 0.2%, su nivel más bajo desde junio de 2015, por lo cual una apreciación del yuan podría llevar al Banco de Japón a considerar un incremento adicional de su base monetaria.

YUAN (USD/CNY)

El yuan chino cerró la semana con una apreciación de 0.17% cotizando alrededor de 6.3643 yuanes por dólar. En el periodo, el yuan tocó un mínimo de 6.3602 y un máximo de 3.3751 yuanes por dólar, con una volatilidad anualizada de 0.86%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.