Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Reporte de cierre de mercados 18 de diciembre

Publicado 18.12.2020, 04:41 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
KMB
-
PFE
-
CX
-
IXIC
-
ALSEA
-
GENTERA
-
MRNA
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano se depreció en la sesión de hoy hacia $20.0 spot, ya que las dudas sobre un acuerdo comercial tras el Brexit y un nuevo paquete de estímulo en Estados Unidos limitaron las ganancias al final de una sólida semana. Los mercados financieros se encaminan al fin de semana con estas dos grandes interrogantes.

Sin que haya nuevos factores capaces de dar un nuevo impulso, como sería el pacto fiscal en EUA o un Brexit con acuerdo, la pandemia continúa dominando el ánimo de los inversionistas y ha terminado por imponer hoy las ventas, provocando un respiro y caídas también en la mayoría de los mercados de renta variable. En particular, la mexicana registró una baja cercana al 1.0%. Esto a pesar que días después de respaldar la vacuna de Pfizer (NYSE:PFE) y BioNTech, la FDA ha hecho lo propio con la candidata de Moderna (MX:MRNA), que se empezará a distribuir este mismo fin de semana en EUA.

Y a todo ello se suma que en la jornada de hoy se dio el vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones, conocida como cuádruple hora bruja, lo que acentuó la volatilidad.

En Estados Unidos, parece cada vez más improbable que el Congreso cumpla el plazo para acordar un nuevo paquete de ayuda para el COVID-19 por 900 mil millones de dólares y, en su lugar, podría aprobar un tercer proyecto de ley temporal para impedir que el Gobierno se paralice a medianoche (shutdown). Los trabajos continuarán el fin de semana. A pesar de este impasse, la expectativa es que en el muy corto plazo se concrete un acuerdo bipartidista.

El aumento de los contagios por Covid, a las puertas de que llegue la vacuna a Europa, y las negociaciones sobre el Brexit, que no terminan de rematarse en una semana clave, aconsejan prudencia. Además, en Estados Unidos sigue sin haber aún acuerdo entre republicanos y demócratas para activar un nuevo paquete de estímulo fiscal.

Mientras, las negociaciones sobre el Brexit continúan y tras varios días de optimismo, las declaraciones públicas conocidas hoy vuelven a ser de distanciamiento. En la negociación contrarreloj, la pesca se ha convertido en el elemento más complicado de resolver. 

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 43,874 puntos, tras experimentar un retroceso de 1.02% respecto al cierre del jueves. Las emisoras con mayores descuentos fueron: GENTERA (MX:GENTERA), GFNORTE, ALSEA (MX:ALSEA), CEMEX (NYSE:CX) y LIVEPOL. Por el contrario, sobresalieron los avances en: KIMBER (NYSE:KMB), ORBIA, PINFRA, LAB y CUERVO. De este modo, el índice terminó la semana con un alza de 0.60% y en 2020 acumula un incremento de 0.76%.  

Los principales indicadores bursátiles estadounidenses registraron balances negativos, en un escenario de alta volatilidad y toma de beneficios. El índice Nasdaq, el S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones cayeron 0.07%, 0.35% y 0.41%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores minusvalías fueron: Bienes Raíces, Energía y Financiero.    

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $19.79 y $20.04 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.95 pesos por dólar, una depreciación de 13 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas-financieras serán: de México, ventas al menudeo (6am); de EUA, índice nacional de actividad económica elaborada por la FED de Chicago (7.30am) y; de Europa, confianza del consumidor (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.90 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.