🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Forex: Grandes riesgos del anuncio del FOMC, las ventas minoristas y el BoE

Publicado 16.03.2021, 03:00 a.m
EUR/USD
-
AZN
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Ésta va a ser una semana ajetreada para el mercado de divisas. Hay tres reuniones de bancos centrales y se conocerán los datos de ventas minoristas de Estados Unidos, del PIB de Nueva Zelanda del cuarto trimestre, del informe de empleo de Australia y de las ventas minoristas de Canadá. La atención se centrará en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, pero todos estos eventos podrían tener un impacto significativo en las monedas que podría conducir a interesantes movimientos. El dólar de Estados Unidos comenzó la semana con ganancias con respecto a las demás monedas principales a pesar de un descenso del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense. La actividad manufacturera de la región de Nueva York se ha acelerado, subiendo el índice Empire State de 12.1 a 17.4. Los datos de Estados Unidos han sido mejores de lo esperado, lo que es una de las principales razones por las que los inversores creen que la Reserva Federal actualizará sus previsiones económicas esta semana.

Los inversores tienen muchas preguntas para la Fed. La última vez que actualizaron sus previsiones fue en diciembre y desde entonces han cambiado muchas cosas. Durante las vacaciones de Navidad se establecieron nuevas medidas de confinamiento, pero muchas de esas restricciones se han suavizado después de que más del 20% de la población recibiera al menos una de las dosis de la vacuna contra el COVID-19. Las perspectivas han mejorado significativamente en los últimos meses, por lo que como mínimo las previsiones económicas tendrán que reflejarlo. El aumento de las presiones sobre los precios también debería conducir a una mejora de las previsiones del IPC. Pero quedan dos grandes interrogantes: el último aumento del rendimiento de los bonos que preocupa a la Fed y cómo cambiará la previsión del gráfico de puntos en cuanto a los tipos de interés. El presidente Powell dejó claro en sus últimas declaraciones que no eso no le preocupa pero ¿cuánto tiempo pueden seguir tranquilas las autoridades estadounidenses si el rendimiento de los bonos sigue disparándose?

Incluso si Powell continúa restando importancia al movimiento del rendimiento de los bonos, lo más probable es que el gráfico de puntos muestre una subida y, combinado con unas proyecciones económicas más elevadas, el dólar debería ampliar su subida. Si baja, creemos que los cazadores de gangas entrarán rápidamente. El informe de ventas minoristas de este martes jugará un papel importante en las expectativas de cara a la decisión sobre los tipos del miércoles. Ahora mismo los economistas creen que el gasto se habrá reducido en febrero tras unos datos fuertes en enero. Sin embargo, la subida de los precios de la gasolina, un repunte en el crecimiento promedio de la remuneración media por hora y un informe de empleo muy fuerte respaldan una sorpresa al alza.

Si el dólar amplía ganancias, el par EUR/USD corre un gran riesgo de corrección. La semana pasada, el Banco Central Europeo anunció sus planes de acelerar la compra de activos. Esta semana comienza con un diluvio de titulares negativos sobre las vacunas. Muchos países como Alemania, Francia, España e Italia han detenido el uso de la vacuna AstraZeneca (LON:AZN) ante las preocupaciones en torno a los trombos sanguíneos. La escasez de vacunas ya era un problema antes de estas últimas novedades y, por desgracia, esto ralentizará aún más el programa de inmunización de la UE. Las repercusiones ya se están haciendo evidentes con un aumento de nuevos casos en Alemania e Italia. Italia ha impuesto nuevas medidas de confinamiento antes de las vacaciones de Semana Santa. Ambos países están sufriendo una implementación minuciosamente lenta de la vacuna. El contraste entre la eurozona y Estados Unidos en todo, desde la política monetaria hasta sus previsiones económicas y sus programas de inmunización, es amplio, lo que es un gran problema para el EUR/USD. La encuesta del ZEW alemán se publica este martes —la confianza se verá reforzada por el repunte de las acciones, pero se están gestando problemas a nivel local.

También se espera que el Banco de Inglaterra mantenga inalterada la política monetaria esta semana, pero la gran pregunta para el Banco de Inglaterra es cuando subirán las tasas. Aunque la economía está mejorando y el Reino Unido lidera el despliegue de vacunas, la volatilidad en los mercados de bonos y el aumento del rendimiento de los bonos eliminan una subida de tipos de la mesa. Desde principios de año, hemos visto subir los tipos a 10 años del 0.15% al 0.85%. Si bien este nivel sigue siendo muy bajo, el Banco de Inglaterra podría compartir las preocupaciones del BCE sobre la velocidad de la subida del rendimiento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.