🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Avance BMV: Baja la volatilidad y el mercado se da un respiro

Publicado 14.08.2017, 09:16 a.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
PL
-
IXIC
-
VIX
-

La semana pasada fue negativa para la BMV. La caída acumulada fue de 1.33% y representó el retroceso más importante desde diciembre. Durante las últimas semanas, estábamos acostumbrados a ver trepar al principal índice accionario S&P/BMV IPC a niveles récord, rompiendo barreras históricas que trajeron una ola de confianza y mejores perspectivas entre los inversionistas. Sin embargo, la toma de utilidades venia representando cada vez un mayor riesgo y esta vez fue así, impulsado por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Corea del Norte, aún con datos económicos tanto internos como externos que no trajeron consigo un tono alarmista. De este modo, la Bolsa pone la antesala para el comienzo de las negociaciones para las modificaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. EL 15 de agosto concluye el periodo de preparación para las discusiones a nivel trilateral, por lo que el siguiente miércoles inicia en Washington la primera ronda de negociaciones a cargo delrepresentante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer; la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo. Durante la semana hablaremos al respecto y le daremos seguimiento a este primer encuentro que terminará el domingo 20 de agosto.

De momento, en Wall Street, se asimila el hecho de no ver mayor tensión en la dialéctica amenazante que EU y Corea del Norte han llevado. Luego de que el Dow Jones y el S&P’s 500 sufrieran su peor caída desde marzo y que el índice de volatilidad (VIX) se disparara hasta niveles no vistos en casi dos años, hoy el mercado vuelve a abrir en números verdes. En los futuros, el S&P’s 500 sube 0.83%, el Nasdaq aumenta 0.86% y el Dow Jones trepa 0.51%. Para el día de hoy no habrá información económica relevante en EU y el mercado estará a la espera del miércoles, día en el que se dará el reporte semanal de variación de existencias de petróleo y se publicarán las minutas de la Fed de su pasada reunión.

En las divisas, el peso mexicano gana un respiro de 0.33% y se ubica en su paridad con el dólar en 17.77 pesos en el mercado spot al mayoreo. El dólar de momento logra una subida importante de 0.26% contra una canasta de diez divisas importantes en sus transacciones bilaterales diarias. Lo anterior es producto de una considerable mejora en los niveles de volatilidad y una visión más optimista sobre el plan que la Fed tiene para reducir el expansionismo en la política monetaria ya que al parecer, va en línea con la recuperación económica de EU que no ha sido tan vertiginosa como en algún tiempo se esperaba.

El petróleo tiene ligeras caídas el día de hoy. De momento el WTI cede 0.04% y el precio por barril llega a 48.80 dólares. El Brent cae 0.17% y el barril se vende en 52.01 dólares. El mercado se mantiene con una posición bajista luego de que la semana pasada, la OPEPE anunciara que la producción de crudo por parte del mismo cartel ha aumentado en julio, alcanzando casi los 33 millones por día. Lo anterior es producto de los aumentos de Libia, Nigeria y Saudi Arabia. Habrá que esperar al dato de inventarios en EU del miércoles para ver si la tendencia bajista continúa y puede ayudar a traer de vuelta a una senda positiva.

EL oro cae 0.55% y la onza Troy se ubica en los 1,286.90 dólares. La plata baja 0.18% y la onza cotiza en los 17.04 dólares. El platino también cae 1.36% y el cobre industrial lo hace en 0.31%.

En el mercado de deuda, los títulos del Tesoro a 10 años avanzan 2 pbs en su rendimiento, llevándolo a 2.21%. Los bonos soberanos de México al mismo plazo se mantienen en 7.09%.

En lo corporativo, Aeroméxico anunció que efectuará una oferta de títulos de deuda que comenzará el 7 de septiembre, luego de que solicitará aumentar de 5,000 a 7,000 millones de pesos el monto de un programa de deuda autorizado desde el 2013 con vencimiento a cinco años. Cabe recordar que los ingresos totales de la aerolínea fueron 18% superiores a los vistos durante el primer semestre del año pasado, debido principalmente a una mejor estrategia en los gastos en dólares a pesar de la depreciación cambiaria vista en mayor medida desde el último trimestre del año pasado.

Hoy el INEGI da a conocer que la Tasa de Desocupación (TD) fue de 3.5% para el segundo trimestre del año, cifra similar a la registrada en el primer trimestre. Cabe recordar que la TD se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabajó ni siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad para obtener empleo. Apenas para el mes de junio, en su comparación anual, disminuyó varios puntos porcentuales (3.3% contra 4%) con datos ajustados por estacionalidad. Con esta medición que ha sido criticada por diversas fuentes, veremos si el empleo sigue mostrando una tendencia favorable y la recuperación de la economía estadounidense puede ser ese motor que contribuya a una mayor dinamización en la demanda efectiva por esta vía.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.