🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

AUD, EUR y GBP: tres divisas en juego

Publicado 01.03.2016, 01:35 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Ésta es una semana importante para el dólar, aunque empieza observándose una muy poca consistencia en la actuación del billete verde. La disminución de la actividad del sector manufacturero de la región de Chicago ha hecho descender ligeramente el USD/JPY aunque la mayor parte de las pérdidas del par se produjeron durante la jornada de negociación en Asia. No esperamos que el dólar tome las riendas hasta mediados de semana, cuando se publique el informe de ADP e, incluso entonces, puede que los operadores esperen hasta conocer las cifras del Instituto de Gestión de Suministros sobre el sector no manufacturero para formarse una opinión acerca del empleo no agrícola. En cambio, los datos procedentes de otras partes del mundo provocarán vaivenes en las divisas. El viernes ya dijimos que los titulares los acapararía China y, aunque el G20 no ha ofrecido ningún anuncio importante, China ha reducido su ratio de reserva obligatoria tras la reunión, en un intento de reducir en endeudamiento, impulsar la economía y apaciguar a sus rivales en el extranjero. Los efectos generales de la reducción del coeficiente de caja son discutibles pero el gobierno chino no habría procedido así si no les preocupara el estado de la economía. Los datos de China son difíciles de evaluar pero eso nos da razones para creer que la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios se ha ralentizado en febrero.

Decir que el dólar australiano, el euro y la libra estarán en juego las próximas 24 horas es poco decir, porque estas tres divisas serán centro de todas las miradas durante toda la semana, empezando con el AUD. Aparte del PMI de China, esta tarde también se publicará el PMI del sector manufacturero de Australia, seguido del anuncio sobre política monetaria del Banco de la Reserva de Australia. Si echamos un vistazo a la tabla de aquí abajo, parece haber habido mucha mayor mejora que deterioro desde la última reunión. No obstante, la mayoría de las zonas de fortaleza implican también un debilitamiento subyacente. Por ejemplo las ventas minoristas, excluyendo la inflación, aumentaron durante el cuarto trimestre pero los datos mensuales muestran una considerable ralentización hacia finales de año. El mercado inmobiliario se muestra robusto, por confuso que esto suene, pero el sector servicios aún está contrayéndose a pesar de la subida del PMI. Además, aunque que el superávit comercial de China aumentó en enero, se debió sólo a las considerables caídas de las importaciones y las exportaciones. Al fin y al cabo, el Banco de la Reserva de Australia tiene otras cosas de las que preocuparse pero se han mantenido estoicamente optimistas durante los últimos meses, así que está por ver si sus previsiones se han visto modificadas por los últimos acontecimientos. Las nuevas preocupaciones del Banco de la Reserva de Australia debería situar el dólar australiano en menos de 71 centavos.

Cambios desde reunión Banco Central Australiano

A sólo ocho jornadas de negociación de la próxima reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo, esperamos que el EUR/USD se negocie a la baja en vista de la posición de los inversores a favor de implementar más medidas de relajación del banco central. Los últimos informes económicos de la eurozona le recuerdan a todo el mundo que el BCE necesita tomar más medidas. Los precios al consumo se han adentrado en territorio negativo en el mes de febrero; las previsiones sobre el crecimiento del IPC interanual para febrero apuntan a un 0,2%. Ésta ha sido su mayor caída en los últimos 12 meses y, aunque los precios de la energía han contribuido a la caída, el crecimiento básico, del que se excluye la energía, ha bajado de todas formas. Las ventas minoristas de Alemania han subido más de lo previsto pero, en términos anuales, el crecimiento se ha ralentizado. El debilitamiento subyacente ha situado el euro por debajo del 1,09%, y es posible que siga bajando si el informe sobre desempleo de Alemania de mañana sorprende a la baja. Los inversores pretenden vender euros mientras esperan la decisión sobre los tipos, de modo que las cifras reforzarán las convicciones del mercado, lo que desembocará en una caída más agresiva de la divisa, mientras que unos datos robustos sólo nos llevarán a una recuperación superficial.

La libra ha empezado la semana en nuevos mínimos a pesar del aumento de los créditos a los particulares y las concesiones de hipotecas. El denominado “Brexit” (salida del Reino Unido de la Unión Europea) sigue siendo la principal preocupación para la nación británica y su divisa pero el auténtico desafío para la libra esta semana serán los datos. Se van a publicar los PMI de los sectores manufacturero, de los servicios y de la construcción, y si la actividad se ve debilitada, podría suponer el último clavo en el ataúd de la divisa británica. Los informes sobre los PMIs son uno de los principales indicadores que determina el rumbo de los datos del Reino Unido y, según la Confederación de la Industria Británica, los pedidos manufacturados han descendido más que en los últimos cuatro meses.

Después del USD/JPY, el par que peor actuación ha ofrecido hoy ha sido el NZD/USD. Los datos económicos de Nueva Zelanda han sido tremendamente poco halagüeños. El índice sobre las previsiones de la actividad del ANZ descendió de 34,4 a 25,5 y el índice sobre la confianza empresarial bajó hasta 7,1 en febrero, frente a los 23 de enero. Esto muestra que no es sólo que las empresas neozelandesas estén registrando una disminución de la actividad sino que están perdiendo confianza en relación con las previsiones económicas al continuar la caída de los precios de los productos lácteos y la incertidumbre a escala mundial. Las licencias de obra también han descendido un 8,2%, su mayor caída desde septiembre de 2014. Mañana se publicarán los términos de intercambio y otra subasta de productos lácteos. Este año los precios han descendido en todas las subastas pero el NZD no se ha inmutado ante ninguna de estas caídas. Sin embargo, en vista de la disminución de la confianza, es posible que no puedan hacer la vista gorda mucho tiempo más.

Finalmente, el USD/CAD cerró la jornada sin cambios a pesar de la subida del 3% de los precios del petróleo y de que los datos de Canadá han resultado mejores de lo previsto. El actual déficit por cuenta corriente de la nación se amplió en el cuarto trimestre menos de lo previsto y los precios de la producción industrial aumentaron. Los precios de las materias primas descendieron, pero mucho más de o esperado en los mercados. Entre la mejora de las condiciones inflacionarias y la subida de los precios del petróleo, el USD/CAD debería haber bajado del nivel de 1,3500 pero este nivel de soporte es significativo no sólo porque el número es psicológicamente relevante sino porque se sitúa justo por encima del 61,8% de retroceso de Fibonacci del descenso registrado entre los años 2002 y 2007. Muchos inversores temen también que los datos, incluido el informe sobre el PIB de mañana y el índice PMI Ivey del viernes, aún tengan que ponerse al día tras el descenso del petróleo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.