El peso mexicano termina con su racha de pérdidas

Publicado 04.08.2023, 05:37 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-
GENTERA
-
CYDSASAA
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano termina con su racha de pérdidas y concluye la semana en $17.08 spot, una apreciación de 25 centavos respecto ayer. Tras varios días de nerviosismo por la rebaja de calificación de Fitch a Estados Unidos, los mercados vuelven a estar pendientes de los indicadores económicos.

En la economía estadounidense se elevan las apuestas de que la Reserva Federal haga una pausa en su reunión de septiembre, luego de que hoy se completara la comitiva de informes de empleo con la nómina no agrícola. Sobre ello, han destacado los comentarios de algunos miembros de la Fed.

Como lo ha venido mostrado el mercado laboral de EUA en los últimos meses, a pesar del endurecimiento monetario, este se mantiene fuerte. Sin embargo, hoy la nómina no agrícola ha sumado pruebas de que el mercado laboral poco a poco está enfriándose.

Al respecto, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, declaró que el reporte de empleo de hoy es consistente con una desaceleración económica ordenada y que quizá es tiempo de empezar a meditar cuánto tiempo la tasa de interés de referencia debe mantenerse alta. Agregó que el avance de los salarios en julio podría ser resultado de la elevada inflación y no un factor que esté contribuyendo a ella, ya que a la par la tasa de desempleo ha disminuido. Por su parte, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, comentó que no ve la necesidad de seguir incrementado la tasa de fondeo, no obstante, dijo que también espera que la Fed se mantenga en terreno restrictivo durante 2024.

Sobre el petróleo, la referencia de crudo WTI consolida su rally positivo con los anuncios de Arabia Saudita y Rusia de mantener sus recortes voluntarios de producción en septiembre, así sube 1.56% a 82.82 dólares por barril.

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores mantuvo el tono positivo en el cierre de semana, al subir 1.02%.

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 53,991 unidades, aumentando 1.02% respecto al cierre del jueves. En la jornada, 32 emisoras presentaron variaciones positivas, destacando las alzas en: QUALITAS, MEGA, GCC, BIMBO y GENTERA (BMV:GENTERA). En contraste, sobresalieron los descuentos en: GMEXICO, KOF, LIVEPOL y ELEKTRA (BMV:CYDSASAA). De esta forma, el índice terminó la semana con un descuento de 1.67%, recortando el aumento en 2023 a 11.41%.

Los principales índices de Wall Street finalizaron con variaciones negativas. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq retrocedieron 0.53%, 0.43% y 0.36%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Tecnología de la Información, Servicios Públicos y Consumo Básico. Así, los tres indicadores accionarios promediaron un descuento semanal de 2.08%.  

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.00 y $17.43 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.08 por dólar, una apreciación de 25 centavos respecto a su cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas serán de: Alemania, producción industrial (0:00hrs); de México, índice de confianza del consumidor (6am); y de China, exportaciones de julio. El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.00 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.