Amanecen cansados en el mercado, y puede venir la toma de utilidades

Publicado 10.07.2014, 02:11 p.m
AMX
-

Al momento.

Ayer la bolsa logró un cierre magistral de 0.65%, que dejo al IPC sobre las 43,686 unidades. Un avance muy importante que confirmó el patrón del Malt Hold en el mercado, evitó la extensión de una corrección en “p”, y nos devolvió al patrón alcista con la próxima esperanza de ir por los 43,800 pts (donde vemos la resistencia del mercado).

Sin embargo, las cosas no fueron tan felices como en realidad parecen. La respuesta del volumen fue ciertamente brillante, más del doble de lo operado el martes, pero el saldo del día, de las 106 emisoras que entraron en remate, fue sólo 44 al alza y 54 a la baja (8 más sin cambios). Y la última vela confirmada en la sesión de ayer, mostró un pabilo inferior muy bajo, lo que indica presiones para corregir el alza (si bien el volumen confirmó que la tendencia secundaria sigue siendo alcista).

La acción que marcó la diferencia, fue evidentemente América Móvil, quien trepó magistralmente en un 9.35%. Pero con todo y este arranque, las acciones del sector de telecomunicaciones apenas y terminaron en verde en conjunto, y las acciones de consumo se deterioraron fuertemente (-0.73%), mostrando varios agujeros en este balde de agua.

Hoy, será muy probable que AMX siga marcando la diferencia, y que los temas de discusión brinquen en los posibles compradores de sus activos, así como el procedimiento “fastuoso” que tienen que realizar con el IFT para realizar la venta de activos, sin olvidar la estrategia en el mercado de televisión de la dinastía Slim.

Pero el tren de America Movil (MX:AMXL) se enfrentará a distintos datos locales e internacionales que no son tan placenteros.

Por primera instancia, y de manera principal, las minutas de la Fed (de apoco percibidas por el mundial), ya marcaron la fecha de termino de los estímulos monetarios no convencionales (octubre), y esta en marcha el plan para subir las tasas de interés de corto plazo, algo que puede causar nudos de garganta en el mercado.

Segundo. Lo que esta empezando a inquietar fuertemente es la eurozona. Francia e Italia dieron hoy sus datos de la producción industrial y han sido todo un desastre.

La industria de Francia se contrajo 3.7% a tasa anual, más de la caída esperada por el mercado (-1.0%), y vaticina que el dato de PIB local de la segunda economía de la eurozona, en e segundo trimestre del año, será de un color terriblemente oscuro, y suma inquietudes a que el exceso de capacidad generé un mayor sesgo deflacionista (los precios en Francia se cayeron a 0.5% en junio, luego de 0.7% en mayo).

En Italia la caída del sector vino en 1.2%, mientras la expectativa era una modesta ganancia de 0.2%, algo que por lo pronto ha hecho abrir en rojo a los mercados europeos.

En Asia la mayoría de las bolsas terminaron bien (excepto por el Nikkei), y justificadas porque China trajo un reporte de exportaciones en línea con las previsiones, aunque sin cifras nada emocionantes. Sin embargo, los precios al productor del gigante Asiático cayó en 1.1% a tasa anual en junio e incomoda que en este país, también se este dando un poco nivel de precios a consecuencia del letargo económico.

Más hacia el sur, en Brasil la derrota del país en la copa mundial esta provocando estragos sociales diversos. El vandalismo callado ha comenzado, y aunque Dilma Rousseff mando un twit de consolidación por la verde amárela diciendo “Brasil, levántate, sacúdete el polvo y vuelve a subir”, la respuesta ha sido muy contraria, cercana a la depresión.

Bajo esta perspectiva los futuros de Wall-street están de un color rojo sólido, y apuntan a una toma de utilidades brusca. Así que si se desea mantener el alza el IPC tendrá que jugar a solas este día, pero además, el único defensa que le queda sigue siendo América Móvil.

Mercado de capitales.

Y en efecto, el alza del IPC nos mantiene con presiones sobre algunos osciladores técnicos del mercado, y aunque esta habilitado el objetivo de los 43,800 pts, es incierto el logro del mismo para esta sesión.

La acción líder será nuevamente América Móvil, dónde según las declaraciones de Arturo Elias Ayub, se ha conocido que todas las ventas de activos que la compañía realice se darán a un solo comprador, el cual puede convertirse en el segundo operador mas grande de telecomunicaciones del país.

