🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Por qué se desplomaron las acciones de Twitter

Publicado 04.05.2016, 11:56 a.m
LNKD
-
META
-

Las acciones de Twitter (NYSE:TWTR) están teniendo una performance bastante decepcionante en los últimos meses. La red social de los 140 caracteres acumula una pérdida de cerca del 65% desde sus máximos del año, y se encuentra cerca de sus mínimos históricos, en la zona de 14 dólares por acción. A continuación, una mirada a los motivos detrás del ajuste de precios, y lo que ésto puede significar para los inversores de cara al futuro.

Crecimiento estancado

Twitter opera en un sector con fuerte potencial de crecimiento, por lo tanto, los inversores ponen especial atención a la capacidad de la compañía para sacar provecho de sus oportunidades y ganar terreno en el segmento de redes sociales. Resulta fundamental analizar de cerca la tasa de crecimiento en la base de usuarios, y el desempeño de la firma en este indicador clave es claramente decepcionante.

En base a datos del primer trimestre de 2016, Twitter cuenta con 310 millones de usuarios mensuales a escala mundial, un aumento de tan solo 2% en comparación con el cuarto trimestre de 2015 y del 3% frente al primer trimestre del año pasado.

Incluso más decepcionante, la base de usuarios se encuentra completamente estancada en los Estados Unidos, un mercado clave en cuanto a posibilidades de monetización. Twitter tiene 65 millones de usuarios mensuales en ese país, nivel que se mantuvo estable frente al cuarto trimestre de 2015 y también en comparación con el primer trimestre de ese año.

La comparación con Facebook (NASDAQ:FB) deja a Twitter muy mal parado. La red social creada por Mark Zuckerberg cuenta con 1.654 millones de usuarios mensuales en el primer trimestre de 2016, esto representa un saludable aumento del 15% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Teniendo en cuenta que Twitter es considerablemente más pequeño que Facebook, debería ser más sencillo para la compañía generar crecimiento. Sin embargo, este no es el caso, y una base de usuarios estancada es el principal factor de negatividad cuando se analizan las acciones de la red social de los 140 caracteres y su potencial de revalorización.

Desaceleración de ventas

Las ventas de Twitter ascendieron a 595 millones de dólares en el último trimestre. Esto representa un crecimiento del 36% en dólares de Estados Unidos y de 39% en moneda constante. Evidentemente, se trata de una tasa de crecimiento bastante potente en comparación con otras compañías, aunque la evolución de las ventas estuvo por debajo de las expectativas para el trimestre.

Los analistas de Wall Street esperaban ventas por 608 millones de dólares, mientras que la propia compañía había dicho que la facturación para el período estaría entre 595 y 610 millones de dólares. Es decir, las ventas durante el trimestre estuvieron considerablemente por debajo de las expectativas de mercado y sobre el límite inferior del rango pronosticado por el management de la firma.

Incluso más preocupante, la empresa espera una desaceleración de crecimiento en el segundo trimestre del año: pronostica que la facturación estará entre 590 y 610 millones de dólares, lo cual compara desfavorablemente contra un estimado promedio de 673 millones para los analistas que siguen a la empresa. En el mismo sentido, el punto medio del rango implica un aumento de ventas del 19%, una desaceleración sensible en comparación con un crecimiento del 36% en el primer trimestre del año.

Esta desaceleración en el crecimiento de ventas se entiende en parte debido que Twitter se está adaptando a nuevos formatos de alto crecimiento, como la publicidad online en videos. Sin embargo, mientras la base de usuarios se encuentre estancada, esto implica un peso importante en términos de la capacidad de la empresa para generar aumentos sostenidos de ventas.

Una mirada hacia adelante

Twitter generó flujos de caja positivos durante el último trimestre, y cuenta con una posición de efectivo neto en el balance, es decir, el saldo de cash y activos líquidos supera a los niveles de deuda. Por tal motivo, no existen urgencias desde el punto de vista financiero a esta altura.

En el mismo sentido, Twitter tiene un valor de mercado de 10.250 millones de dólares contra 16.400 millones para LinkedIn (NYSE:LNKD) y 332.250 millones para Facebook (FB). Desde una valuación tan baja, las acciones de Twitter tienen un amplio recorrido alcista en caso de que la compañía logre acelerar sus tasas de crecimiento y despejar la incertidumbre.

El management de la firma identificada con un pajarito está lanzando una amplia batería de iniciativas para atraer nuevos usuarios a la plataforma, así como también apostando a nuevos productos de publicidad que le permitan generar mayor tracción a los anunciantes. Sin embargo, los datos del último trimestre no ofrecen demasiados motivos para ser optimistas.

Al menos que Twitter logre revertir el estancamiento en su base de usuarios y la desaceleración en el crecimiento de ventas, es posible que las acciones continúen teniendo una performance sensiblemente inferior al potencial del negocio.

Por qué se desplomaron las acciones de Twitter y cómo pueden seguir

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.