EUA inicia suspensión de reglas operación slots por brote covid

Infosel

Publicado 11.03.2020 10:35

Actualizado 11.03.2020 10:45

por Patricia Guerrero Medina

Infosel, marzo. 11.- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos decidió suspender de manera temporal los requisitos mínimos de operación de horarios de aterrizaje y despegue, o slots, de sus principales aeropuertos para ayudar a la industria aérea a enfrentar la alerta sanitaria por el brote de coronavirus (covid-19), una medida que podría ser replicada en otros países, incluido México.

La suspensión de los requisitos, que obligan a las aerolíneas a operar los slots al menos 80% del tiempo para conservarlos, estará vigente hasta el 31 de mayo y será aplicada en siete aeropuertos estadounidenses, dijo en un comunicado la FAA, como también es conocida la autoridad encargada de la regulación de la aviación civil en ese país.

"La agencia continuará monitoreando el efecto del coronavirus en la demanda de viajes y puede ajustar esta exención según lo requieran las circunstancias", agregó. "La FAA informará a las aerolíneas de cualquier decisión de extender el periodo de exención lo antes posible".

La medida comprende los aeropuertos internacionales John F. Kennedy, Chicago O'Hare, Los Ángeles, Newark Liberty y San Francisco; además de las terminales LaGuardia de Nueva York y Ronald Reagan de Washington.

La decisión de las autoridades estadounidenses ocurre luego de que las principales líneas aéreas de ese país alertaran de la caída en la demanda de viajes y el número de reservas ante el temor por el brote de la enfermedad, que tuvo su origen en la ciudad china de Wuhan y se propagó rápidamente por más de 80 países.

Delta Airlines (NYSE:DAL), socia de Grupo AeroMéxico, la línea aérea bandera de México, dijo que contraerá entre 20 y 25% su capacidad internacional, así como de 10 a 15% para sus operaciones domésticas de este año.

Otras compañías, como American Airlines (NASDAQ:AAL), no solo han reducido el número de vuelos, sino que han frenado la contratación de personal de cabina.

Con la medida de FAA, las aerolíneas nacionales y extranjeras podrán ajustar su oferta sin temor a perder los espacios asignados en las terminales aéreas, algo que las autoridades estadounidenses esperan sea replicado por otros gobiernos.

"FFA espera que los transportistas estadounidenses reciban un alivio recíproco por parte de las autoridades extranjeras en los aeropuertos de sus países y puede determinar no otorgar una exención a un transportista extranjero cuya jurisdicción local no corresponda", agregó en su comunicado.

AeroMéxico, Volaris (MX:VOLARA), Interjet y Viva Aerobus, las cuatro principales líneas aéreas comerciales de México tienen operaciones en algunas de las terminales aéreas que suspenderán los requisitos para conservación de slots, lo que muy posiblemente orillará a las autoridades de aeronáutica civil de México a tomar una medida similar.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

La medida de FAA también responde a una petición lanzada en días pasados por International Air Transport Association (IATA), el organismo que representa los intereses de las principales aerolíneas a nivel mundial, para evitar que las empresas operen rutas con aviones vacíos para mantener sus espacios.

La industria aérea es una de las más afectadas por la emergencia sanitaria y las pérdidas para este año son valuadas por IATA en 113 mil millones de dólares, cifra que podría aumentar debido a que la estimación no contempló las operaciones de países latinoamericanos, incluido México, debido al bajo número de casos confirmados.