Hasta ahora se estima que la venta llegue a ser de 10 mil millones de dólares (casi lo mismo que utilizó AMX por recomprar las acciones de AT&T y el pago a Telekom Austria), y se piensa que este tamaño de la oferta deja por fuera a empresas como Iusacell, Movistar o Nextel.

Este cálculo viene de la venta que América Móvil tendría que hacer por los suscriptores de telefonía móvil (cerca de 22 millones) y de telefonía fija (4 millones), lo que de acuerdo con los analistas de Ve por más llegaría cerca de los 10 mil millones de dólares reportados.

En consecuencia, si bien una venta tan fuerte deja por fuera a varias compañías locales, le abre las puertas a nada más y nada menos que el propio AT&T, si bien en la fila también esta la empresa China Mobile, Verizon u ONO.

Respecto al trámite con el IFT, la ley marca plazos bastante holgados para ver el plan de AMX. Primero son 20 días para recibir la información del plan de ventas; luego la autoridad tiene 120 días para dar su visto bueno, y quedan otros 365 días para ejecutar todo el plan, y al termino de todo este plazo, el IFT tiene que verificar que en efecto el plan haya reducido la preponderancia de la empresa. Lo que da una suma cercana a 16 meses para que toda la venta de activos se realice de forma adecuada, lo que significa una buena dosis de paciencia requerida (y no sólo de dinero), para poder comprar los activos de Slim.

Sin embargo, es de notar que el magnate mexicano, hasta ahora, siempre había jugado con una sola mano en las telecomunicaciones, y que aunque la nueva ley le prohíbe mantener su gancho izquierdo, por fin se le ha liberado la mano derecha, y ahora Slim podrá convertirse en el hombre de los medios de comunicación con su entrada a la televisión.

Por lo pronto, el mercado realizó un aplauso estruendoso a la estrategia de AMX, y el alza que se vio ayer de 9.35% le representó un incremento en su valor de capitalización por 87 mil 683 millones de pesos. Nada mal.

Esto técnicamente, le permite buscar consolidarse por arriba de los 14.8 pesos por título accionario, sin embargo, el alza también puede ser una oportunidad demasiado buena para aprovechar la toma de utilidades ante una beta positiva y una caída en el IPC. Lo que deja un tono mixto de la acción en su apertura.

Del lado contrario, las acciones relacionadas al consumo están sufriendo los estragos de la economía nacional. En México las ventas ANTAD en tiendas iguales se contrajeron 0.2% en junio, lo que se suma al mal reporte de Walmart en el mismo periodo.

En este tenor, Walmex es una de las empresas con principal perjuicio, y este mes alcanzó su mínimo de puestas en marcha con sólo 29 unidades adicionales, lo que representa sólo el 10% de su plan de expansión del 2014 y que se traduce en todo un reto para cumplir con el mismo.

Analistas de Grupo Financiero Monex, consideran que la acción ya ha concluido su patrón alcista y traen recomendación de venta sobre la misma, lo que no es positivo con los datos fundamentales recientes.

Mercado de dinero y divisas.

El mercado de renta fija estuvo concentrado en una sola cosa ayer: que argentina pasase a la final del mundial. Y poca atención hubo sobre las minutas de la fed, porque casi no se presentaron movimientos y sólo reaccionaron defensivamente a la inflación que terminó en 3.75% en junio, boicoteada por el mundial. Un semblante bastante prudente para mantener la baja en bonos, pero que seguimos esperando digiera el discurso de las minutas.

La moneda de manera similar cerro en 13 unidades, prácticamente flat desde la lectura del martes y sin definir tendencia todavía. Para hoy esperamos pocos cambios, y sólo a razón de lo que se siga estudiando en torno a la Fed, por lo que las posiciones actuales pueden resultar un tanto engañosas.

Sobre todo porque la divisa sólo ha reaccionado a los cambios en las tasas de interés (y no la tasa de depreciación esperada, como podría haber sugestionado la inflación o el indicador de ANTAD de ayer), y en las tasas, los Cetes llevan varias semanas tocando mínimos históricos, peor dado el dato de inflación de ayer, probablemente el próximo martes reaccionen y fijen ya un rendimiento.

Lo que viene.

Hoy los mercados esperan un día callado, y con poca información económica, pero vienen dos declaraciones de los miembros de la Fed que será relevante poder escuchar.

Una será la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, y otro el vicepresidente en turno de la institución Stanley Fisher. Dos típicos halcones que le pondrán sabor a la interpretación de las minutas de ayer.

En México toda la atención seguirá sobre el tema de América Móvil, el resto de la jornada va de tranquilo, y a la espera de que mañana venga la producción industrial de mayo. A ver que tanto hemos avanzado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.