(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 04.05.2021 08:15

Actualizado 04.05.2021 08:45



Infosel, mayo. 4.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre de negocios más acaudalado de México, inició una campaña despectiva y denigrante contra la revista Proceso luego que en ella se publicara un reportaje del periodista Arturo Rodríguez García, en el que lanza la hipótesis de que el empresario quiere desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) por las multas que ha recibido su cadena de televisión, TV Azteca (MX:AZTECACPO).

La campaña comenzó el sábado cuando en un tuit Salinas Pliego argumentó que Proceso escribía en su contra por la demanda que ha presentado contra la revista y que está, dijo, cerca de ganar.

2.- Altos Hornos de México (Ahmsa), la mayor siderúrgica del país, informó que sus auditores independientes se abstuvieron de expresar su opinión al respecto de los estados financieros correspondientes a 2019, sacando a la luz los motivos que llevaron al anterior auditor, la firma de consultoría Deloitte, a suspender la relación con la compañía.

La firma de auditoría PKF de México, reconoció no poder emitir un dictamen debido a la falta en la valuación sobre el deterioro de los activos de la acerera, a la incertidumbre material del negocio y por no contar con evidencia suficiente para tener la certeza sobre los saldos de años fiscales anteriores, dijo en una comunicación enviada al consejo de administración y a los dueños de Ahmsa a finales de octubre, pero que fue compartida por acerera al mercado el viernes 30 de abril.

3.- Los reportes trimestrales de las compañías en bolsa batieron las expectativas de los analistas por cuarta ocasión consecutiva, reforzando en los inversionistas las ideas de recuperación económica comenzadas por los grandes planes de estímulo estadounidenses.

Las 35 compañías más importantes del mercado continuaron con la recuperación iniciada en el tercer trimestre de 2020, sin que una tercera ola de la pandemia se haya manifestado en el país y con un lento pero constante proceso de vacunación en marcha.

4.- El matrimonio de empresarios y filántropos Bill y Melinda Gates anunciaron públicamente su separación tras 27 años de matrimonio.

A pesar de esta decisión, continuarán colaborando en la fundación que lleva su nombre y que impulsa diversas iniciativas a nivel global en materia de salud, educación, alimentación, equidad de genero, dijeron en una declaración publicada en sus cuentas de Twitter.

5.- Fibra Uno, el mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en México y América Latina, descartó buscar capital para el financiamiento de sus proyectos por considerar que el precio actual de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios, o fibras, no refleja el valor de sus propiedades.

Para obtener recursos, el fideicomiso puede recurrir a la emisión de deuda --como lo hizo en marzo, cuando recabó 300 millones de dólares con la reapertura de un bono con vencimiento a 2026--, dijo Andre El-Mann, director general de Fibra Uno, en el marco de la celebración de los 10 años del listado de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores.

6.- Unifin Financiera, la mayor arrendadora independiente de América Latina, concretó tres nuevos financiamientos que le permitirán tener acceso a recursos por cuatro mil 880 millones de pesos (242 millones de dólares), recursos que destinará al desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Del monto, tres mil millones de pesos (149 millones de dólares) corresponden a una estructura de bursatilización privada de cartera de arrendamiento con Grupo Citibanamex, uno de los mayores prestamistas del país, y cuya fecha de vencimiento es de ocho años, dijo Unifin en un comunicado.

7.- Canadian Pacific Railway (CPR), una ferroviaria canadiense, presentó al regulador estadounidense del sector una objeción con la que busca que su competidor Canadian National Railway (CNR) no reciba el beneficio de una excepción regulatoria, en el marco de su propuesta no solicitada para fusionar los activos de Kansas City Southern (NYSE:KSU).

En una solicitud a Surface Transportation Board (STB), Canadian Pacific señala que, al contrario de ella, Canadian National no califica para obtener este beneficio regulatorio, dijo la compañía, en un comunicado.

8.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima ventas por 33 mil millones de pesos (mil 635 millones de dólares) para el Día de las Madres en México, el 10 de mayo, lo cual sería 31% menos que las alcanzadas en la misma fecha de 2019, antes de los efectos de la pandemia en los comercios del país.

Las estimaciones para este año son mejores que las alcanzadas en 2020, cuando los negocios registraron una caída de 80% en las ventas y dejaron de percibir alrededor de 36 mil millones de pesos (mil 784 millones de dólares) por las restricciones en la operación de unidades físicas y el confinamiento ante las medidas impuestas por gobiernos locales para evitar la propagación de la pandemia, dijo Concanaco Servytur en un comunicado.

9.- PepsiCo (NASDAQ:PEP), uno de los mayores fabricantes de alimentos y bebidas en el mundo, dio a conocer una inversión de 20 millones de pesos (991 mil dólares) para poner en marcha prácticas de agricultura regenerativa en 12 mil hectáreas de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas a través de un programa llamado "Agrovita".

Se trata de un proyecto de tres años, de 2021 a 2024, a través del cual la empresa dará acompañamiento técnico a 920 pequeños y medianos productores de plátano, cacao y palma de aceite, al tiempo en que beneficiará a 37 mil 600 personas mediante acciones de mejora de seguridad alimentaria, dijo PepsiCo Alimentos México en un comunicado.

10.- Petco, la empresa especializada en productos para mascotas que opera en México a través de Grupo Gigante, espera sumar 12 aperturas en total en el mercado mexicano durante 2021, para cerrar el año con 108 unidades en el país.

Como parte de ese plan, recientemente inauguró su tienda número 100 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo con un comunicado de Petco.

AGENDA: En Estados Unidos se darán a conocer las órdenes de fábrica y las órdenes de bienes duraderos. En México no se espera la publicación de datos económicos relevantes.