Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Cierre BMV: Bolsa ignora positiva cifra del PIB y cae 0.25%

Publicado 23.05.2017, 07:56 a.m
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
BA
-
CVX
-
MSFT
-
CSCO
-
MMM
-
DD
-
PFE
-
WMT
-
UNH
-
GC
-
LCO
-
SI
-
CL
-
NKE
-
IXIC
-
BIMBOA
-
GMEXICOB
-
GFINBURO
-

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó la semana con un comportamiento a la baja al cerrar operando con una pérdida de 0.25% ubicándose en las 48,943.46 unidades, luego de que el mercado accionario pasara por alto las buenas cifras del PIB y del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) en México y fuera parte de la dinámica de aversión hacia los activos del subcontinente derivado de la crisis política brasileña que presionó a la bolsa local.

En el mercado de divisas, el peso concluye con una apreciación de 0.25% frente al dólar al terminar en una paridad de 18.67 pesos por dólar luego de la ganancia en los precios del petróleo en esta jornada y del incremento reciente en los tipos de interés.

En Punto de las 8 horas (tiempo local), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que el IGAE mostró una variación de 4.40% anual en marzo frente al 4.20% esperado por los analistas y muy por encima del 0.95% anteriormente visto durante febrero. En cambio, a tasa mensual el IGAE creció un -0.20% comparando bajo frente al 0.10% previo.

En cuanto al producto interno bruto (PIB), en esta medición creció a una tasa de 0.7% real durante el primer trimestre del año en comparación al 0.6% esperado y mostrado en el anterior reporte. A valores anualizados, el PIB arrojó un crecimiento de 2.8% durante el trimestre, mejor que el estimado en 2.7% por los especialistas lo que lo ubica momentáneamente por encima de su crecimiento promedio anual de largo plazo durante las últimas décadas de 2.4%, no obstante los diferentes choques externos a que se ha tenido que enfrentar la economía en el incierto contexto global es que se inscribe.

Las elusivas ganancias fueron mayoritariamente conseguidas por las acciones de Liverpool (+3.34%), Wal Mart (NYSE:WMT) (+2.22%), Alpek (+1.39%), Peñoles (+1.37%) y Elektra (+0.88%).

En contraparte estuvieron los títulos de Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3.95%), Inbursa (MX:GFINBURO) (-2.82%), Grupo México (MX:GMEXICOB) (-2.37%), LALA (-2.33%) y Bimbo (MX:BIMBOA) (-2.15%).

En cuanto al mercado de insumos, el petróleo se deja ver con ganancias para iniciar la semana luego de que Arabia Saudita dijera que todos los productores que están participando en el acuerdo de recorte a la producción convinieron en extenderlo hasta el primer trimestre de 2018. El WTI gana un 0.79% y el Brent un 0.30%; en los metales, el oro gana un 0.55% y la plata avanza un sólido 2.14%.

En la información de los bonos, el bono del Tesoro a 10 años pierde al aumentar su rendimiento a un día en 2 pbs.; mientras que el bono mexicano sigue la misma tendencia al aumentar 9 pbs. su rendimiento diario.

En Wall Street, las acciones tecnológicas y las enfocadas en las firmas de defensa nacional llevaron los diversos índices de nuevo a la senda del crecimiento; tras un acuerdo logrado durante el fin de semana en la visita que el presidente Trump hizo a Arabia Saudita pudiendo sellar un acuerdo con aquél país para venderle 110,000 millones de dólares en armamento con el que se buscaría combatir al régimen iraní y con la opción de incrementar el convenio hasta los 350,000 millones, el mercado en NY se descomprimió de la tensión política vivida al finalizar la semana pasada.

Por esto al cierre, el Dow Jones muestra un (+0.43%) en las 20,894.83unidades, el Nasdaq se impulsa con (+0.82%) en los 6,133.62 pts. y el S&P 500 se deja ver al finalizar en (+0.52%) en las 2,394.02 unidades.

Las mejores acciones del día fueron las de Boeing (NYSE:BA) (+1.61%), 3M (NYSE:MMM) (+1.38%), United Health (NYSE:UNH) (+1.22%), Cisco (NASDAQ:CSCO) (+1.22%) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+1.12%).

En contraposición, las acciones con mayores pérdidas fueron las de Pfizer (NYSE:PFE) (-1.05%), Du Pont (NYSE:DD) (-0.57%), Nike (NYSE:NKE) (-0.39%), Chevron (NYSE:CVX) (-0.38%) y Wal Mart (-0.28%).

Hacia la tarde-noche de esta jornada se espera el reporte quincenal de la encuesta Citibanamex de expectativas económicas, mismo que se seguirá detallando a través de este portal.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.