🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Argentina busca inversiones en Medio Oriente

Publicado 01.08.2016, 06:49 p.m
BARC
-
CSGN
-
SAN
-
VOWG_p
-
RACE
-

El Presidente de Argentina Mauricio Macri se reunió con el Emir de Qatar en la Quinta de Olivos y declaró, “la visita del Emir Tamim bin Hamad del Golfo Árabe presenta una invaluable oportunidad de inversión para la Argentina”.

En la práctica, muchas empresas Latinoamericanas encuentran difícil penetrar a los poderosos inversores basados en el Golfo, en especial los Fondos Soberanos con más de $1 Trillón de dólares de inversión. El Foro de Inversión "Argentina Day" a realizarse en Noviembre en Medio Oriente será un valioso espacio para desarrollar oportunidades de inversión para nuestro país con foco en la búsqueda de capital y la creación de alianzas estratégicas con aquellos países de la península arábiga como Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin y Omán.

“A partir del comienzo del nuevo siglo, una nueva visión ha convertido a estos países del Golfo en líderes geoestratégicos en materia de inversión” enfatiza Daniel Melhem, Presidente del Consejo de Líderes del Golfo y América Latina (GLLC). Gracias a haber desplegado una revolución en materia de infraestructura, educación, desarrollo económico, no solo han reconvertido sus propias economías, las cuales buscan diversificar sus actuales ingresos, principalmente provenientes de las exportaciones de hidrocarburos, sino también han transformado al escenario de inversiones globales en la última década.

A su vez, el Golfo ofrece una extraordinaria plataforma y ventajas tales como contar con países que ofrecen un marco de seguridad, sin restricciones de repatriación de capital, economías en crecimiento que contemplan no menos de 20 zonas francas e incentivos para inversiones extranjeras que ofrecen entre otras cosas una baja carga impositiva. Además, ofrece el acceso a un mercado de aproximadamente dos mil millones de consumidores (incluyendo India, Pakistán y Egipto) y una moderna infraestructura de puertos, aeropuertos y rutas.

En este sentido, Qatar se posiciona también como un líder en esta transformación. La creación de la agencia de noticias Al Jazeera, Los Debates de Doha e iniciativas en materia de seguridad en alimentos y medio ambiente convierten a este pequeño país, con tan solo 1,750,000 habitantes en una fuerte voz en la región.

Empresas como Mercedes Benz, Ferrari (NYSE:RACE), Volkswagen (DE:DE:VOWG_p), Citibank, Barclays (LON:LON:BARC), Credit Suisse (SIX:SIX:CSGN), Banco Santander (MC:MC:SAN), British Petroleum y la tienda Harrods de Londres tienen todas algo en común. Entre sus accionistas se encuentran los grandes fondos soberanos de inversión del Golfo. Hoy estas inversiones, se extienden a muchos sectores y en muchos países. “Piensen, solamente si Argentina hubiese seguido el mismo concepto, de invertir sus reservas en Europa o en los Estados Unidos cuando nuestro país era rico producto de sus exportaciones agropecuarias durante la primera mitad del Siglo XX”, agrega Melhem. Asimismo, nuevas universidades como Cornell, NYU y Babson College están abriendo sus puertas en Doha, Abu Dhabi y Yeddah e importantes museos como el Louvre y el Guggenheim se proyectan en la región.

Es vital considerar una estrategia que unifique los recursos naturales que brinda la Argentina, con valor agregado y know-how, para atender las oportunidades existentes con los países árabes. En materia de inversiones en América Latina y en especial para la Argentina, los sectores mejor preparados por sus enormes recursos son aquellos relacionados a los “hard” y “soft” commodities tales como los alimentos, minería y energía renovable, menciona el presidente del Gulf Latin America Leaders Council.

Existe una relación en progresivo crecimiento entre América Latina y el Golfo, enmarcadas por ejemplo en la celebración de cuatro Cumbres de Países de América del Sur - Árabes (ASPA) desde 2005 a 2015, la creación de Federación de Cámaras de Comercio Árabes Sudamericanas impulsadas por Brasil y Argentina en 2013. Los números también acompañan esta relación, con un intercambio comercial entre los países árabes y América del Sur que se ha incrementado en un 183% en una década, desde USD 17 mil millones de 2005 a los USD 34 mil millones en 2014.

En vista a los acontecimientos mencionados anteriormente, comienzan a llegar estos grandes inversores que ven una gran oportunidad en la Argentina. Impulsados por sus líderes, como el emir Tamin Bin Hamad Al-Thani, estas inversiones que ayudarán en el mediano y largo plazo al crecimiento económico de nuestro país.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.