🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Avance BMV: Mejora la confianza al consumidor en julio

Publicado 03.08.2017, 09:37 a.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
PL
-
IXIC
-

Tras finalizar plana la bolsa local el día de ayer, en línea con el ligero avance en Wall Street que presumió un Dow Jones por encima de los 22 mil puntos por primera vez en la historia, hoy el S&P/BMV IPC tiene un avance discreto al momento de escribir esta nota, sube 0.03% y se ubica en los 51,215.69 puntos. En Wall Street, de momento hay una apertura negativa, pues el S&P’s 500 cede 0.21%, el Nasdaq baja 0.05% y solo el Dow Jones sube apenas un 0.03%.

En las divisas, el peso mexicano se mantiene fluctuante y de momento pierde 0.15% pero se ubica en una mejor posición respecto a la apertura de ayer, en los 17.84 peso por dólar en el mercado spot al mayoreo. El dólar sigue sin tener un avance significativo que rompa la barrera de los 93 puntos en el índice spot de Bloomberg, pues solo se aprecia un 0.14% frente a una canasta de las diez divisas más importantes en sus transacciones diarias. En espera de algún cambio brusco que traigo consigo una mejor confianza en el billete verde y de la posición de la Fed con los nuevos datos duros, el ánimo bearish prevalece. Mañana se dará a conocer el dato oficial de empleo que el consenso estima se de 178 mil nuevos puestos de trabajo para el mes de julio, ubicando a la tasa de desempleo ligeramente por debajo de la anterior, en 4.3%. De momento, hoy se dio a conocer las solicitudes de desempleo para la semana concluida el día 29 de julio y vino mejor de lo esperado por el consenso (244 mil contra 240 mil). EL promedio para las últimas cuatro semanas disminuyó, pasando de ser de 244.25 mil a 241.75 mil, lo cual indica un mercado laboral sano, pues hemos visto un descenso de más de 40 mil solicitudes desde principios del año 2015 hasta la fecha.

En las materias primas, el petróleo la libra. Antier el Instituto Americano el Petróleo dio a conocer sus pronósticos para el dato de variación semanal de inventarios que ayer se dio a conocer y vino con un incremento de 1.8 millones de barriles, situación que llevó a los inversionistas a dejar momentáneamente el mercado, presionando a la baja. Sin embargo, la variación se inclinó más a lo que algunos analistas habían pronosticado, pues los inventarios de crudo disminuyeron en 1.5 millones de barriles, los de gasolina en 2.5 millones de barriles y los de destilados en 0.2 millones de barriles. Por esta razón, el WTI sube 0.16% y el precio por barril se ubica en 49.67 dólares. El Brent también sube un 0.34% y el barril cotiza en 52.54 dólares.

El oro extiende sus pérdidas y baja 0.34%, llevando la onza Troy a 1,274 dólares. La plata ca 0.62% y la onza se vende en 16.63 dólares. El cobre también sigue cayendo, esta mañana en 0.14% y el platino sube un fuerte 1.50%.

Los bonos del Tesoro a 10 años ceden 2 pbs y su rendimiento llega a 2.24%. Los títulos soberanos de México avanzan en sentido contrario, 4 pbs y su rendimiento se ubica en 6.88%.

Hoy el INEGI da a conocer que la confianza del consumidor sigue subiendo. Para el mes de julio, el Índice de Confianza al Consumidor subió 1.8% en el mes de julio con datos ajustados por estacionalidad, aunque a tasa anual, aún hay un retroceso de 0.4%. Este tipo de indicadores mejoran la tendencia de los indicadores cíclicos que INEGI realiza y es parte de la información utilizada para llevar al alza las expectativas sobre el desempeño positivo de la economía, cuestión que también tiende a ser reflejada en el mercado bursátil.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.