Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

BMV: van a al espera de las minutas en rojo….

Publicado 07.10.2014, 05:47 p.m
AMX
-

Al momento.

El día de ayer, y ante la ausencia de información económica, los principales mercados financieros buscaron cobrarse las ganancias que se generaron al cierre de la semana pasada. No fue así el caso de México, que tras varios castigos seguidos, insinuó que arremetería contra las 45 mil unidades, y llegó a pisar el acelerador en un semi-rally de 0.83%. Al final, la sesión se quedó sin espíritu, y el cierre quedó en 0.32%.

Pero hubo otro disidente mucho más necio entre los movimientos bajistas del mercado. El Bovespa, que tras el inesperado apoyo que recibió Aécio Neves, llevó a la bolsa de Brasil ha festejar con un alza del 4.72%, la más grande que el país caribeño ha visto desde finales del 2012.

Lejos de que la segunda vuelta, vaya a ser una contienda fácil para Dilma Rouseff (quien consiguió el 41% de los votos el domingo), el mercado esta muy de cerca en el grito de victoria de la oposición, y mostraron un serio espaldarazo para la postura de Neves.

Este martes, se quedará sin el furor que generó el Bovespa, y con el segundo día de ausencia de indicadores sobre el calendario, el mercado tendría muy pocos pretextos de dónde asirse para generar el rally, la falta de decisión sobre la sesión de ayer marca mucho de lo que podría esperarse para este día.

No obstante hay algunos datos de donde tejer la sesión de hoy:

Por inicio, en México la AMIA reportó que la industria automotriz creció en septiembre 10.7% en el ensamble de vehículos, 2% en las exportaciones, y 13.7% en la producción del mercado interno.

De hecho, las cifras se están encarrilando para superar la meta de 3 millones de vehículos en el 2014, y ya esta sumando 2 millones 396,308 unidades para los nueve meses que van del año, y que representan un crecimiento anual del 7.5%.

Pero además, las ventas de carros ascendieron a 89 mil 116 millones de pesos, lo que representó la cifra más alta desde el 2007, y un crecimiento promedio trimestral del 14.1%.

Esto significa que la actividad del sector secundario (y que llega a incidir en 0.77 p.p. en el PIB por cada 1% avanzado en el sector) tendrá mejores cifras de donde acompañarse para acolchonar el proceso de recuperación económica que aún vive el país.

Las cifras son relevantes en la medida que este viernes se publican los datos de la producción industrial de México para el mes de agosto, algo que motivo por inicio los “bulls” dormidos del IPC.

Empero, si el sector automotriz dio señal verde, las ventas de Walmart publicadas ayer pisaron el freno, porque las cifras correspondientes al mes de septiembre aún lucieron bastante tibias, con un incremento marginal del 0.4% en le rubro de mismas tiendas.

Es el tercer mes que las ventas están en positivo, pero por debajo de lo estimado, que en indicadores de Accival deberían haber venido con una expansión de hasta 2.3%.

Barclays era mucho más optimista todavía, y estimaba un crecimiento de ventas de la gigante minorista en 2.7%, lo que ahora le esta obligando a recortar el flujo de caja esperado para Walmart.

Pero lo relevante de todo esto es que, pese a que la actividad secundaria esta emprendiendo el peso de la recuperación, el sector de servicios, que pesa alrededor del 62% en el PIB nacional, aún esta a paso lento, lo que debilita la expectativa de tener un IGAE en agosto al 3.0%.

Asimismo, que el precio de la mezcla mexicana se este ubicando por debajo del precio proyectado por la SHCP(89 dólares por barril), esta preocupando a los analistas sobre el tipo de datos de balanza comercial que podremos observar en el último trimestre del año.

Recordemos que la deuda pública pesa alrededor de 40 puntos porcentuales del PIB en México, pero que apenas Fitch Ratings, dijo ayer que el nivel de la deuda era estable en el país y que no genera riesgos, lo que mantuvo calmado al mercado.

Sin embargo, ya en agosto, cuando el precio del crudo estaba cayendo (8 dólares menos de los visto en el mismo mes de 2013), el déficit de la balanza comercial se amplió, lo que puede insinuar que el proceso de recuperación económica tendrá que convivir con un déficit comercial más abultado sobre la demanda agregada el resto del año.

Si a esto sumamos que la producción de Pemex es la más baja de los últimos 24 años, y que Hacienda ya proyecta en sus Criterios Generales de Política Económica ingresos por este sector 7.1% menos de los recibidos este año, querrá decir que sólo la industria automotriz, y el sector manufacturero, serán la espada a ciegas que brinde la batalla sobre el proceso de recuperación económica, algo que puede caer como de susto para los intentos simples de subir en el IPC.

En Asia, las bolsas tuvieron un movimiento mixto, luego de que la reunión de política monetaria de Japón se viese interrumpida porque su gobernador, Haruhiko Kuroda fuese convocado para hablar en el parlamento, un evento que no ocurría desde septiembre de 1998.

