(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 17.02.2020 07:55



Infosel, febrero. 17.- A continuación, te enviamos la información que debes conocer previo a la apertura de los mercados financieros:

1. Los mercados financieros de Estados Unidos permanecerán cerrados por el feriado del Día de los Presidentes, por lo que no habrá operaciones en los mercados monetarios, bonos del Tesoro y accionarios.

Tampoco habrá negociaciones en el mercado de futuros y opciones en las bolsas de Chicago Mercantile Exchange Group, eso significa que no habrá liquidaciones para futuros de oro o futuros de los precios del petróleo crudo.

2. El número de nuevos casos registrados de coronavirus en la provincia china de Hubei, el epicentro de la epidemia, aumentó en más de mil 933 y se reportaron 100 muertes desde el domingo.

En toda China continental, las autoridades dijeron que el número total de casos aumentó de dos mil 048 a 70 mil 548 contagios, con mil 770 muertes.

3. El Banco Popular de China (PBoC, por sus siglas en inglés) redujo las tasas de interés de sus préstamos a medio plazo, en un momento en que los responsables económicos tratan de aliviar la carga que supone para las empresas un brote de coronavirus que ha perturbado gravemente la actividad.

Ahora es previsible que la medida allane el camino para una reducción del tipo de interés preferencial --LPR por sus siglas en inglés, utilizada como referencia principal para el coste de los préstamos-- que se anunciará el próximo jueves, con el fin de reducir los costes de los préstamos y aliviar la presión financiera para las empresas afectadas por la epidemia del virus.

4. El producto interior bruto (PIB) de Japón se redujo 6.3% interanual entre octubre y diciembre, según los datos oficiales publicados, un recorte mucho más pronunciado que la media del 3.7% que preveía el mercado. Además, es el primer descenso en cinco trimestres y es la mayor caída desde el segundo trimestre de 2014, cuando el consumo se vio afectado por una subida de los impuestos sobre las ventas.

5. Japón dijo que limitará los encuentros públicos masivos en Tokio para evitar una mayor propagación del coronavirus, descartando las celebraciones por el cumpleaños del emperador y limitando el Maratón de Tokio del próximo mes sólo a corredores profesionales de élite.

6. La Organización Mundial del Comercio dijo que es probable que el crecimiento del comercio mundial de bienes siga siendo débil a principios de 2020 y agregó que el nuevo coronavirus podría reducir aún más el rendimiento por debajo de la tendencia, reportó la agencia Reuters.

7. El presidente de Irán, Rouhani, dijo que Teherán nunca cederá ante la presión de Estados Unidos, ya que nunca mantendrán conversaciones con ellos bajo presión, afirmó en una rueda de prensa televisada ayer, y añadió que la ayuda de Teherán era esencial para garantizar la seguridad en Oriente Próximo.

"Irán nunca negociará bajo presión. . .Nunca cederemos a la presión de Estados Unidos y no negociaremos desde una posición de debilidad. La 'máxima presión' de Estados Unidos hacia Irán está condenada al fracaso", dijo Rouhani.

8. Mike Bloomberg, quien es un candidato para la nominación presidencial demócrata, lanzó ayer planes para apuntalar la jubilación de los estadounidenses, prometiendo aumentar los beneficios de jubilación del Seguro Social y crear un plan de ahorro respaldado por el gobierno para los trabajadores en todos los niveles de ingresos.

9. El crecimiento de la economía alemana seguirá débil en el primer trimestre de 2020, presionado por la debilidad de las exportaciones y el brote del coronavirus en China, escribieron analistas del Bundesbank, en un reporte.

10. Emiratos Árabes Unidos ha expedido una licencia de explotación para la primera central nuclear del mundo árabe, informó un alto cargo del organismo regulador nuclear, allanando el camino para que comience su producción a finales de este año.

La central nuclear de Barakah, en Abu Dhabi, que está siendo construida por la Korea Electric Power (NYSE:KEP) Corporation (KEPCO, por sus siglas en inglés), debía haber abierto originalmente en 2017, pero la puesta en marcha de su primer reactor se ha retrasado varias veces.