Peñoles usará bandas de espectro para seguridad en minas (1)

Infosel

Publicado 26.08.2022 16:22

por Fernanda Celis

(Actualiza con detalles a lo largo de la nota)

Infosel, agosto. 26.- Industrias Peñoles (BMV:PEOLES), uno de los principales productores de plata y otros metales a nivel mundial, pretende implementar en sus minas un servicio de radiocomunicación privada para transmitir voz y datos, con el objetivo de garantizar la integridad de sus colaboradores e instalaciones.

El regulador Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio su visto bueno para que la subsidiaria Peñoles Tecnología tenga el uso y aprovechamiento por cinco años de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a cambio de una contraprestación de 352 mil 907 pesos (18 mil dólares).

"Peñoles Tecnología manifestó que, entre otras actividades, realiza aquellas relativas a la explotación, extracción y comercialización de minerales. En el desarrollo de esas actividades resulta primordial garantizar la integridad física de sus colaboradores e instalaciones", señaló IFT en un documento sobre la resolución emitida el 1 de junio de este año a la empresa minera.

La compañía también argumentó que requiere de dicho servicio de radiocomunicación --reportado primero por Expansión-- ante la apertura de nuevas minas y el dinamismo de las operaciones diarias dentro de la industria minera.

Se trata de la banda de las frecuencias 147-174 MHz y el sistema basado en la tecnología Leaky Feeder en bandas de frecuencias VHF, en sitios dentro de los municipios de Santiago Papasquiaro, Durango; Guadalupe y Calvo, Chihuahua; Caborca, Sonora; y en Fresnillo, Zacatecas, donde Peñoles tiene operaciones.

El aval del regulador de las telecomunicaciones para que Peñoles mejore sus comunicaciones con fines de seguridad ocurre en momentos complejos para el sector luego que una decena de trabajadores quedaran atrapados en la mina de carbón El Pinabete, ubicada en el municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila, hace más de 20 días.

Claro que los mineros atrapados a causa de una inundación no tienen o tuvieron forma de comunicación con el exterior y las labores de rescate se estiman incluso hasta en 11 meses.

El gobierno de México dijo que estudia tres opciones: realizar el rescate de los mineros a tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado, mediante una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un túnel con una pendiente hasta las galerías y acompañada del bombeo; otra que incluye pantallas de control, que representan barreras físicas entre las minas de Conchas Norte y Pinabete, acompañadas igualmente de bombeo; y la tercera opción es una combinación de las dos anteriores.

* Emiliano González contribuyó con la elaboración de esta historia.