Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Avance BMV: IPyC retoma paso hacia adelante a la par de WS

Publicado 21.04.2017, 09:29 a.m
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
GE
-
HON
-
GC
-
LCO
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
MXX
-

Avance BMV: IPyC retoma paso hacia adelante a la par de WS. Dólar se fortalece.

Tal y como se anticipó, la toma de utilidades quedó atrás y los inversionistas aguardaban los reportes corporativos trimestrales para evaluar su posición accionaria. El IPyC ayer logró permaneces por encima de los 49 mil puntos con una ganancia de 0.55%.

Mientras que, en Wall Street, el mercado se reanima y en el mercado de futuros: el S%P sube 0.12%, el Nasdaq aumenta 0.17% y el Dow Jones apenas un 0.05%. La bolsa en Nueva York abriría al alza motivado principalmente por la intención del partido republicano por la derogación y el reemplazo de la Ley de Cuidados de Salud Asequible, conocida como Obamacare. Este segundo intento debe de hacerse cuanto antes ya que el próximo 28 abril los fondos para las operaciones del gobierno se agotarán y se tendrá que renegociar el techo de deuda. La importancia de tener en claro el quehacer con el programa de seguridad social radica en los ahorros que la administración de Trump contempla con el fin de poder financiar su estrepitoso gasto en la industria militar y seguridad nacional, junto con el dinero para pagar el muro transfronterizo. Asimismo los recortes impositivos para las empresas depende en parte del resultado al que se llegue en cuanto al gasto público en salud. Los ingresos que se dejarían de percibir por el expansionismo fiscal tan prometido, ponen en riesgo tal vez algunos otros programas sociales que podrían verse perjudicados y si el presidente se enfurece, podría amenazar al partido demócrata con esta vía con el fin de conseguir el apoyo necesario para proceder con la nueva reforma sanitaria.

Es probable que conforme se acerque el día 28 de este mes, los mercados en EU puedan verse más atentos al devenir del gasto público y haya reacciones que dejen a un lado la política monetaria que no cambiaría durante la siguiente reunión de la Fed, sino hasta junio .

En el mercado cambiario, el peso se deprecia esta mañana un 0.16% y el dólar se vende en 18.81 pesos en el mercado spot al mayoreo. EL dólar, por su parte, se fortalece un 0.12% ante una canasta de diez divisas importantes en sus transacciones diarias con la estadounidense.

En las materias primas, el petróleo cae en el WTI un 0.12% y el barril se vende en 50.65 dólares. El Brent permanece quieto en los 52.99 dólares por barril. La estabilización de los precios d ayer, hoy tiene una nueva caída que se explica por la aún desconfianza sobre el futuro de la producción de EU que ya trajo consigo un aumento en los inventarios de gasolina el cual no era visto desde hace más de dos meses. Las presiones sobre la OPEP podrían verse apaciguadas ligeramente por la crisis venezolana. Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes en todo el mundo, por lo que si la recesión económica trae consigo un recorte en la producción y dificultades en la exportación de crudo, los precios podrían de nuevo llegar a una senda de crecimiento y más si la OPEP decide renovar el contrato de reducción diaria de 1.2 millones de barriles en la producción de petróleo con otras once naciones productoras que incluyen a Rusia.

El oro aumenta un 0.11% y la onza troy se vende en 1,285.20 dólares. La plata por su parte, baja un 0.38% y la onza se vende en 17.95 dólares.

Los bonos del Tesoro a 10 años se mantienen inalterados y su rendimiento sigue en 2.23%. En México, los títulos soberanos al mismo plazo aumentaron 5 pbs y su rendimiento se ubica en 7.19%. Hemos visto un aumento en el diferencial de tasas, debido a un fuerte incremento en la demanda de este tipo de activos en Estados Unidos que sirvieron para protegerse del riesgo ante el escenario de incertidumbre y de tensión por las amenazas bélicas en las que EU ha sido protagonista.

Hoy en México, se darán a conocer los indicadores de Ocupación y Empleo para el mes de marzo de este año. La tasa de desempleo para febrero se ubicó en 3.5% de la Población Económicamente Activa a nivel nacional. En su comparación anual, esta disminuyó un 0.8 puntos porcentuales con datos ajustados por estacionalidad. Para el mes de marzo, veremos si la mayor captación de fuerza de trabajo por parte del sector industrial (de acuerdo a los datos con los que se cuenta) se ha traducido en una menor tasa de desempleo que es medida por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística con una metodología que abarca a la gente que incluso haya manifestado la disposición para trabajar y haya buscado alguna actividad para hacerlo.

En Estados Unidos hoy habrá reportes corporativos de General Electric (NYSE:GE) y Honeywell (NYSE:HON). El lunes tendremos para México, la información sobre la evolución de la inflación en México para la primera quincena de abril, así como el Indicador Global de la Actividad Económica para febrero de este año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.