Revela UACM que 16% de su matrícula tiene alguna discapacidad

El Capitalino

Publicado 30.01.2024 13:01

Revela UACM que 16% de su matrícula tiene alguna discapacidad

El acceso a información sobre personas estudiantes con discapacidad es fundamental para el desarrollo, implementación y evaluación de políticas inclusivas efectivas, afirmó la comisionada ciudadana del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, tras presentar un recurso de revisión en el que se solicitó a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) datos sobre personas estudiantes con discapacidad en el nivel superior.

Al exponer el recuso INFOCDMX/RR.IP.7238/2023 de acceso a la información pública presentado en contra de la UACM, explicó que la persona quiso saber con detalle la cantidad y tipos de discapacidad, así como la metodología y herramientas utilizadas por las autoridades de la universidad para su identificación y medición.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Nava Polina destacó que en su respuesta la Universidad sólo entregó información estadística y omitió proporcionar la metodología y herramientas usadas para identificar a la población estudiantil con discapacidad.

Por ello, la persona decidió presentar un recurso de revisión ante este Órgano Garante, en el que argumentó que la respuesta fue incompleta.

Del análisis realizado por la Ponencia de la comisionada Nava se determinó que el agravio resultó fundado, toda vez que la persona buscaba entender cómo la UACM identifica a su población estudiantil con discapacidades, más allá de sólo conocer las estadísticas al respecto.

Sin embargo, una vez admitido el recurso de revisión, la Universidad entregó una respuesta complementaria a la solicitud inicial en la que reveló no contar con una metodología específica para identificar discapacidades. Asimismo, manifestó que dicha información se obtiene a través de una pregunta incluida en el formulario de inscripción que cada persona responde.

La comisionada explicó que el agravio quedó resuelto, ya que la UACM respondió de forma puntual a los requerimientos.

Destacó su interés por visibilizar este caso, toda vez que la información solicitada contribuye a generar espacios más inclusivos, pues según el Censo de Población y Vivienda 2020, en la Ciudad de México más de 1.7 millones de personas, el 18.5% de la población, viven con alguna discapacidad, limitación o condición mental, de las cuales el 56% son mujeres y el 44% hombres.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

La información proporcionada por la UACM -dijo-, revela que, en 2023, aproximadamente 3 mil estudiantes reportaron tener alguna discapacidad, lo que representa el 16% del total de la matrícula. Entre estas personas se observa una amplia variedad de discapacidades: el 72% indicó tener baja visión, el 6.5% reportó una discapacidad física, el 2.6% una discapacidad intelectual, y el 17% reportó otros tipos de discapacidad.

Te puede interesar: JUCOPO del Congreso CDMX aprobó calendario de sesiones ordinarias y solemnes

Nava Polina añadió que la falta de una metodología estandarizada para recopilar estos datos podría llevar a una subrepresentación de la realidad. “El Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México enfatiza la importancia de identificar con precisión la prevalencia y tipos de discapacidad para diseñar medidas adecuadas. Saber esto es importante, por ejemplo, para adaptar desde prácticas educativas hasta generar adecuaciones a la infraestructura”, enfatizó.

De igual manera, la comisionada reiteró que el acceso a información detallada sobre las personas estudiantes con discapacidad es fundamental para el desarrollo, implementación y evaluación de políticas inclusivas efectivas. Además, la recopilación y difusión de estos datos son claves para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que busca asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.

Con base en lo expuesto, la comisionada Nava Polina, propuso al Pleno de INFO CDMX sobreseer el recurso de revisión en contra de la UACM, por quedar sin materia al haber entregado la información solicitada.

Leer más

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios