Telecom y Cablevisión de Argentina deberán desprenderse de parte de su espectro si quieren que se apruebe fusión: fuente

Reuters

Publicado 07.07.2017 15:01

Telecom y Cablevisión de Argentina deberán desprenderse de parte de su espectro si quieren que se apruebe fusión: fuente

Por Eliana Raszewski

BUENOS AIRES, 7 jul (Reuters) - La empresa resultante de la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión deberá desprenderse de parte de su espectro radioeléctrico si quiere que las autoridades aprueben la operación, ya que superaría el límite normativo, dijo el viernes a Reuters una fuente del ente regulador Enacom.

Las firmas anunciaron el viernes pasado un acuerdo que les permitirá integrar sus negocios de telefonía fija y móvil, internet y televisión paga por cable, creando una nueva compañía que será una de las mayores del mercado bursátil local con un valor estimado cercano a los 11.000 millones de dólares. un exceso del cap (máximo) de megas que tiene cada uno, hay un tope de megas que son 140 megahertz que puede tener cualquier compañía. En el solo hecho de fusionarse ya se excede, con lo cual esa es una primera dificultad", dijo la fuente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que pidió no ser identificada.

El Ministerio de Comunicaciones planea aumentar a un rango de entre 160 y 180 megahertz el máximo permitido por prestador, pero la nueva empresa alcanzaría los 220 megahertz, por lo que igualmente deberá devolver el excedente, explicó la fuente.

"Si exceden el tope que en ese momento se pone, van a tener que devolver megahertz al Estado", agregó.

El Gobierno argentino, que en general es partidario de las integraciones que puedan mejorar el precio o la calidad de los servicios, considera que la nueva empresa podría tener un amplio control en algunos mercados, por lo que la fusión debe ser analizada con cuidado.

De acuerdo con la fuente, el proceso se demoraría como mínimo hasta fin de año. "Todavía falta una etapa, una etapa larguísima", afirmó.

La fusión debe ser aprobada tanto por el Enacom como por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que eventualmente podría pedir a la nueva empresa que se desprenda de una de sus compañías de telefonía o de TV paga.

Llegado el momento, la empresa debería presentar un plan al regulador para desprenderse de los activos.

Telecom TEC2.BA es una de las dos principales proveedoras telefonía fija del país y ofrece internet a través de Arnet y telefonía celular a través de Personal.

Cablevisión, que hasta hace meses formaba parte del Grupo Clarín CLA.BA , con el que tiene accionistas en común, es la mayor proveedora de televisión por cable del país y una de las más importantes de internet. En enero adquirió la firma de telefonía móvil Nextel Communications Argentina.

El fondo Fintech, del mexicano David Martínez, controla Telecom y es, a su vez, accionista minoritario de Cablevisión.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

A partir del 1 de enero del 2018, las empresas de telecomunicaciones quedarán habilitadas a brindar servicios audiovisuales, lo que se conoce como "cuádruple play".

Según un informe de ItaúBBA, una unidad del Banco Itaú ITUB4.SA , la empresa fusionada controlará el 54 por ciento del mercado de acceso a internet por banda ancha del país, el 53 por ciento del de televisión por cable, el 49 por ciento del mercado de telefonía fija y el 32 por ciento del de telefonía móvil.

La fuente explicó que en ciudades de menos de 600.000 habitantes, donde no está permitido el "cuádruple play", la fusión también podría acarrear incompatibilidades con la normativa vigente.

(Editado por Nicolás Misculin y Pablo Garibian)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios