🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El USD/JPY entra en territorio de intervención

Publicado 17.03.2016, 04:31 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

La incansable venta de dólares tras el anuncio del FOMC ha hecho que el USD/JPY se adentre en territorio de intervención y, como un mecanismo de relojería, el Banco de Japón ha respondido pujando por el USD/JPY poco después de que registrara nuevos mínimos de 16 meses. En cuestión de minutos, en torno a la hora del almuerzo en el Reino Unido, el USD/JPY se ha disparado casi 100 pips con respecto a los mínimos de 110,67. Ésta es la tercera vez en dos meses que el Banco de Japón interviene para comprar el USD/JPY por debajo de nivel de 111, pues está claro que no quieren que el par se sitúe por debajo del nivel de soporte de 110. El riesgo de más intervenciones se ha visto aumentado por una contraposición, según el informe del CFTC de la semana pasada. Las apuestas al alza en el yen han registrado su cota más alta desde la crisis financiera en noviembre de 2008. Aunque el Banco de Japón sonaba menos pesimista en su reunión sobre política monetaria de esta semana, la reciente subida del yen cambia las cosas por completo. Es posible que los responsables de la política monetaria japonesa hubieran previsto que la Fed efectuara una subida de los tipos, pero Yellen no cumplió y ahora el dólar se enfrenta al riesgo de una tendencia bajista. La pelota está en el tejado de Japón y no sólo esperamos más actividad por parte de la divisa esta noche para intentar hacer descender el yen sino que los funcionarios de la Fed podrían aprovechar la oportunidad para recordar a los inversores que podrían volver a recortar los tipos de interés. En el nivel de 113, el Banco de Japón tiene mucho margen para esperar pero en 110-111, con el riesgo de que el USD/JPY sufra más pérdidas, puede que no puedan evitar la implementación de medidas de relajación mucho más tiempo. El fortalecimiento del yen supone un gran problema para el sector de las exportaciones de Japón, especialmente en un entorno de ralentización del crecimiento de China y la zona euro. Si el USD/JPY vuelve a descender, creemos que el Banco de Japón tomará medidas más agresivas.

Los datos de Estados Unidos, aunque mejores de lo previsto, no han podido respaldar el dólar. El déficit por cuenta corriente se ha reducido, el total de las solicitudes de ayudas por desempleo se ha mantenido próximo a mínimos de 42 años y el índice de la Fed de Filadelfia registró máximos de 15 años, y aun así el dólar sigue bajando. Las preocupaciones de Janet Yellen acerca de la economía han provocado el escepticismo de los inversores en cuanto al gráfico de puntos de previsiones de la Fed; dos subidas de los tipos de interés en 2016 suena ahora tremendamente ambicioso. Según los futuros de los Fondos de la Fed, el mercado estima sólo un 66% de probabilidades de que se dé otra subida de los tipos en diciembre, frente al 80% que se estimaba antes del anuncio del FOMC. En otras palabras, el mercado cree que no habrá más subidas de los tipos de interés este año. Aunque pueden cambiar muchas cosas de aquí a final de año, pasará tiempo hasta que el mercado comience a plantearse una posible subida de los tipos por parte de la Fed.

El par de divisas que mejor actuación ha ofrecido hoy ha sido el GBP/USD. La libra ha registrado nuevos máximos de un mes tras las alentadoras declaraciones del Banco de Inglaterra. El banco ha decidido mantener inalterados los tipos de interés y ha advertido sobre el impacto que el denominado Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea) tendría en el consumo, aunque la mayor parte del anuncio sobre política monetaria se centró en el deterioro de las condiciones financieras, el fortalecimiento del consumo y sus preocupaciones en torno al efecto de la segunda ronda del IPC en los salarios. Aunque el Banco de Inglaterra no está en posición de subir los tipos de interés en un futuro próximo, el hecho de que sus previsiones hayan sido menos prudentes ha demostrado ser tremendamente positivo para la divisa. El 1,4500 es el siguiente objetivo del GBP/USD, seguido del 1,4670, máximos de febrero.

Los datos de la zona euro, que han resultado mejores de lo previsto, han contribuido al repunte del EUR/USD. El superávit comercial de la zona euro descendió en el mes de enero aunque menos de lo que se esperaba, mientras que los precios al consumo subieron un 0,2% frente a los pronósticos que hablaban de un 0,1%. Aunque estos informes no han sido espectaculares, han sido lo bastante alentadores como para que el EUR/USD amplíe su repunte. El nivel de 1,1376, máximos de 2016 ya se vislumbra, y si se supera este nivel, el siguiente objetivo podría ser el 1,15.

Mientras, el Banco Nacional de Suiza también ha decidido mantener inalterados sus tipos de interés, aunque a diferencia del Banco de Inglaterra, se han mostrado más preocupados acerca de las previsiones económicas. Esperan que Suiza experimente una recuperación lenta, que el crecimiento de China se ralentice aún más, que persistan los desequilibrios en el mercado inmobiliario y que se observe un debilitamiento estructural en Europa que dificulte el desarrollo. El franco suizo ha subido con respecto al euro y al dólar, y el Banco Nacional de Suiza piensa que la divisa sigue estando considerablemente sobrevalorada y ha amenazado con volver a intervenir en el mercado de divisas si es necesario.

Los dólares neozelandés y australiano también han ofrecido una buenísima actuación hoy gracias a unos alentadores datos económicos. El crecimiento del PIB de Nueva Zelanda se ha mantenido en un 0,9% durante el cuarto trimestre. Los economistas esperaban una ralentización, especialmente después de que la Reserva Federal rebajara sus previsiones acerca del PIB, aunque la tasa de crecimiento interanual se mantuvo en el 2,3%. En respuesta a este informe y al debilitamiento del dólar, el NZD/USD se situó en su cota más alta de los últimos dos meses.

Las cifras sobre empleo de Australia también resultaron mejores de lo previsto. Aunque la economía de Australia ha creado menos empleo de lo previsto en el mes de febrero, todo el crecimiento laboral ha sido en forma de empleos a tiempo completo, y no a tiempo parcial. Y lo que es más importante: la tasa de desempleo ha descendido hasta el 5,8%, lo que es mucho mejor resultado que el 6% de las previsiones del mercado. Mucho de esto ha tenido que ver con el descenso de la tasa de participación pero eso importa poco durante una jornada en que los inversores buscaban una excusa para vender dólares estadounidenses. Las declaraciones del vicegobernador del Banco de la Reserva de Australia, Guy Debelle, acerca del descenso del tipo de cambio del banco central no perjudicaron la divisa pues el mercado había estado esperando una crítica más severa a la reciente subida del dólar australiano.

El USD/CAD se ha situado hoy por debajo del nivel de 1,30 pues la subida de los precios del petróleo ha ejercido una gran presión sobre el par. Seguimos esperando que los precios del petróleo toquen techo en torno a 40 USD por barril pero mientras, la tendencia alcista tanto de la divisa como de la materia prima es bastante firme. Las ventas minoristas y los precios al consumo se publican mañana y, en este entorno financiero, unas cifras negativas no deberían perjudicar mucho a la divisa canadiense.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.