Inversores confían en retorno de Argentina a índice de emergentes MSCI

Reuters

Publicado 19.06.2017 08:40

Actualizado 19.06.2017 08:50

Inversores confían en retorno de Argentina a índice de emergentes MSCI

Por Dion Rabouin

BUENOS AIRES, 19 jun (Reuters) - El proveedor estadounidense de índices MSCI casi seguramente incluirá a Argentina en su índice de mercados emergentes la próxima semana, dijeron inversores, aunque expresaron preocupaciones de que los precios que subieron antes del anuncio caerán después de que se produzca.

El país sudamericano fue desplazado al índice de mercados fronterizos en 2009.

El índice accionario Merval de Argentina .MERV aumentó 24 por ciento en lo que va del año y se ha más que duplicado desde su mínimo anotado de enero de 2016. Algunos analistas creen que la expectativa de actualización de MSCI fue la impulsora del mercado.

"La historia subyacente en el frente macro no es muy convincente", dijo Tina Byles Williams, fundadora y directora ejecutiva de FIS Group. "Así que si apartamos la euforia en torno a la inclusión a MSCI no hay mucho más, y una vez que pasa, la bolsa no tiende a ir a ninguna parte".

La economía argentina tardó en aprovechar los beneficios esperados tras la liberación de controles monetarios y la desregulación del mercado dispuesta por el presidente Mauricio Macri.

La inflación del país se ha desacelerado, pero permanece en un 24 por ciento anual, superando un objetivo del gobierno del 17 por ciento.

Se prevé que el PIB del país sudamericano crecerá hasta el 2,8 por ciento tras una contracción en 2016, pero se ubicaría por debajo del pronóstico del gobierno del 3,5 por ciento.

Un riesgo es que MSCI decline a agregar a Argentina en el índice de mercados emergentes, dijo Chuck Knudsen, especialista de la cartera de acciones de mercados emergentes de T Rowe (NASDAQ:TROW) Price. "Esta situación podía tornar al mercado vendedor", dijo.

Por su parte, Williams, del Grupo FIS, vendió sus posiciones en Argentina el mes pasado.

Datos muestran que los países que fueron elevados de mercado de frontera a emergente tienden a seguir el clásico "comprar el rumor, vender con la noticia", pero las "noticias" parecen venir una vez que los mercados se incorporan al índice, situación que tiende a ocurrir un año después del anuncio, explicó.

Algunos especialistas dicen que Argentina tiene una historia de crecimiento más convincente que otros países dado su regreso a los mercados internacionales de crédito tras 15 años de ausencia.

"Una mejora de Argentina a mercados emergentes es el resultado de un viento de cola a largo plazo creado por la creciente apertura de sus mercados", dijo Jay Jacobs, director de investigación de Global X Funds.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

"Creemos que esta apertura estimulará una mayor inversión extranjera en áreas tan necesitadas como la infraestructura y creará un ambiente de negocios más competitivo, lo cual creemos que seguirán promoviendo un fuerte crecimiento a largo plazo". (Traducido por Walter Bianchi / REUTERS GB)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios