Crisis, ¿cuál crisis?: un rally histórico en Wall Street

Publicado 08.06.2020, 11:12 a.m
DJI
-
IXIC
-
DIDA
-

A pesar de todo lo ocurrido desde febrero, durante el pasado viernes los tres principales índices de acciones en Estados Unidos cerraron con el siguiente retorno acumulado en lo que va del año:

  1. DIA (MC:DIDA) (ETF que replica al Dow-4.76%.
  2.  SPY (ETF que replica al S&P) -0.78%.
  3. QQQ (ETF que replica al Nasdaq+12.74%. 

En el peor punto de la crisis, el 23/3/2020, estos tres ETFs marcaban el siguiente retorno acumulado:

  1. DIA -34.71%,
  2. SPY -30.73%,
  3. QQQ -19.83%.

Lo notable de esta crisis es que así como la caída fue a velocidad de la luz, parecería que la recuperación anda con ganas de hacer lo mismo. 

El S&P hizo mínimos al menos por el momento, el 23 de marzo del 2020. Desde dicho punto, la recuperación de algunos sectores ha sido estratosférica:

  1. XLF (bancos USA) +48%.
  2. JETS (aerolíneas) +59%
  3. XLE (energía) +90%
  4. PEJ (entretenimiento) +51%, por citar algunos.

Pero lo verdaderamente sorprendente es el rally que especialmente han tenido los sectores “más rotos” por la pandemia desde el 18 de mayo, momento a partir del cual pasaron muchas cosas. A partir de dicha fecha ocurrieron en el mercado cuatro eventos que generaron reacciones “verticales” en el S&P y en casi todo activo de riesgo mundial.

  • Evento 1, 18 de mayo 2020: Moderna anuncia la “posibilidad” de contar con una vacuna potencial. Primer gran rally en riesgo global.
  • Evento 2, 26 de mayo 2020: El mundo entero observa por TV a europeos y norteamericanos yendo a la playa en libertad. Segundo gran rally en riesgo global.
  • Evento 3, 3 de junio 2020: ISMs de USA y China, mejor a lo esperado en especial China, con un 55 en servicios. Tercer gran rally en riesgo global.
  • Evento 4, 5 de junio 2020: generación de empleo no agrícola USA (NFP) sale en +2.5 millones vs un -7.5 millones esperado. Cuarto gran rally en riesgo global.

En especial, el rally generado por el dato de NFP (non-farm payrolls) del pasado viernes motivó el más fuerte de estos 4 rallies originados desde el 18 de mayo. La preguntas es: ¿por qué? Parecería que los principales países del mundo tales como Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, están comenzando a recuperar sus respectivas vidas tal cual eran antes de la pandemia mientras controlan el problema sanitario de manera logística. Todavía no parecerían existir medicamentos eficientes que frenen contundentemente al virus y mucho menos una vacuna, pero con testeos masivos y reacciones rápidas de aislamiento de aquéllos infectados, las curvas sanitarias parecerían estar controladas en estos países.

Mucho se dice que este virus “nos cambió para siempre”. Yo no lo creo ni por un microsegundo. En cuanto a cada humano se le de la chance de recuperar su vida pre-virus lo hará, y eso en economía tiene un significado muy conceptual: el paradigma de consumo no será alterado sustancialmente o sea, los humanos volverán a volar en avión, volverán a pasear en cruceros, volverán  a irse de vacaciones, volverán a consumir en plena libertad. El capitalismo le va poniendo un freno logístico a un virus originado en el comunismo chino y falta todavía el freno médico vía vacuna.

De esta forma se comienza a gestar una tríada y una criatura. Los componentes de la tríada: 1) primero, los bancos centrales de Estados Unidos, Europa, Japón, China, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, todos emitiendo a mansalva en lo que es el PUT GRATIS más enorme que ha visto al humanidad, 2) segundo, un aparente control sanitario en los países desarrollados que les permite iniciar etapa 2 y reactivación económica, 3) tercero, una economía real que todavía asusta y nos baña de incertidumbre. “La criatura” es un S&P que ya está a milímetros de recuperar todo lo perdido en el año a fuerza de tasas en cero en casi todos los países del mundo y una ronda de flexibilización cuantitativa hecha a velocidad de la luz por la Reserva Federal en lo que es el estímulo monetario más enorme que hayamos visto, el cual sorprendería incluso al mismísimo Milton Friedman.

Lo que se observa en mercados internacionales es el ejemplo más notorio de una orgía monetaria histórica e infinita. Es el Ponzi más enorme que vivió la humanidad. Pero, ¿shortear a este mercado? ¿Shortear al PUT GRATIS de la Fed? Mejor, shortear al dólar vía long équites, esa parecería ser la estrategia dominante. Un detalle notorio: en la crisis anterior (2008/2014) le llevó a la Fed SEIS AÑOS expandir su balance en USD 3.5 Trillions. En esta crisis, la Fed en TRES MESES generó casi la misma expansión, por lo que la recuperación viene siendo a velocidad de la luz. En la crisis anterior el S&P recupera los máximos de octubre 2007 recién en abril del 2013 o sea, poco más de CINCO AÑOS. En la crisis actual el S&P está sólo a 5% de retorno para alcanzar dicho máximo o sea, CINCO AÑOS contra sólo TRES MESES, incluso cuando el Nasdaq ya lo hizo.

Parecería que el mundo desarrollado mató a una mosca con un misil y ahora ese misil se transforma en la “metáfora del caballo en el establo”. Al caballo lo diagnosticaron con cáncer, se le dio 18 litros de anabólicos para que corriera igual y en la mañana siguiente se dieron cuenta que en vez de cáncer tenía sólo una gripe fuerte. Ahora el caballo (mercado) está lleno de anabólicos (emisión) y necesita correr (S&P). Locura absoluta la que se vive en estos días. Esto tarde o temprano reflacionará vía commodities en mercados emergentes y dicho evento debería beneficiar a la Argentina.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.