Wall Street cae, mientras el crecimiento del empleo se mantiene fuerte

EL CEO

Publicado 08.07.2022 09:00

Actualizado 08.07.2022 09:10

Wall Street cae, mientras el crecimiento del empleo se mantiene fuerte

Los índices de Wall Street iniciaron esta mañana con caídas, luego de presentarse la tasa de desempleo de Estados Unidos, la cual se mantuvo en 3.6% durante junio, lo que despeja el panorama para que la Reserva Federal (Fed) realice más alzas en la tasa de interés.

A las 8:35 a.m. (hora de la Ciudad de México), el S&P 500 baja 0.48% a 3,884.05 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones cae 0.28% a 31,297.24 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.82% a 11,526.28 unidades.

Los tres índices se encaminan a un segundo cierre semanal positivo, de acuerdo con datos de Investing.com.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cae 0.68% a 47,051.60 puntos, perfilando una caída durante la semana.

Del lado extranjero, el índice Stoxx 600 cae 0.2%; en el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro a 10 años aumentaron a 3.05%, después de que se publicaron los datos de empleo, lo que puede haber afectado a las acciones.

La tecnología y otros sectores de alto crecimiento son sensibles al aumento de las tasas, ya que esto puede devaluar las ganancias futuras.

Puedes leer: Grupo Carso (BMV:GCARSOA1), Bimbo (BMV:BIMBOA) y Volaris (BMV:VOLARA), entre las que más resentirán la inflación y alzas en commodities en reportes del 2T22

Mercado laboral suma 372,000 puestos de trabajo Las nóminas no agrícolas aumentaron 372,000 en junio, un dato mejor de lo esperado respecto a la estimación de 250,000 puestos de Dow Jones, continuando lo que ha sido un año sólido para el crecimiento del empleo, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales.

El panorama general es un crecimiento del empleo bastante sólido y yo diría que un crecimiento de las ganancias bastante bueno. Eso hace que el caso de 75 puntos base este mes sea casi hermético

dijo a CNBC Michael Schumacher, director de estrategia de tasas de Wells Fargo (NYSE:WFC).

Netflix (NASDAQ:NFLX) encabeza las pérdidas matutinas en Wall Street Las acciones de Netflix y Match.com caen más del 2%, y el gigante minorista chino de Internet JD.com (NASDAQ:JD) pierde cerca del 3%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

GameStop (NYSE:GME) cae alrededor de 6%, ya que la empresa destituyó a su director financiero y dijo que despediría a los empleados como parte de un plan de recuperación.

En contraste, las acciones de bienes de consumo básicos de orientación defensiva se encontraban entre las que obtuvieron mejores resultados, con PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Costco (NASDAQ:COST) manteniendo ligeras ganancias.

Las acciones de Levi Strauss (NYSE:LEVI) ganan más del 3%, después de que el minorista informara ganancias trimestrales que superaron las expectativas y aumentaron su dividendo.

En el mercado de las materias primas, los precios del petróleo suben, pero se dirigen a cerrar la semana con una caída, pues cada vez se percibe una mayor preocupación por una menor demanda ante el aumento de probabilidades de una recesión económica.

Sigue leyendo: Empresas mexicanas de la bolsa se quedan atrás en el uso de robots financieros

Con información de CNBC y Bloomberg

La publicación Wall Street cae, mientras el crecimiento del empleo se mantiene fuerte apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO