⌛ ¿Te perdiste el +13% de ProPicks en mayo? Únete ahora y recibe los mejores valores de junio.Descarga las acciones

Reporte: Café vuelve a subir a nivel más alto desde 2014 por heladas en Brasil

Publicado 30.07.2021, 11:25 a.m
SBUX
-
KC
-

Brasil 

El café arábica volvió a subir a comienzos de semana a su nivel más alto desde octubre de 2014 en medio de las nuevas preocupaciones creadas por la llegada de un nuevo frente frío a las principales regiones productoras de Brasil, extendiendo un repunte que ha hecho que los precios suban más del 30% en una semana. 

El previsión de la llegada de esta nueva masa de aire frío al cinturón cafetero de Brasil provocó compras agresivas fundamentalmente de los especuladores, y la cobertura de cortos. Parece que ha hecho bastante frío en Brasil durante las primeras horas de la mañana de hoy viernes con temperaturas cada vez más cálidas a medida que adentramos en el fin de semana, sin embargo el riesgo de heladas no se disipa completamente debido a la llegada de otro frente frío en agosto. 

A medida que continúan circulando nuevas estimaciones de daños a los cafetos, las preocupaciones sobre las llamadas de márgenes de Bolsa y los incumplimientos de entrega de café por parte de los productores se suman al difícil escenario ya creado tras la volatilidad sufrida esta semana.

Los márgenes iniciales se incrementaron el viernes en un 85%, provocando grandes llamadas de márgenes para la posición corta comercial no especulativa con el consiguiente estrangulamiento financiero de las empresas del sector. 

José Marcos Magalhaes, Presidente de la cooperativa de café Minasul, dijo que el Estado brasileño de Minas Gerais perderá al menos el 25% de su cosecha de Arábica 2022 después de la ola de frío de la semana pasada. “Creemos que ya vamos a perder el 25% de la cosecha en Minas Gerais y podría empeorar dependiendo del clima en las próximas semanas”.

La sequía del año pasado y de este año ya habían afectado el desarrollo del café antes de la helada. "Es pronto para confirmar nada aún, pero parece que vamos a tener problemas para abastecer de café al mundo en 2022". 

Esta semana circularon nuevas estimaciones de pérdidas de la cosecha brasileña, Sucafina dijo que menos de 2 millones podrían verse afectados, y Ecom evaluó las pérdidas en 4,05 a 5,2 millones de sacos. 

Conab dijo que alrededor de 150,000-200.000 hectáreas de Arábica probablemente se vieron afectadas por las heladas de la semana pasada (entre el 8 y el 11% de la cosecha), contra un total de 1.8 millones de hectáreas de café arábica total cultivado en Brasil. 

El director de la Asociación de Cafés Especiales de Brasil dijo que los contratos de café se respetarán a pesar de las heladas. 

La recolección de la actual cosecha de café de Brasil 2021/22 sigue en marcha, con la cosecha de Conilón robusta cerca de completarse. Según los últimos informes la mayor zona productora de robusta, el estado de Espírito Santo, está libre de daños por heladas al estar ubicado en la zona sudeste de menor altitud.

Espirito Santo produciría alrededor del 70% del total de café robusta de Brasil, en torno a los 15.30 millones de sacos, del total que se obtendrá de este año de 21.30 millones de sacos. 

A su vez, la cosecha actual de Arábica está completada ya en un 65%. Se prevé que esta cosecha alcance los 35 millones de sacos, para un total combinado estimado de 56.30 millones de sacos, para abastecer tanto a los mercados de exportación como al consumo interno.

Vietnam 

A partir de esta semana, Saigón y otras 10 provincias del sur del país impusieron un toque de queda nocturno de 6 p.m. a 5-6 a.m. en un esfuerzo por frenar la propagación del Covid-19. Es posible que el confinamiento del 9 de julio al 1 de agosto en HCMC deba prolongarse una o dos semanas.

