(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 22.12.2021 08:14

Actualizado 22.12.2021 09:30



Infosel, diciembre. 22.- A continuación, te enviamos la información que debes conocer previo a la apertura de los mercados financieros:

1. Los mercados globales operaban con desempeño mixtos, debido a un bajo volumen de operaciones por una semana acortada por las festividades y con los inversionistas evaluando el impacto potencial en la actividad económica por el avance de la variante ómicron de covid-19.

2. Los futuros del Nasdaq Composite bajó 0.32%, los del Dow Jones Industrial Average perdían 0.08% y los del S&P 500 descendían 0.19%. Ante tales movimientos se anticipa una jornada con ligeros altibajos tanto en Estados Unidos como en México.

3. El tipo de cambio avanzaba en cinco de las últimas seis sesiones, mientras que los precios del petróleo trataban de sostener sus ligeras ganancias.

4. La economía de Estados Unidos creció más que lo esperado --y que lo reportado preliminarmente-- durante el tercer trimestre del año, al avanzar 2.3%, de acuerdo con cifras finales de Bureau of Economic Analysis.

5. El índice que mide la actividad nacional de Estados Unidos bajó de 0.75 en octubre a 0.37 en noviembre, informó la Fed de Chicago. Más tarde se espera la publicación de la confianza del consumidor de Conference Board para el mes de diciembre y de las ventas de viviendas usadas para el mes de noviembre.

6. Joseph R. Biden, el presidente de Estados Unidos, se mostró optimista de convencer al senador demócrata Joe Manchin de que brinde su voto de respaldo al plan de gasto en infraestructura del gobierno. La Cámara de Senadores buscará aprobar este plan en enero, tras el receso por las fiestas decembrinas.

7. México dijo que los ingresos de las empresas minoristas del país aumentaron 0.3% en octubre e hilaron tres meses en terreno positivo. En su comparación anual, los ingreso por ventas al por menor crecieron 5.3% en octubre y sumaron ocho meses de avance.

8. Los analistas del sector privado en México ajustaron al alza sus pronósticos para el desempeño de la inflación del país en este año y el siguiente, al tiempo que bajaron sus expectativas para el crecimiento de la economía nacional, de acuerdo con la más reciente encuesta con analistas del sector privado elaborada por Citibanamex.

9. En Europa, la economía de Reino Unido creció a una tasa de 1.1% en el tercer trimestre del año y avanzó 6.8% a tasa anual, gracias a la reducción de restricciones a la movilidad por la pandemia. El resultado fue mixto frente a las expectativas del consenso de analistas.