Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Reporte de cierre de mercados 28 de octubre

Publicado 28.10.2020, 05:08 p.m
DJI
-
CL
-
CX
-
IXIC
-
ALSEA
-
GENTERA
-

Cierre de Mercados

Jornada negativa generalizada para los mercados financieros globales, incluido los mexicanos. La segunda ola de coronavirus avanza y los mercados lo resienten. En particular, el peso se depreció alrededor de 30 centavos a $21.30, aunque por momentos de la sesión la presión lo llevó a cerca de $21.40. Los inversionistas han contemplado hoy la amenaza real de una nueva parálisis económica ante el descontrol de la pandemia en Europa. A ello se añade la constatación de que no habrá acuerdo en EUA para impulsar un nuevo plan de estímulos económicos-fiscales antes de las elecciones, así como la incertidumbre propia de la política estadounidense a menos de una semana de las votaciones. Así, el dólar ha vuelto a actuar como activo refugio. Las principales bolsas registraron caídas cercanas al 3.0%; la mexicana bajó 1.60%.

Existe un temor creciente de que las principales economías europeas lleven a cabo confinamientos más estrictos para frenar la expansión del COVID-19. Francia anunció un nuevo confinamiento general a partir del próximo viernes con duración de un mes. Se prohíben los desplazamientos y se cierran bares, restaurantes, cines y teatros. Se mantienen abiertas las escuelas. Solo se podrá salir de casa con permiso especial y para trabajar. Alemania ha decidido el cierre de bares y restaurantes durante un mes.

En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI)  cayó cerca de 5% hasta los 37 dólares por barril, en gran parte por el pesimismo generalizado en los mercados con una subida de casos del coronavirus, que podría llevar a una ralentización de la actividad económica y una menor demanda energética a nivel global, así como por el incremento superior a lo esperado en los inventarios de crudo estadounidense.

Por otro lado, en México, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una utilidad neta de mil 411 millones de pesos en el tercer trimestre de 2020, luego de que en el mismo periodo, pero del año anterior registró una pérdida de 87 mil 858 millones de pesos. Gran parte se explica por rendimiento de productos financieros y ganancias cambiarias. En el acumulado enero-septiembre, la pérdida acumulada es de 605,176 millones de pesos. 

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 37,394 puntos, tras registrar un descuento de 1.60% respecto al cierre del martes. Durante la jornada 31 emisoras terminaron con balances negativos, destacando los descuentos en: GENTERA (MX:GENTERA), ALSEA (MX:ALSEA), GAP, GFINBUR y BBAJIO. Por el contrario, sobresalieron los avances en: AC, GCC, CEMEX (NYSE:CX) y GRUMA.    

El mercado accionario norteamericano finalizó con fuertes variaciones negativas. El promedio industrial Dow Jones, el S&P 500 y el índice Nasdaq cayeron 3.43%, 3.53% y 3.73%, respectivamente. De esta manera, el S&P 500 y el Dow jones experimentaron su peor jornada en más de cuatro meses y el Nasdaq desde principios de septiembre de 2020. Los sectores del S&P 500 con mayores retrocesos fueron: Tecnología de la Información, Energía y Servicios de Comunicación.         

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.99 y $21.37 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $21.29 pesos por dólar, una depreciación de 28 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, confianza económica y del consumidor (4am) y decisión de  política monetaria del Banco Central Europeo (6.45am); de EUA, PIB del 3T20 (6.30am), solicitudes iniciales de desempleo (6.30am) y ventas pendientes de casas (8am).  El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $21.30 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.