Las actividades de comercio y carga se ralentizaron mucho, con el inevitable retraso de los embarques de café. 

Los embarques de café durante la primera quincena de julio se estiman en 56,611 toneladas o 943,516 sacos, un 12.3% más que el mes anterior. Según la Autoridad de Aduanas, en julio 2020 el país exportó 110,025 toneladas o 1,833,750 sacos durante todo el mes. 

La oficina de Estadísticas de Vietnam estimó que el valor de las exportaciones de café del país durante los primeros siete meses de este año, será un 1.70% menor que en el mismo período del año pasado, para un total de aproximadamente 1,250 millones de dólares. 

Centroamérica/Colombia

Costa Rica - Las fuertes lluvias durante el fin de semana afectaron especialmente a las regiones productoras de Turrialba y Coto Brus. Por dar una idea de la crudeza de las lluvias, las áreas de Turrialba recibieron el equivalente a dos meses de lluvia desde el pasado sábado al domingo; y a eso hay que unir que ya se esperaba que la región tuviera una producción bastante pobre este año.

Colombia - Los precios internos alcanzaron máximos históricos a $1.905.000 por carga de café pergamino de 125 kg. Posibles incumplimientos preocupan a las cooperativas y comerciantes locales, que tienen contratos de compra a $1,200,000 desde hace meses. Algunos grandes exportadores ya han empezado a suspender las ventas para esta cosecha según distintas fuentes locales.

El reciente aumento de los precios del café no debería ser excusa para el incumplimiento de las entregas futuras, que se han convertido en un grave problema y que puede incluso llevar a la quiebra a las cooperativas, dijo el Sr Roberto Vélez, director ejecutivo de la FNC. 

Honduras - Según datos preliminares del Instituto Hondureño del Café en Tegucigalpa, durante lo que llevamos de julio de 2021 los embarques aumentaron a 648,874 sacos en comparación con los 326,817 sacos exportados durante todo el mes del año anterior. El país parece que se está poniendo al día con las exportaciones que se habían retrasado tras las interrupciones en la cosecha por la pandemia de Covid. 

Otros

Uganda - A mediados de Julio, la Autoridad de Desarrollo del Café de Uganda (la UCDA), Agencia estatal dependiente del Ministerio de Agricultura, reportó que el valor de las exportaciones de café del país en junio ascendió a 58.6 millones de dólares, lo que según los datos acumulados desde la década de 1990s alcanzó un máximo histórico mensual y anual (julio-junio).

Las exportaciones de café ascendieron a 559.3 millones de dólares durante la cosecha 2020/21, un aumento interanual del 12.7%. El crecimiento de las exportaciones se atribuye a un aumento en la producción de café, así como a un aumento de los precios internacionales desde principios de 2021. 

Demanda/Industria

La industria cafetera internacional parece haber dado un paso atrás frente a la volatilidad de los mercados de futuros del café, gracias a que los principales países consumidores de café del hemisferio norte están en temporada alta de vacaciones de verano, meses tradicionalmente de más bajo consumo de café.

Los niveles de existencias de café parecen encontrarse en torno a las 14 semanas de consumo, lo que a pesar de los problemas logísticos y de contenedores que se experimentan en todas las cadenas de suministro desde los orígenes, parecen crear una cobertura de inventario aparentemente cómoda en el Hemisferio Norte 

Starbucks (NASDAQ:SBUX) reportó ganancias de 1,100 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal, con los ingresos aumentando en casi un 78 por ciento hasta los 7,500 millones, resultados mejores de lo esperado para su tercer trimestre fiscal que finalizó el 27 de junio de 2021, en gran parte gracias a que cada vez más clientes regresaron a consumir en sus tiendas por la flexibilización de las restricciones por Covid- 19 y reapertura de oficinas.

Sin embargo, las acciones de Starbucks cayeron un 3% tras la reducción de su previsión de crecimiento de sus ventas en China, su segundo mercado más grande fuera de los Estados Unidos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.