🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

La fiebre del oro: opciones para invertir desde Argentina

Publicado 08.01.2020, 06:57 a.m
XAU/USD
-
GS
-
GC
-
CL
-
GOLD
-

Especialistas lo consideran “un activo de cobertura” y es recomendado en épocas de incertidumbre global. Además del lingote, se puede apostar a fondos que replican el valor del metal.

En tiempos de incertidumbre y volatilidad global, emerge el oro como un “refugio” para los inversores. Después del asesinato en Irak del general iraní Qasem Soleimani por parte de Estados Unidos, y ante la inminencia de un conflicto mayor, su valor se disparó y el lunes alcanzó su máximo desde abril de 2013. Mientras tanto, Goldman Sachs (NYSE:GS) mantuvo su proyección para el valor de la onza para los próximos meses (u$s1.600) y afirmó que ofrece una mejor cobertura que el petróleo en los tiempos que corren. En ese escenario, existen en la Argentina algunas posibilidades para invertir en el metal, más allá de la compra de lingotes o láminas.

“El mercado de oro físico no es tan líquido. Además está el problema del atesoramiento, dónde lo guardas. Y el tema de que tiene un spread muy grande entre la compra y la venta. Y, además, conseguir el oro de máxima pureza es bastante difícil”, sostuvo Diego Martínez Burzaco, de MB Inversiones, quien detalló: “Hoy por hoy está bastante simplificado todo mediante los activos financieros. Si tenés una cuenta en el exterior, podés invertir en ETF GLD, que replica el precio oro, o incluso invertir en ETF que tiene cartera de mineras, como el GDX o eventualmente comprar acciones de una minera en particular”.

Un ETF (exchange-traded fund, en inglés) es, técnicamente, un fondo índice cotizado. “Como un Fondo Común de Inversión, que opera en Estados Unidos. Los ETF cotizan en vivo, podés comprar y vender en el momento”, explicó Juan Ignacio Bano, de Invertir On Line, quien también mencionó como una variante que utilizan sus clientes el GLD: “Permitimos operar en el exterior, donde hay muchas alternativas. La más directa es esa, cuyo valor está relacionado directamente con el valor del oro”. “El ETF replica casi a la perfección el movimiento en el precio del oro, tiene menos costos de entrada y salida que, por ejemplo, comprar oro físico, y se puede hacer a través de una cuenta de inversión en una sociedad de Bolsa local”, agregó Martín Saud, senior trader de Balanz.

“Si no tenés una cuenta en un bróker del exterior o uno local que te permita tener acceso a Wall Street, la alternativa que queda desde la Bolsa de la Argentina es el Cedear de Barrick Gold (NYSE:GOLD), que tiene una liquidez decente y que se puede invertir allí para tratar de tener exposición al metal. Creo que dada la incertidumbre y las tensiones que vemos, de aquí adelante puede ser una buena alternativa de posicionamiento”, agregó Martínez Burzaco. También coincidió en ese punto Bano: “La minera, que se encarga de la extracción de oro, tiene una correlación bastante buena con el precio del mineral y el precio del dólar. Es uno de los Cedear más operados, sino el más, más por un tema de cobertura local que por un tema de apreciación del metal. Claramente, Barrick Gold es una alternativa muy buena”.

De todas formas, según Martínez Burzaco, “la exposición al oro dentro de cualquier portafolio tiene que estar en torno del 10%”. “Es un activo de cobertura, es como si compraras un seguro y estás pagando la prima. En tiempos de turbulencia o volatilidad económica, esa prima se ejerce y te cubre. No recomendamos algo desmedido, quizá sí en algunas mineras puntuales que están haciendo un buen saneamiento en sus balances y pueden sacar mejor perspectivas de esta suba del oro. Pero evidentemente es un manejo de riesgo interesante”, detalló el especialista.

“El hecho de invertir en oro es una opción que tengo muy en cuenta, porque creo que si bien es una opción defensiva, te sirve de protección en las carteras. Yo siempre recomiendo tener al menos un 5% en eso”, aseguró Rubén Pasqualli, analista de mercados de Fernández Laya, y también destacó la opción del Cedear de Barrick Gold (NYSE:GOLD), porque “replica bastante bien el oro y es una compañía bien administrada”. “Para el que quiere comprar oro tiene que ir al Banco Ciudad, y el spread entre compra y venta es muy grande. En cambio esto tiene una liquidez muy grande y me parece una muy buena alternativa. Sobre todo cuando vemos que la Bolsa americana está al máximo. Ni qué hablar cuando tenés malas noticias, como este tema del conflicto de Estados Unidos con Irán y antes con China”.

A la hora de comprar el oro “físico”, el Banco Ciudad ofrece “lingotes de elaboración nacional con un índice de pureza de 999 milésimas”. Tiene piezas de hasta 100 gramos y, dentro de los requisitos, se encuentra poder demostrar el origen de los fondos. Otra opción es el Banco Piano, que además de tener en su cartera monedas de distintos países, cuenta con barras de hasta un kilo.

En la jornada de ayer, el precio de la onza subió cerca de u$s46 (0,34%) y cerró a u$s1.570.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.