🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Desbloqueo

Dividendos: compañías argentinas a tener en cuenta este 2016

Publicado 04.03.2016, 03:09 a.m
TENR
-
TXARm
-
ALUAm
-
BMAm
-
YPFDm
-
MERV
-
BBAR
-
GGAL
-

Apostar con perspectivas a largo plazo es siempre una garantía de éxito, sobre todo cuando el mercado atraviesa una época de turbulencias como la que estamos viendo recientemente.

Para aquellos inversores que desean descansar un poco del ir y venir del dólar y los sobresaltos constantes en el Merval, invertir en acciones de empresas que pagan dividendos es ideal.

Si bien posicionarse en estos papeles no reduce la exposición al caos en la Bolsa, se cuenta con el beneficio de obtener un retorno fijo anual, independientemente de lo que suceda con el valor de las acciones en cuestión durante ese período.

Antes de presentar sugerencias en torno a los jugadores locales que más se destacan en el segmento, es importante entrar un poco en materia.

¿Qué es un dividendo?

Los dividendos son una especie de beneficio que las empresas otorgan a sus accionistas como retribución. No todas las compañías cuentan con esta política, motivo por el que es necesario identificar aquellas que lo hacen si se persigue un retorno fijo para la cartera.

Esta regalía es una recompensa adicional a los rendimientos en las cotizaciones de las acciones pertenecientes a la firma en cuestión en la plaza bursátil.

Generalmente se mide en términos de tasas de dividendos por acción, por lo que la cifra a recibir dependerá de la cantidad de papeles de una misma empresa que el inversor posea.

Empresas que pagan dividendos en la Argentina

De acuerdo con información del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), 40 empresas argentinas pagaron dividendos en el año 2015 para totalizar 5.444 millones de pesos. Las mismas abarcan 25 sectores productivos.

Entre estas figuran Banco Macro (BA:BMA), Banco Francés (BA:FRA), Banco Patagonia, Grupo Financiero Galicia (BA:GFG),Telecom, Tenaris (MI:TENR) y siderúrgicas como Aluar (BA:ALU) y Siderar (BA:SID).

De los 40 jugadores, 19 retribuyeron 970 millones de pesos más en beneficios que en 2014.

Empresas argentinas que reparten dividendo

Fuente: IAMC

Como puede observar, el único sector que no pagó dividendos el año pasado fue Transporte de Gas. En el extremo contrario, se ubicó Alimentos y Bebidas que destaca como el rubro que experimentó mayores alzas.

En ese sentido, conviene prestar atención a Molinos (MOLI), que como hemos explicado en oportunidades pasadas, se presenta como una excelente opción para 2016 gracias a los beneficios que recibe como exportadora ante la devaluación del peso argentino.

MOLI pagó 90 millones de pesos en dividendos en 2015.

Además de esta firma, otras pagaron mayores dividendos en el año, como fue el caso de Bodegas Esmeralda (ESME) con una tasa de crecimiento de 400% y Garovaglio y Zorroaquín (GARO) con 367%.

De las empresas líderes, los mayores aumentos en los dividendos fueron de Banco Patagonia (BPAT) presentando un alza de 131% e YPF (BA:YPFD) con 8%.

Las apuestas en 2016

Según el economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, para este año las apuestas en función de empresas que pagan dividendos deben incluir a “los bancos porque sus balances han sido muy sólidos. Sobre todo Banco Francés y Banco Macro”.

Por otro lado, hizo mencionó a Siderar y manifestó “creo que cuando se recupere la actividad en Argentina y en Brasil esta empresa puede dar mucho”.

Es importante que los inversores tengan claro que los negocios enfocados en dividendos son jugadas a largo plazo. Esto significa que requieren de tiempo para entregar la recompensa buscada.

Si su objetivo es obtener una entrada fija, estas alternativas son la herramienta perfecta para cumplir con tal propósito.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.