Esta semana la atención estará en los reportes de inflación

Publicado 08.05.2023, 08:32 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
GS
-
DX
-
CL
-

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano borra parte del retroceso asentado más temprano y se posiciona en el 3er lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se ve afectada por un incremento de la aversión al riesgo. Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre a la baja, con los inversionistas atentos a noticias del Capitolio, mientras los legisladores intentan negociar un punto muerto sobre el techo de la deuda estadounidense, luego de que la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el gobierno podría no estar en condiciones de pagar su deuda antes del 1 de junio. Por otra parte, a lo largo de esta semana se publicará poca información económica en el ámbito local. Mañana, INEGI dará a conocer la inflación de abril. El consenso de analistas estima que la anual general disminuirá de 6.85% a 6.25% y la subyacente de 8.09% a 7.68%. Además, el viernes se publicará el reporte de producción industrial de marzo, para la que se espera una contracción mensual de 0.2%. La agenda internacional en EE.UU. estará dominada por noticias relacionadas con los precios, incluida la inflación al consumidor y productor y los precios de exportación e importación. Las estimaciones sugieren que la inflación general al consumidor fue de 0.4% en abril, manteniendo sin cambios la tasa anual en 5.0%. Mientras que, se prevé que la subyacente sea de 0.4%, lo que resultaría en una reducción de la tasa anual del 5.6% al 5.5%. Por su parte, se proyecta que los precios al productor crezcan 0.3% mensual, lo que podría reducir la inflación anual de 2.7% a 2.5%. En otras latitudes, se dará a conocer la inflación en China, Brasil, India y Rusia. En Reino Unido, se publicarán los datos de crecimiento del PIB del 1T-23 y la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.75 unidades, con una apreciación de 0.88% (15.70 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.74 y un máximo en $18.84 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.74 y $17.87 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.70 y de resistencia en $17.90 pesos por dólar.

• El viernes, la paridad concretó un cierre semanal por debajo de los $17.80, lo que elevó la probabilidad de que esta semana la fuerza bajista tome impulso y busque desarrollar una tendencia descendente. El siguiente objetivo técnico se encuentra en $17.70, de romperlo, se abriría la posibilidad de que el par busque el $17.50 –Fibonacci del 127.2% del movimiento entre el 8 y 20 de marzo-. Aunque el oscilador MACD muestra algo de ímpetu a la baja, no descartamos que la cotización haga una pausa de consolidación el día de hoy, tras la fuerte ganancia del viernes.

EUR/USD Spot

• El euro cerró la sesión anterior en $1.102 unidades, con una apreciación de 0.05% (0.06 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.101 y un máximo de $1.105 unidades.

• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.101 y $1.107 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.100 y de resistencia en $1.108 unidades.

• La producción industrial en Alemania disminuyó 3.4% m/m en marzo, revirtiendo un crecimiento revisado al alza del 2.1 % en febrero, con lo que se ubicó por debajo de las previsiones del mercado de una caída del 1.3%. El sector automotriz fue el mayor lastre, con la fabricación de vehículos de motor y refacciones hundiéndose 6.5% después del repunte de 6.9% reportado en febrero. Para el 1T-23, la producción industrial creció 2.5% t/t.

Índice DXY

• Los futuros del crudo WTI operan al alza, por encima de los $73 dólares por barril, tras haber tocado un mínimo de un año y medio en $63.6 dólares el jueves. El repunte se explica por los datos de empleo más fuertes de lo esperado en EE.UU., lo que alivió las preocupaciones sobre una posible recesión económica en la economía más grande del mundo en el corto plazo. Además, un dólar estadounidense más débil y las expectativas de recortes de suministro por parte de la OPEP+ han brindado un mayor apoyo a los precios. Por otra parte, los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) sugirieron que se exageraron las preocupaciones sobre la demanda de energéticos debido al estrés en el sistema bancario estadounidense y la desaceleración industrial. Para esta semana, los inversionistas seguirán de cerca el informe de perspectivas para el corto plazo de la Administración de Información de Energía de EE.UU. de mañana y el informe mensual de la OPEP del jueves.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.