Los futuros de Wall Street, al alza; Nike sube antes de la apertura del mercado

Investing.com  |  Autor Scott Kanowsky

Publicado 29.09.2023 06:24

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan al alza este viernes, lo que sugiere una ampliación de las ganancias de la jornada anterior, aunque las acciones siguen camino de cerrar septiembre con pérdidas.

A las 11:58 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 167 puntos o un 0,5%, los futuros del S&P 500 suben 22 puntos o un 0,5% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 102 puntos o un 0,7%.

Los principales índices de Wall Street cerraron en verde el jueves, liderando la marcha el Nasdaq Composite de tecnológicas tras subir un 0,8%. Las acciones se vieron favorecidas por una disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense desde máximos de 16 años.

De cara a la última jornada de negociación del mes y del trimestre, el Nasdaq y el índice de referencia S&P 500 van camino de registrar sus peores meses en lo que va de año, mientras que el índice Dow Jones de Industriales de 30 valores va camino de caer un 3%.

En cuanto a los datos, los inversores estarán pendientes del último índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que se publica este viernes. La atención se ha centrado últimamente en el futuro rumbo de los tipos de interés de la Fed, así como en el repunte de los precios del petróleo y en el actual estancamiento presupuestario en Washington, que amenaza con provocar un cierre del Gobierno.

h2 Se avecina el informe del PCE/h2

Los economistas esperan una aceleración de la lectura del PCE de agosto, lo que sugeriría una persistente presión al alza de los precios de la mayor economía del mundo.

Se prevé que la cifra se acelere hasta el 0,5% frente al 0,2% de julio en términos mensuales. En cuanto a la inflación interanual, todo apunta a que se disparará del 3,3% al 3,5%.

Sin embargo, se prevé que el ritmo del llamado índice "subyacente", del que se excluyen los elementos volátiles como los alimentos y la energía, se mantenga sin cambios en términos intermensuales y se desacelere hasta el 3,9% desde el 4,2% anualmente.

Es probable que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal presten especial atención a este indicador a la hora de decidir si vuelven a subir los tipos de interés este año.

h2 ¡Suscríbete a InvestingPro y llévate GRATIS un pase para el Reto Actinver. ¡Haz clic aquí para más detalles!
/h2
Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar