🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Las oportunidades clave de esta semana

Publicado 07.03.2016, 08:32 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
AUD/NZD
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Las oportunidades clave de esta semana

Ha sido un comienzo interesante de otra semana movida en el mercado de divisas. Estados Unidos no ha publicado informes económicos esta mañana pero la subida de los precios de las materias primas y el optimismo de las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal han dado mucho que pensar a los inversores. Los precios del petróleo han subido cerca de un 6% hoy, al haber registrado el petróleo del WTI máximos de 2016. Además del petróleo, los precios del oro, la plata, el cobre y el mineral de hierro también han subido, allanando el camino a los dólares canadiense y australiano. Sin embargo, las ganancias de estas divisas deberían haber sido mayores dada la magnitud de la subida de los precios de las materias primas. Los informes económicos de Estados Unidos de la semana pasada, mejores de lo previsto, han dado esperanzas a los inversores en cuanto a que la demanda global no es tan escasa como se temía a principios de este año. También se espera que la OPEP reduzca oficialmente sus niveles de producción. Aunque que una serie de países accedieron a hacerlo el mes pasado, Irán tiene que subirse al carro para que el plan dé resultados. Sin embargo, la reciente recuperación de los precios de las materias primas debería calmar las preocupaciones de los responsables de la política monetaria en cuanto a los bajos niveles de inflación. De hecho, eso es exactamente lo que hemos oído del vicepresidente de la Fed, Stanley Fisher, que ha afirmado que “puede que estemos presenciando los primeros amagos de subida de la inflación”. Si los precios del petróleo se estabilizan cerca de estos niveles, habrá menos necesidad de relajar la política monetaria.

Por supuesto, la Fed pretende implementar ajustes, y no relajar la política monetaria, de modo que la evolución del petróleo, junto con las declaraciones de Fisher de que Estados Unidos está “al borde del pleno empleo” indica que van a mantener una postura agresiva tras su decisión de mantener los tipos inalterados este mes. También hemos tenido las declaraciones de la gobernadora de la Fed, Lael Brainard que, aunque ha expresado sus preocupaciones acerca de la ralentización del empleo y el crecimiento de los salarios, también cree que el mercado laboral está mostrando un continuo fortalecimiento y que la inflación debería subir si se estabilizan los precios del petróleo. Así que, incluso aunque no haya muchas novedades en la agenda de Estados Unidos esta semana, estas previsiones deberían limitar las pérdidas del USD/JPY y mantener el par confinado en un estrecho rango de negociación.

Todo apunta a que el BCE va a relajar su política monetaria esta semana y aun así el euro se resiste a bajar, lo que hace preguntarse a los inversores si se han ajustado los precios completamente en función de la relajación. En los mercados se espera que el banco central reduzca sus tipos de depósito (decisión que aprobaron en diciembre), pero no se ha llegado a un acuerdo sobre las acciones a tomar. El BCE ha experimentado las consecuencias del bajo rendimiento del año pasado y van a querer evitar una decisión que pudiera hacer subir el EUR/USD, socavando los efectos de los estímulos monetarios. Además de bajar los tipos de depósito, el BCE podría aumentar la cantidad de activos adquiridos al mes, ampliar la fecha límite de compra de bonos y posiblemente incluso introducir préstamos condicionados a largo plazo. Los analistas prevén una ampliación del programa de expansión cuantitativa de cualquier punto desde cero hasta 20.000 millones de euros, de modo que hay mucho margen para las sorpresas. Además, Mario Draghi podría hablar de tomar más medidas el año que viene, lo que podría también afectar a la actuación del euro. Por lo tanto, aunque estamos de acuerdo en que los inversores han fijado los precios en función de un recorte de los tipos de depósito de 10 pbs, el BCE podría hacer mucho más para debilitar el euro.

