🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 6,6%

Publicado 02.10.2020, 07:01 a.m
JPM
-
BMAh
-
CRESh
-

En el mercado de cambios, el dólar “solidario” avanzó a $133,32 y tuvieron leves alzas el contado con liquidación y el dólar MEP en medio de la renovación del cupo de USD 200. El dólar libre quedó sin cambios, a $147

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la primera rueda de octubre en terreno positivo salvo algunas excepciones, mientras que el riesgo país, medido por JP Morgan (NYSE:JPM) tuvo un incremento del 2,2% hasta alcanzar los 1329 puntos.

Las alzas las encabezaron los papeles de Despegar (+6,6%), seguidas por las de Irsa (+5,7%) y Cresud (BA:CRES) (+5,3%).

Los bancos también apuntalaron las subas de la mano de BBVA (+5,2%); Banco Supervielle (+2,8%) y Banco Macro (BA:BMA) (+2,2%).

Esta situación, sumada a la suba en el dólar contado con liquidación, potenció el crecimiento del Merval en el día de hoy, que cerró con un alza de 4% hasta alcanzar las 42.916 unidades.

“La situación estructural del país continúa inestable como para que se vea una baja en la volatilidad y confirme un aumento sostenido de los precios y del flujo en la renta variable argentina”, afirmó Joaquín Candia, de Rava Bursatil.

En lo que respecta a la renta fija, los bonos soberanos emitidos bajo ley local experimentaron alzas generalizadas mientras que los emitidos bajo ley extranjera vieron mixtas sus cotizaciones. En ese sentido, el bono AL41D registró una suba de 2%.

Por su parte, los bonos en pesos avanzaron de manera generalizada. No obstante, según indicaron desde Rava Bursatil, deben subir más para poder generar rendimientos positivos medidos en dólares.

Pese al buen panorama de los bonos y acciones en la jornada de hoy, el riesgo país, que mide la banca J.P Morgan, tuvo un aumento de 3,8% y alcanzó los 1350 puntos básicos.

Avanzó el dólar “solidario” y los dólares financieros

El dólar libre comenzó octubre estable a $147, mientras que el dólar “solidario”, con el impuesto PAIS y el recargo del 35% que luego puede deducirse de Ganancias y Bienes Personales subió 30 centavos y llegó a $133,32.

Sucedió en una jornada en la que se reactivó el cupo para la compra de los USD 200 pese a las fuertes restricciones impuestas por el Banco Central y en la que el mercado se mantuvo expectante a los anuncios económicos que tiene previstos llevar a cabo el Gobierno y que apuntan a favorecer que los sectores exportadores liquiden más divisas y quiten presión sobre el tipo de cambio.

Con las nuevas medidas aplicadas por la autoridad monetaria, se achicó sustancialmente la cantidad de personas que pueden acceder al dólar vía operaciones de homebanking. En ese sentido, las plataformas informáticas de los bancos volvieron a saturarse y prácticamente fue imposible adquirir divisas para quienes, pese a todas las restricciones, puedan acceder al mercado cambiario.

En este primer día de octubre, fuentes privadas indicaron que el Banco Central realizó ventas por USD 25 millones que continúan golpeando las reservas de la entidad.

En el sector mayorista, la divisa operó a $76,25, lo que significó un incremento de siete centavos respecto de la jornada anterior, luego de registrar en septiembre un incremento de dos pesos.

En lo que va de la semana el tipo de cambio mayorista exhibe un avance de 40 centavos, casi la misma variación de la semana anterior.

“El último trimestre del año comenzó sin cambios en la estrategia de regulación oficial, que mantuvo el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio mayorista de las últimas semanas. Hasta hoy el ajuste del precio del dólar es de cuarenta centavos y todo indica que la semana cerrará con una suba similar al de la semana anterior”, remarcó Gustavo Quintana, operador de Pr Corredores de Cambio.

En ese sentido, agrego: “El escenario de escasez de divisas se mantiene en los últimos días y, a pesar de las mayores restricciones impuestas para acceder a la operatoria con divisas, es necesaria la intervención del Central para compensar el faltante, una situación que deriva en pérdidas continuas de recursos líquidos de la autoridad de control”.

El volumen operado en el segmento de contado llegó a USD 317,3 millones y en el sector de futuros MAE se anotaron negocios por USD 288,9 millones, en una jornada expectante por las nuevas medidas que impulsará el Gobierno para alentar la llegada de divisas.

Las medidas oficiales apuntan a favorecer que los sectores exportadores liquiden más divisas y quiten presión sobre el tipo de cambio.

Durante septiembre, los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron USD 1.787,45 millones en el mercado de cambios, contra USD 1.743 millones de agosto. .

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar Contado con Liquidación aumentó un 0,2% a $145,89 mientras que el dólar MEP o Bolsa cedió aumentó también un 0,2%, a $139,04.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.