🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Ingobernabilidad, deuda y déficits: focos amarillos

Publicado 26.08.2016, 12:50 p.m
MCO
-

Cuando se trata de crecimiento y progreso económico, hay ciertas condiciones mínimas que deben darse necesariamente para que los haya. Dos de los más importantes son la seguridad y la gobernabilidad, dos caras de la misma moneda.

Por desgracia, en México la seguridad es un tema pendiente, pues los índices de impunidad son de casi el 100 por ciento y así, el que delinque lo hace ante la baja probabilidad de ser castigado.

Esto es aplica tanto para la delincuencia común –la que más padecemos en el día a día-, como para la de “cuello blanco”, cárteles de la droga y otras formas de crimen organizado.

Los bloqueos y violencia de la CNTE son un ejemplo más esa inseguridad e ingobernabilidad. Sin ellas, no hay tampoco garantías al libre tránsito ni a la propiedad privada de personas y empresas.

La torpeza con la que han actuado las autoridades federales y estatales para enfrentar estos problemas ha terminado en su inacción, pues prefieren ya no hacer nada con tal de no cometer más errores.

Esto en sí mismo es muy grave, y manda señales explícitas al exterior de que México, a pesar de las bondades y ventajas que tiene –como sus abundantes recursos y ubicación geográfica privilegiada-, no es un sitio atractivo para invertir.

Por supuesto, los inversionistas nacionales tampoco sienten un estímulo por esta vía para arriesgar su capital. Prueba de ello son las quejas de la iniciativa privada que ha sufrido a causa de los bloqueos de la CNTE en los estados del sur.

No es que no haya inversiones, pero son insuficientes para que la economía crezca al ritmo que se necesita, genere muchos empleos y mejore los ingresos de los mexicanos. Sin mayor demanda de trabajo no podrán subir los salarios, así de simple.

La inseguridad entonces sí que es un problema, y es interno, no uno que “viene de fuera”.

El miércoles le conté en este espacio que dos calificadoras de riesgo crediticio, Moody’s (NYSE:MCO) y Standard & Poor’s, cambiaron la perspectiva para la banca y la calificación crediticia del país a negativa, desde estable, entre otros factores por la no vigencia plena del Estado de derecho.

Ayer se sumó el Banco de México, que en la minuta de la más reciente reunión de su Junta de Gobierno, dejó entrever que este factor de ingobernabilidad también le preocupa a sus miembros, que coincidieron en que obstaculiza la implementación adecuada de las reformas estructurales. No hay duda.

La agravante es que esto ocurre en un contexto adverso de desaceleración de la economía global –en particular de las manufacturas de Estados Unidos (a pesar del optimismo de analistas y funcionarios), y con una deuda del sector público cuya expansión aún no está bajo control en el país.

En la secretaría de Hacienda insisten en que todo marcha conforme a lo planeado y que cumplirán con tener un superávit primario para el próximo año. Es más que dudoso. Pero incluso si se alcanza, las finanzas seguirán en un déficit de cuando menos el 2.5 por ciento del PIB, mientras otro déficit, el de Cuenta Corriente, es fuente de preocupación y ya está en los niveles más altos para un primer semestre desde 1994.

Urge pues un golpe de timón en el marco del Cuarto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. Los focos amarillos ya están encendiéndose y no hay tiempo que perder.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.