Mientras, la subida del 5,6 de los precios del petróleo ha hecho que el USD/CAD se sitúe en nuevos mínimos de tres meses. De hecho, durante estas últimas nueve jornadas de negociación, apenas hemos visto ascender el par de divisas.Si el petróleo amplía su avance hasta 40 USD por barril, el USD/CAD se situará por debajo del 1,32. La última subida de los tipos del petróleo, junto con los alentadores datos publicados en Canadá, debería someter al par a una gran presión. En la última reunión del Banco de Canadá, decidieron mantener los tipos inalterados y el gobernador Poloz parecía sorprendentemente optimista. No le preocupaba la recesión mundial y cree que el debilitamiento del dólar canadiense contribuirá al crecimiento. Poloz también es optimista en vista de la resistencia y la flexibilidad de la economía y, en lugar de lamentarse por el súbito descenso de la divisa, ha afirmado que una caída aún más rápida podría impulsar la inflación. Este mes tiene aún menos de lo que preocuparse, pues los precios del petróleo se han situado casi en 35 USD por barril, el crecimiento del PIB se ha acelerado y los precios al consumo han subido aunque Canadá no está fuera de peligro pues las condiciones del consumo y del mercado laboral aún son vulnerables. El par USD/CAD ha encontrado respaldo por encima del EMA de 20 días en 1,3285 aunque todo apunta a que se superará este nivel.

Aunque el dólar australiano avanzó tras la subida de los precios del oro, el cobre y el mineral de hierro, el dólar neozelandés descendió bruscamente y esta separación hizo subir el AUD/NZD más allá del nivel de 1,10. Ambas divisas son vulnerables ante las cifras comerciales de China que se publican esta noche, aunque el dólar neozelandés revirtió sus últimas ganancias después de que Fonterra revisara a la baja sus previsiones en cuanto a los precios de la leche. Aún está por ver si el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda se verá influido por esta reducción. La última vez que Fonterra rebajó sus previsiones fue en enero, justo en el momento de la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda e incluso entonces, el Banco de la Reserva no parecía especialmente preocupado acerca de la caída de los precios de los productos lácteos, a pesar de ser una de las industrias más importantes del país. Creemos que el anuncio de Fonterra podría tener un impacto mayor sobre el NZD/USD al comienzo de la jornada de negociación en Asia aunque, más allá de eso, las pérdidas podrían verse limitadas pues no se esperan nuevas preocupaciones por parte del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. Las cifras comerciales de China, por otra parte, son más peliagudas. Todo apunta a que el superávit se reducirá al descender las importaciones y las exportaciones. Los inversores estarán muy pendientes para comprobar si la economía china se ralentizó aún más en febrero.

Por último, han pasado seis jornadas de negociación desde el último repunte de la libra. El implacable avance de la divisa ha sido provocado por los continuos esfuerzos del Gobierno de quitar importancia a la posibilidad y las consecuencias del denominado “Brexit” (salida del Reino Unido de la Unión Europea). Al comienzo de la jornada de negociación en Europa, el director general de la Cámara de Comercio Británica, John Longworth, dimitió tras haber sido suspendido por afirmar que a la economía del Reino Unido le iría mejor fuera de la Unión Europea. Durante la jornada de negociación en Estados Unidos, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, reveló sus planes de mantener los mercados estables según se acerque el referéndum de la UE. El mes pasado, Carney afirmó que se estaban discutiendo medidas eficaces de cara al referéndum. Hoy, estos planes han sido desvelados pues el banco intenta ofrecer tres operaciones temporales entre el 14 y el 28 de junio. Esto garantizará la liquidez en los mercados y facilitará flexibilidad a los bancos y a otras grandes instituciones. Teniendo esto en cuenta, seguimos siendo escépticos en cuando al repunte del GBP/USD porque la pronunciada caída del PMI manufacturero indica un descenso de la producción industrial y el comercio. A la vista de esto, creemos que debería aguantar cerca del EMA de 50 días situado en el nivel de 1,4362.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.