Básicamente, el mandatario expresó que la debilidad de la moneda nipona tendría efectos positivos sobre la economía de Japón, y que la institución mantendría en punta los mismos objetivos monetarios, lo que tranquilizó al parlamento, pero dejo inconclusa la sesión en el mercado, que terminó por castigar sobre la bolsa de valores en 0.67% este martes.

En Europa, las bolsas también están abriendo con un nítido color rojo, luego de que la producción industrial de Alemania cayese 4% de julio a agosto, y defraudase la expectativa de crecimiento en 1.5%. la embarazosa cifra de la locomotora germana, es la peor caída mensual desde la crisis de 2009, y deja ver que el sector manufacturero de Alemania se encuentra en plena recesión, lo que esta boicoteando a los mercados.

Finalmente, los futuros de Wall-street cotizan también con un sesgo bajista, y dan pie a esperar que la caída en el IPC sea inminente para este martes.

Mercado de Capitales.

Tenemos por tanto que notar que aunque el IPC ha estado tratando de subir estos últimos dos días, tras la masacre del final de septiembre, en realidad extendió tanto su movimiento bajista, que ha alcanzado una pérdida del 5.61% desde su record histórico, y rompió sus soporte critico de las 44,500 unidades la semana pasada.

Aunque muchos osciladores marcaron sobre-venta en el marco diario del IPC desde el jueves, con las alzas recientes no se alcanzaron las 45 mil unidades plenamente, lo que aún mantiene en perspectiva que el proceso de corrección podría continuar. ¿porqué?

Bueno en gran medida, porque octubre puede ser un mes de mucha indecisión.

Este es el mes de los reportes corporativos trimestrales, que obligan a generar rebalanceos para el final de año. En Estados Unidos la temporada inicia mañana con la entrega de Alcoa.

Asimismo, también esta el finiquito que realiza la Fed de sus estímulos no convencionales, y el planteamiento de su estrategia de salida para 2015, la cual se esta diseñando en un estilo de tipo “Peter Pan”. Pensando en una cosa imposible cada mañana, en cada sesión, dentro del cómodo país del Nunca-Jamás.

Y esto ocurre en un escenario donde el IPC aún es de los indicadores bursátiles más caros debido a su múltiplo P/U.

De hecho, pudiese ser que el principal lastre para mantener los largos del mercado sea precisamente este múltiplo, que no puede refrendarse sino hasta después de la entrega de los reportes corporativos (cuando tenemos los correctos resultados de los beneficios en las empresas), y que están todavía sujetos a los módicos resultados económicos del tercer trimestre del año.

En este sentido, el encaramiento de la renta variable, luce muy incomoda ante la presencia de tantos eventos angustiantes en el mercado, lo que va justificando la caída del IPC.

Curiosamente, el sector más caro del IPC, es a su vez, el sector Petroquímico, lo que obliga al ajuste antes de recibir los beneficios de la reforma energética.

¿Cuál es la salvación?, en realidad, vuelve a ser America Movil (MX:AMXL), que es de las acciones más baratas en su ratio P/U, y tiene un peso decisivo sobre el IPC, y que en las últimas cuatro semanas ha emprendido un movimiento bajista, y que puede estar encontrando una zona de potencia eversión sobre esta tendencia.

En consecuencia, sigue la estrategia de que un ajuste continúe si no se recuperan las 45 mil unidades, un desatino para como luce la apertura de hoy.

En lo corporativo, destaca que Aeromexico registró un incremento de pasajeros en 6.2% durante septiembre, mientras OMA tuvo un aumento del 10%, lo que la llevó al record histórico en el mercado sobre las 61.94 unidades por acción.

Femsa de su parte, anunció que busca desarrollar una nueva plataforma de apoyo a empresas “verdes” y que buscará asistir a los proyectos sustentables y de energía limpia del país.

Mercado de dinero y divisas.

La moneda mexicana logró cerrar ayer con un buen avance de 0.49%, en una sesión donde los emergentes asaltaron al dólar. Esto ha moderado las señales de debilidad en la moneda, pero hay que notar que las presiones en cuenta corriente pueden perjudicar todavía la cotización, y que el mercado estará atento especialmente a los datos de la industria y al reporte mensual de la inflación de septiembre que se da a conocer el jueves.

De hecho, tal vez el dato de la inflación sea lo más relevante para el mercado de renta fija, en donde ayer se moderaron las presiones, y de ser amable el dato podría comenzar a generar bajas en los rendimientos, lo que es una postura defensiva de los bonos mexicanos ante la publicación de las minutas de la Fed mañana.

Lo que viene.

Y en efecto, hoy no hay mucho, y la señal esta muy puesta a esta hora, el mercado local trae las de perder.

Pero lo importante ocurrirá a partir de mañana, cuando la Reserva Federal publique las minutas de su reunión del 17 de septiembre.

Hoy, además, en algún momento del día, se publicará la encuesta de Banamex sobre las perspectivas económicas de México rumbo al final de año. Recordemos que esta es una versión mucho más actual a la generada por Banxico el viernes pasado, y que dejará ver si es notorio, o no, que las expectativas inflacionarias se están también saliendo del corral que Banxico cuida tanto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.