🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Argentina: ¿Cambio de humor entre los inversores?

Publicado 10.09.2018, 07:37 a.m
PAMPh
-
BMAh
-
MIRGh
-
CEPUh
-

Después de trepar más de un 100% en lo que va de 2018, el tipo de cambio peso argentino/dólar estadounidense parece empezar a estabilizarse: este jueves, el BCRA (Banco Central de la República Argentina) no intervino y el billete verde cayó a 37,35 pesos. La semana pasada había tocado los 42.

La confirmación por parte del portavoz del FMI (Fondo Monetario Internacional), Gerry Rice, de que la Argentina y el organismo “están haciendo avances” en sus discusiones para reforzar el acuerdo alcanzado con el FMI por 50.000 millones de dólares, alejó las dudas sobre el cumplimiento del programa financiero hasta el final del Gobierno de Mauricio Macri.

La reacción de los activos argentinos se sintió con fuerza: las acciones locales se recuperaron ayer tanto en la Bolsa de Wall Street como en la de Buenos Aires, y los bonos también subieron. El riesgo país bajó a 726 puntos, y los seguros contra un default (CDS) cayeron a 707.

Este viernes continúa la misma tendencia, y el presidente del BCRA, Luis Caputo, sostuvo en la 39° Convención Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), que el país se encamina hacia “una situación de más calma, no solo en el mercado de cambios, sino en el mercado de bonos y en la bolsa”.

“Se sigue en tendencia bajista, a pesar del fuerte rebote de estos días. Los activos suben por el hecho de que se avanza con el FMI y el adelantamiento de fondos que cubren el programa financiero. Además, por el tipo de cambio, donde no hay tanta presión al alza y donde el país, a partir de la devaluación del 100% y la inflación del 40%, ha ganado mucha competitividad. Por todo esto, los activos argentinos tienen que subir bastante más”, asegura Alejandro Bianchi, gerente de inversiones de InvertirOnline.

“Después de varios arranques falsos en el año para las acciones argentinas, el tipo de cambio parece más domado ahora, y el volumen de acciones en ADRs (American Depositary Receipt) que se negociaron ayer, en un día en el que el resto de los mercados estaban a la baja, es todo un indicativo del cambio de humor de los inversores”, apunta Nicolás Cappella, analista de Invertir en Bolsa (IEB).

Las acciones y bonos argentinos encadenan ya tres días consecutivos al alza. “Hay razones para pensar que tiene que haber una menor volatilidad entre los activos locales”, señala Juan José Vázquez, jefe de research de Cohen.

“Además -agrega el experto-, con respecto al tipo de cambio, uno tendería a pensar que lo peor ya pasó. En estos días hay muy buenas señales, como la normalización de la curva de rendimiento, por ejemplo. De alguna manera, los anuncios están generando la confianza necesaria para que empiece a revertirse la situación. Los bonos largos hicieron doble piso y hay fondos que están haciendo consultas para incrementar carteras”, se entusiasma Vázquez.

Sin embargo, el contexto general sigue siendo adverso: al margen de la guerra arancelaria que domina los mercados mundiales y el flujo inversor hacia lugares más seguros, la Argentina atraviesa un período recesivo con potencial de mayores conflictos sociales, tal como alerta el analista político Rosendo Fraga: “el peor momento de la crisis social no pasó”. Y esto puede tener repercusiones políticas. El año que viene el presidente Macri buscará ser reelecto por los argentinos.

Con todo, desde IEB, Cappella señala que “Wall Street hace un análisis más frío, y al déficit cero lo marcan como bueno. Así, se ve que el ajuste fuerte lo hace finalmente el país a la fuerza, y también toman nota del apoyo internacional de Donald Trump y el FMI. Ahora nos toca encaminar las cuentas. En suma, Argentina lo hace a los tumbos, pero va en camino a ajustar la caja”.

En el terreno de las recomendaciones de inversión, el analista indica que “ante este nuevo cambio en las condiciones macro, la parte corta de la curva tiene que recuperar bastante y rápido. Y dentro de la renta variable, el sector bancario tiene mucho que recuperar también”. Las apuestas favoritas de Cappella son Banco Macro (BA:BMA), Central Puerto (BA:CEPU), Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Pampa Energía (BA:PAMP) (PAM) dentro de las acciones argentinas con ADRs. A nivel local, opta por los papeles de Cablevisión y Mirgor (BA:MIRG).

Alejandro Bianchi, de InvertirOnline, reconoce que ahora “va a empezar a pesar el tema de las elecciones y qué tan rápido o no sea la recuperación económica”, mientras señala que los bonos en dólares son una “oportunidad interesante porque ofrecen un 12% en dólares”. Y para perfiles más arriesgados, sugiere, al igual que Cappella, a los bancos, ya que “recortaron un 80% desde los máximos de febrero y cotizan a un ratio de menos de la mitad de lo que normalmente valen”.

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.