El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.91%

Publicado 06.09.2023, 05:06 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DX
-
IXIC
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.91% o 15.9 centavos, cotizando alrededor de 17.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3962 y un máximo de 17.6740 pesos por dólar. Con esta depreciación, el peso suma cinco sesiones consecutivas de pérdidas frente al dólar, en las que acumula una caída de 4.99% o 83.5 centavos. Con la depreciación de hoy, el tipo de cambio ha perforado con fuerza la resistencia de 17.40 pesos por dólar, lo que eleva la probabilidad de que el tipo de cambio suba hacia el nivel psicológico de 18.00 pesos por dólar, siempre y cuando rompa la resistencia intermedia de 17.70 pesos por dólar.

La sesión se caracterizó por un fortalecimiento del dólar, ante la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva e inclusive podría volver a subir la tasa de interés. Por la mañana, en Estados Unidos se publicó el indicador ISM de servicios de agosto en 54.5 puntos, por arriba de los 52.5 puntos esperados por el mercado y ubicándose en su mayor nivel desde febrero del año en curso. Las señales de que el sector servicios está creciendo a un mayor ritmo de lo esperado, es consistente con un mayor riesgo de presiones inflacionarias, lo que a su vez podría obligar a la Fed a adoptar una postura más restrictiva.

Por su parte, hoy la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo que los hacedores de política monetaria deberán ser pacientes mientras evalúan la información económica. Agregó que podría observarse un apretamiento adicional de la postura monetaria, dependiendo de la inflación económica que se vaya publicando. Sus comentarios se suman a los de otros oficiales de la Fed que desde la semana pasada han señalado que podría ser necesario volver a subir la tasa de interés.

El índice del dólar cerró la sesión con un incremento de 0.13%, subiendo en cuatro de las últimas cinco sesiones y acumulando en ese periodo un fortalecimiento de 1.60%. Durante la sesión, las divisas más depreciadas fueron: el zloty polaco con 1.63%, el peso mexicano con 0.91%, el shekel israelí con 0.87%, el rublo ruso con 0.57%, la libra esterlina con 0.48%, el florín húngaro con 0.40%, la corona checa con 0.35%, el sol peruano con 0.28% y el franco suizo con 0.24%. Pocas divisas ganaron terreno, destacando: el peso colombiano con 0.24%, el peso chileno con 0.17%, el yen japonés con 0.04%, el rand sudafricano con 0.4%, el dólar australiano con 0.03% y el euro con 0.02%. La especulación de que la Reserva Federal podría ser más restrictiva también ocasionó pérdidas en el mercado de capitales. En Estados Unidos el Dow Jones perdió 0.57%, el S&P 500 0.70% y el Nasdaq 1.06%.

En cuanto a noticias relevantes, la administración Biden solicitó al Congreso un paquete de financiamiento a corto plazo para evitar un cierre parcial del gobierno el 1 de octubre, medida que enfrenta oposición por parte de los conservadores Republicanos. Si bien, hasta ahora los líderes demócratas y republicanos en el Senado han señalado que están abiertos a una financiación temporal para el gobierno, aún no se han aprobado en el Congreso ninguno de los 12 proyectos de ley de gasto anual que financian al gobierno.

Entre los proyectos que se cree es necesario que se aumente el gasto hasta mediados de diciembre se incluye: 1) 1.85 mil millones de dólares para frenar la llegada de inmigrantes, 2) 1.40 mil millones de dólares para el programa de nutrición para mujeres, bebés y niños, 3) 40 mil millones de dólares en gastos de emergencia como parte del paquete provisional que, incluye 12 mil millones de dólares para casos de desastre y 24 mil millones de dólares para la guerra en Ucrania y emergencias internacionales.

Durante la sesión del jueves será clave la publicación en México de la inflación de agosto, que Grupo Financiero BASE estima en una tasa mensual de 0.57% y anual de 4.65%. De confirmarse, sería la menor tasa de inflación anual para un mes desde febrero del 2021.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0703 y un máximo de 1.0749 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2482 y un máximo de 1.2588 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6509 y un máximo de 18.9596 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.