Philip Morris sin lograr tregua con Cofepris para venta de IQOS

Infosel

Publicado 06.05.2021 11:48

Actualizado 06.05.2021 14:00

por Fernanda Celis

Infosel, mayo. 6.- Philip Morris (NYSE:PM) International (PMI), una de las principales compañías tabacaleras del mundo, dice que no ha podido acercarse con las autoridades sanitarias, entre ellas la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para escuchar sus argumentos respecto a las supuestas ventajas de su dispositivo electrónico IQOS al no requerir combustión, mientras está latente la posibilidad de que aumenten las restricciones para este tipo de productos.

La compañía dueña de marcas como Marlboro dice que su intención es presentar estudios que defienden el consumo de su dispositivo electrónico, que calienta una mezcla de tabaco sin generar combustión y con el que pretende sustituir toda la comercialización de sus cigarros tradicionales en el mercado mexicano en casi una década más, de acuerdo con Catalina Betancourt, vicepresidenta de asuntos externos de Philip Morris México.

"Lamentablemente no hemos tenido la oportunidad de discutir esto con las autoridades sanitarias, seguiremos tocando la puerta para que ese sea el caso, para poder acercarles la evidencia que existe sobre el tema", dijo Betancourt, en entrevista con Infosel.

La administración de Andrés Manuel López Obrador no ha quitado el dedo del renglón en su postura de frenar la comercialización de vapeadores, cigarros electrónicos y productos similares en el país, cuya importación y exportación está prohibida bajo decreto presidencial desde el 20 de febrero.

Tras la aparición de distintos mecanismos para inhalar generalmente vapor en lugar de humo, en algunos países se ha relacionado el uso de estos productos con daños a la salud. A diferencia de los vapeadores, los dispositivos IQOS calientan el tabaco.

Incluso, existe la posibilidad de que el gobierno federal imponga reglas más estrictas para la importación estos productos, con la intención de evitar violaciones por parte de empresas tabacaleras.

"Hay un decreto vigente de prohibición de importación de vapeadores y productos electrónicos de tabaco, pero vemos graves y grandes violaciones por distintos agentes de la industria tabacalera y tenemos que proceder a regularlo de manera muy estricta, no de una manera permisiva", dijo Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de prevención y promoción de la salud, en conferencia matutina el 27 de abril.

Por lo pronto, Philip Morris continúa con la venta de su producto IQOS en México con lo que tiene en existencia, pues no cuenta con producción local.

Hasta ahora la empresa suma 19 millones de usuarios de IQOS en el mundo, alrededor de 32 mil de ellos en México. El dispositivo ya representa 28% de los ingresos de la empresa a nivel global.