🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Peso mexicano en corrección por dudas hacia estímulos y resurgimiento de contagios

Publicado 22.01.2021, 08:20 a.m
USD/MXN
-
INTC
-
KMB
-
IBM
-

Sesión de corrección para el peso mexicano, el cual se presiona hacia $19.95 spot, después de que por momentos de ayer se ubicó en su mejor nivel desde marzo pasado. Las dificultades que enfrentará Biden para aprobar su paquete de estímulos fiscales en el congreso estadounidense, el resurgimiento de las infecciones por coronavirus en China y EUA y débiles cifras de actividad económica en la Unión Europea son los elementos detrás de esta toma de utilidades en el mercado cambiario mexicano y de que se deprecie cerca de 25 centavos respecto al cierre del jueves. Localmente, destaca la cifra de inflación de  la primera quincena de enero, donde la tasa anual sube un poco a 3.33%, pero a pesar de este aumento consideramos que Banxico tiene espacio para recortar su tasa de fondeo en su encuentro del próximo mes. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.75 y $20.05 (el euro entre $1.213 y $1.219).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan en terreno negativo, con los inversionistas atentos a la temporada de reportes corporativos correspondientes al cuarto trimestre de 2020. Ayer en EUA después del cierre publicaron resultados Intel (NASDAQ:INTC) e IBM (NYSE:IBM). En México la temporada inició ayer con Kimberly Clark (NYSE:KMB), empresa que reportó por arriba de lo esperado.

El principal asesor económico del presidente de Estados Unidos, Brian Deese, planea reunirse con un grupo bipartidista de legisladores en los próximos días para discutir el plan de estímulos fiscales, ya que la resistencia republicana al paquete de 1.9 billones de dólares parece endurecerse. Ayer hubo declaraciones de por lo menos tres Senadores republicanos en el sentido de que no están convencidos de aprobar un nuevo plan de apoyos económicos. Conviene recordar que algunas de las medidas planteadas por Biden requiere el apoyo de por lo menos 60 Senadores (los demócratas cuentan con 50).

Por su parte, el Senado estadounidense tiene previsto confirmar hoy por abrumadora mayoría a la ex presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, como secretaria del Tesoro de Biden. Será la primera mujer en dirigir el departamento y su nombramiento ha sido bien valorado por los inversionistas, tanto por su postura a favor de más estímulos como por su buena sintonía con Jerome Powell, actual presidente de la FED.

Con relación a la pandemia, el número de casos de COVID-19 en el mundo sigue al alza y los países siguen aplicando nuevas restricciones a la movilidad para contenerlo. Por el momento, la Unión Europea descarta nuevo cierre de fronteras interiores para frenar la expansión de las nuevas variantes del virus pero sí restringirán más los viajes no esenciales. En Reino Unido, Boris Johnson ha sugerido que los confinamientos se podrían extender hasta verano si los casos no disminuyen. En China, se está dando un aumento de las infecciones, donde la enfermedad estaba hasta ahora controlada, y el Gobierno ha pedido públicamente que se evite viajar durante las vacaciones de febrero del Año Nuevo Lunar. En EUA, entre las órdenes ejecutivas firmadas por Biden se incluye una relacionada con viajeros provenientes del extranjero, a quienes se les pedirá presentar resultados negativos de pruebas covid-19 para poder entrar a ese país y someterse a periodos de aislamiento voluntario por dos semanas.

En materia económica, se han conocido los datos de actividad de la Eurozona, que arrancó 2021 con nuevas caídas que auguran una doble recesión en la región, ante las dificultades que continúan enfrentando las empresas por la pandemia y las restricciones. El PMI Compuesto cayó de 49.1 registrado en diciembre a 47.5 puntos en enero, su tercer declive mensual consecutivo de la actividad total. La buena  noticia es que en los tres últimos meses este índice PMI se ha mantenido por encima del nivel alcanzado durante los meses iniciales de la pandemia, en la primavera de 2020, lo que sugiere que el impacto económico de la segunda ola de infecciones por el virus hasta ahora ha sido considerablemente menor que el causado en la primera ola.

En México, los precios al consumidor subieron más de lo esperado durante la primera quincena de enero, con un aumento de 0.51% (vs. 0.34% pronosticado). Gran parte de este incremento se justifica por el alza en el precio de los energéticos (gasolina y gas). Así, la tasa anual de inflación sube a 3.33%, desde el 3.15% registrada en diciembre pasado. A pesar de este rebote en la cifra anual, consideramos que Banxico tiene espacio para recortar su tasa de fondeo en 25 puntos base durante su reunión de febrero próximo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.