🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Inflación 1ª mitad de febrero – La tasa anual baja a 4.2% de 4.5%

Publicado 24.02.2014, 09:07 p.m
NG
-

Los precios al consumidor crecieron 0.12%2s/2s en febrero, ligeramente por debajo de nuestro estimado (Banorte-Ixe: 0.17%; consenso: 0.19%). La inflación subyacente también resultó por debajo de lo estimado con una variación de 0.12% vs. nuestro estimado de 0.24%. La principal desviación con respecto a nuestro estimado vino por: (1) Una sobrestimación del precio de mercancías (3.3pbs vs. nuestro 11pbs); (2) una menor contribución del precio de energéticos (8.3pbs vs. nuestro 13pbs); (3) una sobrestimación del precio de servicios (5.5pbs vs. nuestro 7.1pbs); (4) una menor contribución del precio de tarifas del gobierno (0.5pbs vs. nuestro 2pbs); así como (5) una mayor contribución de los precios agrícolas (-5.3pbs vs. nuestro -16pbs), como se muestra en la tabla de abajo.

La inflación en la primera quincena de febrero se explica por las presiones sobre los precios de los energéticos. Este subíndice se incrementó un 0.79%2s/2s como resultado de mayores precios de la gasolina de bajo octanaje (0.71%); del gas natural (7.99%) y del gas doméstico LP (0.73%). En conjunto, estos tres elementos sumaron 6.7bps a la inflación total en el período en cuestión. Mientras tanto, los precios de las mercancías aumentaron 0.1%2s/2s con el INEGI mencionando productos para el cabello y otros artículos para el cuidado personal entre los productos con aumentos de precios. Los precios de los servicios aumentaron 0.14%2s/2s derivado de un incremento de 0.1% en los costos de la vivienda; un aumento de 0.19% en los costos de educación, mientras que los precios de “otros servicios” aumentaron 0.16% ante mayores precios de los restaurantes, loncherías, fondas, etc. (+2.1pbs a la variación total del INPC). Por último, los precios agrícolas se redujeron un 0.6% 2s/2s como resultado de la caída de los precios de los jitomates (-18.1%); los chiles serranos (-15.1%), las calabacitas (-14.7%) y otros chiles frescos (-6.9%). Sin embargo, el INEGI también menciona el precio de los limones (27.3%) y las cebollas (8.9%) entre los productos con los mayores incrementos de precios durante el período en cuestión.

En nuestra opinión, la inflación de la primera quincena de febrero ha dejado atrás el impacto de la reforma fiscal. Con estas cifras, la inflación anual está en 4.21% frente al 4.48% observado en enero. Similarmente, la inflación subyacente baja a 2.97% de 3.21% previo, en línea con nuestras expectativas de que el efecto de la reforma fiscal en los precios sería limitado. Hacia delante, no esperamos ver ningún efecto significativo de segundo orden en los números del INPC. Sin embargo, es probable que pudiéramos empezar a ver algunas presiones sobre los precios agrícolas dados los fuertes incrementos observados en algunos elementos importantes dentro del subíndice de “frutas y verduras", como es el caso de los limones y cebollas antes mencionados.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.