🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Reporte semanal de café verde

Publicado 21.01.2022, 01:13 p.m
KC
-
CC
-

BRASIL

La Agencia de información Safras & Mercado dijo esta semana que las ventas de café de Brasil de la cosecha 2022/23 se completaron ya en un 32% a fecha 14 de enero. También comentaron que las ventas de Arábica en particular están completadas en un 35%. 

En su primera previsión oficial para la próxima temporada, la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) estima la cosecha de café 2022/23 en 55,7 millones de sacos. Este es un aumento del 16,8 % con respecto a la de 2021, ya que el país entra en el ciclo de alta producción bienal de Arábica. Sin embargo, esta predicción está por debajo de la cosecha récord de 2020 de 63 millones de sacos. La caída en la producción de este año, en comparación con 2020, es un reflejo de las condiciones climáticas adversas que ha sufrido el campo en Brasil, con sequías y heladas que afectaron los cultivos de Arábica en Minas Gerais, São Paulo y Paraná, principalmente entre julio y agosto de 2021. 

La dificultad de programar espacio en los buques portacontenedores y obtener contenedores libres ha sumado aún más dificultades a la pérdida de cosecha sufrida por los condicionantes climáticos, lo que se traduce en un escenario muy desalentador a día de hoy. El Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) señaló que estos problemas provocaron una caída de 9,7% en el volumen exportado, hatsa los 40,4 millones de sacos, el año pasado. Sin embargo, aun así, fue la tercera mayor cantidad despachada por el país según registros oficiales. Vale recordar que los brasileños embarcaron un volumen récord de 44,5 millones de sacos en 2020. 

En términos de ingresos, los exportadores consiguieron 6.200 millones de dólares en 2021, un 10,3% más anual, lo que se explica por los precios más altos de la material prima. El Real brasileño ha mostrado cierto grado de fortaleza frente al dólar estadounidense en los últimos días y se ha fortalecido un 3,97 % frente al mismo en las últimas dos semanas. Un real brasileño más fuerte tradicionalmente no alienta las ventas de exportación, que podrían experimentar un grado continuo de resistencia a cualquier bajada de precios internos, con una actividad comercial más limitada, lo que podría derivar en unos mercados de futuros de café aún más altos.

VIETNAM

Las exportaciones de café de Vietnam para el mes de Diciembre se estimaron en 169.349 toneladas, un aumento del 57,6 % mensual. A su vez, los embarques de 2021 se llegarían a completer las 1,6 millones de toneladas, un descenso del 0,2% a nivel interanual.

Dak Lak es una de las áreas de producción de café más grandes de Vietnam y tiene más de 209.000 hectáreas con plantaciones de café con una producción estimada de 557 000 toneladas. Por estas razones Dak Lak requiere una gran cantidad de trabajadores temporales para ayudar a los agricultores a recolectar su café. Sin embargo, la pandemia dificultó los desplazamientos entre localidades, lo que generó escasez de trabajadores. Además de esto, los productores y exportadores de café vietnamitas también tienen que hacer frente a la escasez de contenedores, mientras que las tarifas de flete marítimas aumentan constantemente. 

El mercado de la UE representa el 38% del volumen total de exportación de café de Vietnam. El valor medio de las exportaciones de café a la UE ha alcanzado los 1400 millones de dólares al año en los últimos cinco años. Estas exportaciones de Vietnam a la UE se centran principalmente en café verde y en café descafeinado, con un volumen de aproximadamente de 482.000 toneladas, por un valor de 838 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2021, un 12,8% menos en volumen y un 1,2% en valor con respecto al mismo período de 2020. Europa es el mercado de consumo de café más grande del mundo y representa el 47,9% del valor total de las importaciones mundiales. 

La Asociación de Café y Cacao de Vietnam ha puesto como objetivo una facturación de exportación de café de 5 a 6 mil millones de dólares en 2030, lo que implica duplicar el valor de exportación actual. Para llegar a esta cifra, los expertos creen que la industria nacional del café necesita aumentar la proporción de productos de café procesados ​de menos del 10 por ciento actual a alrededor del 25%, o incluso más. Sin embargo, aumentar la proporción de productos de café procesados ​es un gran desafío para la industria debido al nivel de tecnología neccesario, y a la concienciación de los agricultores en mejorar la calidad. En la actualidad, Vietnam cuenta con 160 instalaciones de tostado de café y 8 instalaciones de procesamiento de café instantáneo. La cantidad de instalaciones de procesamiento de café soluble es pequeña y la mayoría de ellas incluso están operando por debajo de su capacidad diseñada. 

CENTROAMÉRICA / COLOMBIA

La producción de café colombiano cerró 2021 en 12,6 millones de sacos. El Comité Directivo de la FNC expresó su preocupación por los incrementos de costos durante este año y recela sobre el efecto del aumento del salario mínimo. La FNC y la PNUD (Programas para el Desarrollo de las Naciones Unidas) firmaron una alianza para la sostenibilidad de la caficultura en Colombia. 

Se prevé que la producción costarricense caiga entre un 6 y un 8% para el año de cosecha 21/22, sobre la base del 70% de la cosecha ya recolectada. De cara al futuro, los costos de los insumos (fertilizantes y nutrients) han aumentado alrededor de un 400% según el Instituto Costarricense del Café. 

OTROS

Las autoridades de Uganda informaron que los embarques de café de diciembre aumentaron un 28 % anual hasta los 536.889 sacos, partiendo de los 419.338 del año anterior. 

DEMANDA / INDÚSTRIA

Las existencias certificadas de la Bolsa de café de NY disminuyeron en 13.124 sacos hasta los 1.374.344. Hay aún pendientes de clasificación 50.660 sacos. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.