(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 26.07.2018 03:09

Actualizado 26.07.2018 08:20

(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura

Redactor: Karen Alcala Reyes

Infosel, julio. 26.- A continuación te enviamos la información que debes conocer previo a la apertura de los mercados financieros:

1.- Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía de México y principal negociador del país para las discusiones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se reunirá hoy con Robert Lighthizer, el representante comercial de Estados Unidos, en la ciudad de Washington, como parte del reinicio de los diálogos.

Ayer Guajardo Villarreal fue uno de los funcionarios que recibieron la visita de Christya Freeland, la ministra de Asuntos Exteriores y líder negociadora de Canadá para el TLCAN. Tras el encuentro, ambos países sumaron fuerzas para defender el enfoque del acuerdo trilateral norteamericano.

Freeland también habló con Andrés Manuel López Obrador, el virtual presidente electo de México, así como algunos futuros integrantes de su gabinete, con quienes aparentemente encontró importantes coincidencias.

2.- Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo que espera llegar 'muy pronto' a un acuerdo en principio en el TLCAN, pues esa es una prioridad para el gobierno de Donald J. Trump, reportó la cadena de televisión CNBC.

3.- La moneda mexicana reaccionó favorablemente a los comentarios de Mnuchin y registraba una apreciación de 0.32% frente a su nivel al cierre de la jornada pasada, en el mercado electrónico, previo a la apertura, al ubicarse en 18.68 unidades por dólar y se encuentra en sus mejores niveles desde abril pasado.

4.- El Banco Central Europeo anunció su decisión de política monetaria donde sin cambio mantuvo sus tasas de interés y su plan de compras de bonos.

La autoridad monetaria añadió que espera que las tasas de referencia se mantengan en ese nivel por lo menos hasta el verano de 2019.

5.- Inegi informó que la tasa de desocupación en el país subió de 3.2% en mayo a 3.4% en junio.

El resultado rebasó las previsiones que hicieron los analistas encuestados por Infosel, quienes estimaban una tasa de 3.2% en cifras ajustadas por estacionalidad.

6.- Estados Unidos informó que las órdenes de bienes durables de junio crecieron 1%, menos de lo esperado, mientras que la balanza comercial presentó un déficit de 68.3 mil millones de dólares, mayor que el esperado por analistas.

Las solicitudes de subsidios contra el desempleo subieron en nueve mil unidades a 217 mil, más que lo esperado.

7.- Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, visitó al presidente estadounidense, Donald J. Trump, para discutir asuntos comerciales luego de semanas de tensiones.

Ambos políticos anunciaron un acuerdo para detener la guerra comercial entre ellos y para trabajar en reducir los aranceles en su comercio.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

8.- Ayer inició operaciones la Bolsa Institucional de Valores (Biva), con lo que se convirtió en el segundo mercado bursátil que opera en México.

Al cierre de su primera jornada, el principal indicador de ese mercado cerró con un avance de 0.17%, al ubicarse en 1,003.38 unidades.

9.- Los futuros de las bolsas estadounidenses mostraban saldos mixtos, con un avance de 0.17% en el caso del índice Dow Jones, pero caídas de 0.7% en el Nasdaq y de 0.18% en el S&P 500.

Las bolsas en Asia cerraron la jornada con saldos positivos en la mayoría de los índices, excepto el Shanghai; mientras que Europa también presentaba ganancias en la mayoría de sus índices a mitad de la sesión, con caídas en el FTSE 100.

10.- El crudo de referencia estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 0.09% a 69.24 dólares por barril, mientras el europeo Brent avanzaba 0.24% a 74.11 dólares.

Fuente: REDACCIÓN INFOSEL

Redactor: Karen Alcalá Reyes