¿Que ocurrirá con el S&P500 en una recesión al estilo de las puntocom?

Investing.com  |  Autor Senad Karaahmetovic

Publicado 15.08.2023 06:06

El reciente aumento del entusiasmo relacionado con la inteligencia artificial, unido a unos resultados del segundo trimestre que superaron las expectativas y a la creciente probabilidad de un aterrizaje suave, ha impulsado al índice S&P 500 a un significativo aumento del 18% este año.

Aun así, los analistas de Jefferies señalaron que el crecimiento del mercado sigue estando concentrado, ya que los 5 valores que más han contribuido han experimentado una asombrosa subida del 61%, mientras que el resto de los componentes del S&P 500 han contribuido con un repunte más modesto del 10%.

"El porcentaje de valores que superan al índice se sitúa en sólo el 28%, cerca de la proporción registrada durante la burbuja de las puntocom", escriben los analistas en una nota a clientes.

A pesar del apoyo que siguen prestando los beneficios a las megacapitalizadas tecnológicas, el actual posicionamiento extremo del mercado exige que los inversionistas diversifiquen y amplíen su exposición a la inversión.

La nueva previsión de Jefferies para 2024 del BPA del S&P 500 de 230 dólares, basada en el múltiplo de 19.6 a final de año, arroja un precio objetivo actualizado de 4,500 (frente a los 4,050 anteriores).

"Nuestro caso alcista de 4,850 (antes 4,650) asume que el BPA del año fiscal 2024 casi no sufre recortes y un ratio precio-beneficio de alrededor de 20x", añaden los analistas.

Por otra parte, Jefferies reiteró su objetivo de precio de 3,500 para el S&P 500 en el escenario bajista. Este escenario supone "una recesión similar a la de las puntocom, con un BPA de 200 en 2024, pero un ratio precio-beneficio de 17.5 veces, ya que la Reserva Federal se vuelve pesimista en caso de recesión".

El S&P 500 cerró el lunes en 4,489.72 puntos.

h2

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios