(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 12.02.2020 07:29

Actualizado 12.02.2020 07:45



Infosel, febrero. 12.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Cemex (MX:CEMEXCPO) informó que la justicia de Estados Unidos desestimó una demanda colectiva iniciada a nombre de un grupo de inversionistas que consideraron sus inversiones se vieron afectadas por un supuesto actuar engañoso de la empresa en un presunto caso de corrupción en Colombia de hace cuatro años.

La decisión del Tribunal de Distrito Sur de Nueva York es definitiva, por lo que los demandantes no tendrán derecho a un juicio nuevo, dijo Cemex, en un comunicado.

2.- El Aeropuerto Internacional de Tijuana, de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), recibió luz verde del gobierno de México para ampliar su horario de operación a las 24 horas del día.

El cambio de horario fue solicitado por Volaris (MX:VOLARA), la línea aérea que moviliza a mayor número de pasajeros a nivel nacional, a través de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el organismo que agrupa a las principales aerolíneas que operan en el país, y fue avalado por la Agencia Federal de Aeronáutica Civil.

3.- América Móvil reportó resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, impulsada principalmente por su negocio de servicios móviles en México y Brasil, sus dos mercados más relevantes.

Si bien los ingresos consolidados por 263 millones de pesos obtenidos durante el periodo se mantuvieron prácticamente sin cambios con respecto a los registrados un año antes; los ingresos por servicios móviles subieron 5.7%, dijo la compañía controlada por la familia del empresario Carlos Slim, en un comunicado.

4.- Kansas City Southern (NYSE:KSU) (KCS) analiza las opciones legales a emprender tras el reporte de la Comisión Federal de Competencia Económica sobre la falta de competencia en la prestación de servicio público de transporte ferroviario de productos químicos y petroquímicos en el sur del estado de Veracruz, publicado la semana pasada.

De las 20 rutas identificadas con falta de competencia por Cofece, como se conoce al regulador antimonopolio del país, KCS aseguró en un comunicado que su participación se restringe a segmentos limitados de cinco de ellas y solo para el traslado de cloro y óxido de etileno, de lo cual generó ingresos por la operación de esas rutas menores a 1.5 millones de dólares en 2019.

5.- Fibra Prologis recibió la aprobación de sus dueños para llevar a cabo una nueva colocación de fibras en bolsa con la que pretende obtener ocho mil 300 millones de pesos (444 millones de dólares), que utilizará para comprar un nuevo portafolio de inmuebles.

Para ello la compañía pondrá a la venta de 200 millones de nuevos títulos a un precio individual de 41.5 pesos (2.2 dólares) para los actuales tenedores de sus instrumentos del 18 de febrero al 4 de marzo, dio a conocer en un comunicado.

6.- Grupo AeroMéxico prolongó en el último trimestre de 2019 el impacto a sus finanzas a causa de la suspensión de operaciones del modelo 737 MAX del fabricante estadounidense de aeronaves Boeing (NYSE:BA), mientras espera el aval de las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos para regresar a los cielos.

Los ingresos de la aerolínea se redujeron 6.7% en el último tercio del año en comparación con el mismo periodo de 2018, debido a la reducción de capacidad que le representó la permanencia en tierra de sus seis aeronaves 737 MAX --sin operación desde marzo-- y de los ocho equipos de este modelo que esperaba tener para cierre de año y que no ha podido incorporar a su flota.

7.- Fibra Uno rechazó vinculación alguna con un supuesto quebranto en contra del Instituto del fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el organismo gubernamental que otorga créditos hipotecarios a los trabajadores en México, en el que estarían implicados algunos directivos de la compañía, de acuerdo con una versión periodística.

Entre los proyectos --actuales o pasados-- de la empresa operadora de propiedades industriales, comerciales y de oficinas, no hay alguno relacionado al sector de vivienda de interés social o con participación de la dependencia federal, aseguró Fibra Uno en un comunicado.

8.- BBVA (MC:BBVA) México realizó una emisión de bonos bancarios en dólares con los que recabó 100 millones de dólares, o un mil 876.5 millones de pesos.

La emisión se realizó en la víspera con la clave de pizarra BACOMER 20D, a un precio de 100 dólares (1,876.53 pesos) por cada uno del millón de bonos vendidos, de acuerdo con la información publicada en la página de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

9.- La actividad industrial del país cerró el año pasado sin dar señales de recuperación y con resultados más débiles de lo esperado para los últimos tres meses, lo que pondría a la economía en un punto más bajo de lo que se estimó para el tramo final de 2019.

El sector industrial, uno de los principales motores de la economía, cerró el año pasado con un retroceso acumulado de 1.8% en comparación con 2018.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer el inventario semanal de energía y el segundo día de informe semestral de la FED. En México no se espera la publicación de información económica relevante.