🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.22%

Publicado 19.04.2023, 07:52 a.m
US500
-
DJI
-
HG
-
IXIC
-
MAL
-
NICKEL
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.22% o 3.9 centavos, cotizando alrededor de 18.09 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.0390 y un máximo de 18.1528 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.23%, de acuerdo al índice ponderado, ante la especulación que los principales bancos centrales necesitarán mantener una postura monetaria restrictiva por más tiempo para contener riesgos inflacionarios. En la Eurozona, la inflación de marzo se ubicó en 6.9% anual, sin cambios con respecto a la estimación preliminar del mismo mes. En Reino Unido la inflación de marzo se ubicó en 10.1%, bajando desde 10.4% en febrero, pero ubicándose por arriba de las expectativas del mercado. La inflación subyacente se mantuvo sin cambios en 6.2% anual.

Ayer en Estados Unidos el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, mencionó estar a favor de otro incremento a la tasa de interés para después mantener la tasa sin cambios durante un tiempo. Por su parte, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, mencionó en una entrevista que respalda subir la tasa hasta un rango entre 5.50 y 5.75%, agregando que el mercado laboral sigue muy fuerte y que no pronostica una recesión para la segunda mitad del año. En la sesión serán relevantes los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams. Ambas participaciones serán después de las 3:30 de la tarde, tras el cierre de los mercados.

Entre los principales cruces del dólar, solamente la libra esterlina muestra una apreciación de 0.13%. Por su parte, las divisas más depreciadas son: el florín húngaro con 1.26%, el real brasileño con 0.95%, la corona noruega con 0.78%, el peso chileno con 0.66%, el peso colombiano con 0.56%, el won surcoreano con 0.54% y el shekel israelí con 0.33%.

Como consecuencia de que se espera que la política monetaria siga siendo restrictiva, se observan pérdidas en el mercado financiero, tanto en el mercado de capitales como en el mercado de materias primas. El Dow Jones pierde 0.36%, el S&P 500 0.55% y el Nasdaq 0.79%. El WTI pierde 1.55%, cotizando en 79.60 dólares por barril, mientras que el precio del gas natural en Estados Unidos pierde 3.89% y en Europa 1.64%. Los metales industriales también pierden, con el aluminio retrocediendo 0.94%, el cobre 1.03% y el níquel 2.10%.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró una caída de 8.8% en la semana que finalizó el 14 de abril, siendo la mayor contracción desde la semana terminada el 10 de febrero. Por su parte, la tasa de hipotecas a 30 años aumentó de 6.30% a 6.43%, después de cinco semanas consecutivas a la baja.

En México, el presidente envió a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto en el que se establece que el 80% de los ingresos provenientes de los permisos otorgados a extranjeros para ingresar al país como turistas, se destinarán a los proyectos de inversión en infraestructura de la Administración Federal y el resto se destinará al Instituto Nacional de Migración para su mejora. Esto bajo el argumento que los proyectos prioritarios del gobierno actual están orientados a incrementar el turismo y su derrama económica. Adicionalmente, se propone crear un fideicomiso público que se encargue de esta recaudación, función que actualmente está a cargo del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur). De materializarse esta reforma, los ingresos de Fonatur disminuirían y, por lo tanto, se afectaría la promoción turística de México y se podrían descuidar centros turísticos de relevancia para el país.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.00 y 18.15 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.4 puntos base, ubicándose en 3.61%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.5 puntos base, ubicándose en 8.94%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.30% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.2064 a 1 mes, 18.7596 a 6 meses y 19.3888 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.