Reporte Apertura de mercados (30 de enero 2020)

Publicado 30.01.2020, 09:27 a.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
MSFT
-
GE
-
GC
-
CL
-
TSLA
-
META
-

Apertura de Mercados

Después de la tregua de dos días que permitió a las principales bolsas en el mundo subir en plena epidemia del coronavirus, hoy la oleada global de ventas regresan conforme aumentan las especulaciones del impacto negativo que tendrá el virus en China.

Los costos económicos de las medidas adoptadas para combatir el brote comienzan a reflejarse en la industria del gigante asiático. Grandes multinacionales cierran fábricas y establecimientos comerciales, los transportes se paralizan y las aerolíneas cortan sus rutas al país y en algunos casos cancelan los viajes del exterior hacia China.

El balance de víctimas sigue creciendo, y ya son 170 fallecidos con 7,711 contagiados. Hoy la Organización Mundial de la Salud vuelve a reunirse para evaluar si declara al coronavirus como una emergencia sanitaria global.

Al mismo tiempo, en la conferencia de prensa de ayer, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, admitió los riesgos derivados del enfriamiento en la segunda economía del mundo, pero apuntó que es demasiado pronto para evaluar el impacto. Powell declaró que el coronavirus es el actualmente el principal riesgo para los mercados financieros.

Así, aumentan las inversiones hacia los activos seguros. El bono del Tesoro de Estados Unidos (a 10 años) baja su rendimiento hacia 1.60%. Similar comportamiento muestran los bonos europeos. El precio del petróleo vuelve a caer y el precio del oro se recupera.

Mientras, continúa la temporada de reportes corporativos correspondientes al cuarto trimestre del año. En Estados Unidos las cifras de Microsoft (NASDAQ:MSFT), Tesla (NASDAQ:TSLA), General Electric (NYSE:GE) han superado el consenso; Facebook (NASDAQ:FB) anunció resultados que mostraron una desaceleración del crecimiento.

Por otro lado, ayer no hubo sorpresas con la FED en su conclusión de la reunión de política monetaria. La autoridad estadounidense mantuvo sin cambios su tasa de fondeo y reitera que la postura actual de la política monetaria es apropiada para apoyar un crecimiento económico sostenido. Tampoco entregó una nueva guía sobre su práctica actual de comprar 60 mil millones de dólares mensuales de bonos del Tesoro de EUA para garantizar una liquidez adecuada a corto plazo en los mercados de financiación bancaria. Solo se limitó a decir que han estado discutiendo cómo y cuándo finalizar el programa temporal.

En Inglaterra, el Banco Central anunció que decidió mantener sin cambios sus tasas de interés, ya que considera que las señales de recuperación de la economía británica tras las elecciones de diciembre, así como una economía global más estable, hacen innecesarios nuevos estímulos por ahora. Los mercados financieros preveían un 50% de posibilidades de que se produjera un recorte.

En EUA, en materia económica, el PIB se expandió 2.1% en el último trimestre de 2019, ligeramente por arriba de lo esperado (vs 2.0% estimado). El incremento se explica en mayor medida por la disminución del déficit comercial y fuertes incrementos en la construcción, sobre todo de vivienda. Esto compensó la moderación en el ritmo de crecimiento del gasto del consumidor (aumentó +1.8%, su menor tasa desde el primer trimestre del año pasado) y el deterioro que continuó registrando la inversión privada. En el acumulado anual, la economía subió 2.4%, una desaceleración respecto al 2018 (2.9%).

Por su parte, las solicitudes iniciales de desempleo bajaron en 7 mil a 216 mil, lo que sigue demostrando la fortaleza del mercado laboral.

Respecto al juicio político a Trump, la presión de los demócratas para obligar a los republicanos a aceptar testigos en el “impeachment” en el Senado de EUA parecía perder fuerza, lo que aumenta la posibilidad de que Trump sea absuelto este mismo viernes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó ayer el nuevo acuerdo comercial de América del Norte, T-MEC. Este es el último escollo en EUA, y sólo resta esperar que el Parlamento canadiense lo ratifique en las próximas semanas.

En México, de acuerdo a la estimación oportuna del PIB la economía registró una caída en el cuarto trimestre de 2019 de 0.3% a tasa anual desestacionalizada, contracción menor a lo pronosticado. Por componentes, las actividades primarias subieron 1.9% y las terciarias 0.1%; mientras que las secundarias tuvieron una disminución de 1.5%. Con ello, en el acumulado en 2019 la economía mexicana registró una reducción de 0.1%, su primera baja en una década. Así, aunque el resultado no es tan débil como se esperaba, sí se confirma que la segunda mitad del año fue más endeble que la primera. Además, dado que la economía está en terreno negativo, podría complicarse su recuperación para este año. Lo que implica que la debilidad económica podría extenderse por lo menos durante el primer tercio de 2020.

El peso mexicano se presiona ligeramente, alrededor de $18.75 spot, en medio de un regreso del sentimiento de aversión global al riesgo y con los inversionistas evaluando los datos del PIB de México y EUA.

Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.69 y $18.84 spot (el euro entre $1.100 y $1.105).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.