🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Reporte semanal de commodities

Publicado 01.04.2016, 04:15 p.m
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
LCO
-
CL
-
MCO
-

Las principales mezclas de hidrocarburo terminaron la semana mostrando pérdidas, las cuales fueron impulsadas por el incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos, y las declaraciones negativas del príncipe heredero sustituto de Arabia Saudita. El WTI mostró un retroceso semanal de 7.02%, y se encuentra cotizando alrededor de los 36.69 dólares por barril, eliminando las ganancias anuales. Por su parte, el Brent terminó la semana mostrando un retroceso de 4.40%, cotizando alrededor de 38.66 dólares por barril.

Las presiones a la baja comenzaron, luego de que los participantes del mercado comenzaran a especular sobre un incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos. De acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA), los inventarios incrementaron en 2.29 millones de barriles, a pesar de una caída en la producción de petróleo del país. Sin embargo, las pérdidas fueron frenadas por las declaraciones altamente acomodaticias de Janet Yellen, luego de que anunciara que el Comité de Mercado Abierto deberá proceder con “cautela” con respecto al incremento en la tasa de referencia debido a la inestabilidad de la economía global. Asimismo, dichas presiones fueron intensificadas por las declaraciones del príncipe heredero sustituto de Arabia Saudita al explicar que el país no está dispuesto a continuar con el acuerdo de congelamiento de producción petrolera si Irán no accede al convenio. Por lo tanto, se espera que el precio del petróleo continúe presionado a la baja, puesto que es poco probable que Irán acepte unirse al acuerdo, ya que el Ministro de Energía iraní ha reiterado consecutivamente que su país solo estará dispuesto a considerar la propuesta cuando alcancen el nivel de producción previo a la imposición de sanciones internacionales.

Es importante mencionar que durante el primer trimestre, los precios del WTI y Brent terminaron con ganancias de 3.51% y 6.22%, respectivamente. Dichas ganancias fueron impulsadas por especulaciones sobre un reequilibrio en los fundamentales de oferta y demanda, así como el acuerdo entre Rusia, Arabia Saudita, Venezuela y Qatar de congelar la producción de crudo a niveles de enero.

Por otro lado, en México la agencia calificadora Moody’s (NYSE:MCO) degrado la nota crediticia de Pemex de Baa1 a Baa3, encontrándose un nivel por encima de ser considerada una compañía con riesgo crediticio sustancial, y pasando a ser una compañía especulativa y no de inversión. Moody’s cree que los indicadores crediticos de Pemex empeorarán si los precios del petróleo permanecen bajos, la producción continúa cayendo y si se mantienen los impuestos altos. Asimismo, cree que la compañía deberá ajustar a la baja su gasto para cumplir con sus objetivos presupuestales. De acuerdo con Moody’s, del 2016 al 2018 la producción de Pemex caerá en promedio 5% en términos anuales como consecuencia de la incapacidad de inversión en mejoras necesarias para estabilizar la producción. Los bajos precios de los hidrocarburos así como los altos impuestos de la compañía son los principales factores de riesgo para Pemex. Sin embargo, la compañía podría ser beneficiada de las inversiones conjuntas de empresas o acuerdos de cesión de derechos.

El oro terminó la semana cotizando lateralmente en 1,222.50 dólares por onza, mostrando un incremento marginal de 0.50%. Durante la semana el metal cotizó mostrando resultados mixtos.

Por un lado, las presiones al alza se dieron luego de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, mostrara una postura altamente acomodaticia frente al Club Económico de Nueva York. En contraste, las presiones a la baja provinieron de la publicación de los indicadores positivos del mercado laboral de Estados Unidos. El ADP de empleo mostró un incremento de 200 mil nuevos empleos privados durante el mes de marzo, mientras que la nómina no agrícola mostró la creación de 215 mil nuevos empleos en el mismo período, incrementando la perspectiva de un próximo incremento en la tasa de referencia de Estados Unidos. Es importante recordar que un incremento en la tasa de fondos federales significa un retroceso en el oro, ya que el metal pierde su atractivo como activo de inversión debido a que no genera rendimientos.

Durante el primer trimestre del año, el oro mostró un incremento de 16.14%, su mayor incremento trimestral desde el tercer trimestre de 1986, derivado de un aumento en la volatilidad y aversión al riesgo en los mercados financieros globales, incrementado así su valor gracias a un aumento en la demanda como activo refugio y como activo de inversión. Sin embargo, las presiones al alza para este commodity se han debilitado. Todo indica que el oro alcanzó un techo, ya que la publicación de indicadores económicos positivos de Estados Unidos ocasionaron un retroceso en el precio del metal.

El oro podría sorprender a los participantes del mercado puesto que podría continuar e intensificar el ascenso sostenido que hasta ahora ha tenido, o comenzar la tendencia bajista vista durante el 2014 cuando las especulaciones sobre un incremento en las tasas de referencia en Estados Unidos comenzaron. El incremento en el precio del oro podría ser impulsado por señales de turbulencias en los mercados financieros internacionales, así como en el mercado laboral de Estados Unidos que eviten que la Fed continúe con su proceso de normalización de tasas. O bien, la tendencia bajista del metal podría comenzar siempre y cuando los indicadores económicos de nuestro vecino Estados Unidos muestren que la economía del país es suficientemente resistente a las presiones del extranjero.

El maíz terminó la semana y el primer trimestre del 2016 con pérdidas, mostrando una retroceso de 4.32% y 2.02% respectivamente, finalizando la semana cotizando en 3.54 dólares por bushel. Dicha caída se debe a que es altamente probable que los productores en Estados Unidos incrementen las hectáreas sembradas durante el presente año, aumentando la sobreoferta del maíz. Asimismo, el maíz concluyó el trimestre registrando perdidas

Por su parte el trigo concluyó la semana y el trimestre mostrando un incremento de 2.75% y 0.74% respectivamente, cotizando en 4.75 dólares por bushel. Las condiciones climatológicas desfavorables para el grano ocasionaron que los participantes del mercado especularan sobre una caída en su oferta.

El cobre terminó la semana mostrando un retroceso de 2.36%, cotizando en 4,859.75 dólares por tonelada. Las pérdidas observadas por el precio del commodity se debieron a un aumento en las especulaciones sobre una caída por la demanda del activo.

La debilidad del dólar, así como los resultados positivos de los indicadores económicos de Estados Unidos y el mercado de capital de China no lograron impulsar el precio del commodity, debido a que los participantes del mercado se sienten escépticos sobre un incremento en la demanda del cobre.

Sin embargo, el cobre concluyó el primer trimestre del 2016 mostrando un incremento de 3.71%, su primer incremento trimestral desde el segundo trimestre del 2014. Los estímulos monetarios que el Banco Popular de China ha otorgado a la economía, las posiciones altamente acomodaticias de los Bancos Centrales, así como los indicadores económicos positivos de Estados Unidos, ayudaron al incremento en el precio del metal.

Durante la semana, el hierro perdió 2.79% y se encuentra cotizando en 54.80 dólares por toneladas, mientras que el plomo cerró en 1,739.75 dólares por tonelada métrica, con un retroceso semanal de 0.73%.

Finalmente, los futuros del acero terminaron la semana cotizando en 480 dólares por tonelada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.