(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 22.10.2019 08:02

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel, octubre. 22.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió una determinación final de dumping contra las importaciones de tomate mexicano, tras reactivar la investigación contra este producto a solicitud del Florida Tomato Exchange (FTE), un grupo de productores del estado de Florida.

A pesar de la decisión del gobierno, los envíos de tomate de México no se verán afectados por el cobro de cuotas compensatorias, ya que el comercio de la hortaliza no dejará de ser regido por el acuerdo de suspensión que recientemente fue renovado y entró en vigor el 19 de septiembre, dijo la dependencia, en un comunicado.

2.- Consorcio Aristos será el encargado de desarrollar el proyecto integral para la construcción de la Línea 2 del sistema de transporte público Cablebús de Ciudad de México, en el que las autoridades capitalinas planean invertir tres mil 974 millones de pesos (207.8 millones de dólares).

El contrato le fue adjudicado de manera directa a Alfa (MX:ALFAA) Proveedores y Contratistas, filial de Aristos, dijo la compañía sin proporcionar mayores detalles.

3.- JetBlue (NASDAQ:JBLU) Airways suspenderá el próximo año sus rutas a Ciudad de México, como parte de un programa de optimización de su red, convirtiéndose en el segundo operador de bajo costo de ese país que desiste de sus operaciones en el aeropuerto capitalino en meses recientes.

El próximo 8 de enero será el último día que la aerolínea dará servicio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al que todavía conecta con destinos como Orlando, Boston, Fort Lauderdale, Los Ángeles y Nueva York, de acuerdo con un posicionamiento enviado por correo electrónico.

4.- Vinte Viviendas Integrales anunció que adquirió un interés adicional de 25% en el fideicomiso del proyecto de desarrollo de vivienda de lujo Jardines de Ciudad Mayakoba, con lo que su participación alcanzó 75%.

La participación en el complejo, ubicado dentro del desarrollo de Ciudad Mayacoba que está en Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, fue adquirida a OHL (MC:OHL) Desarrollos México, filial de la compañía española de construcción y administración de obras de infraestructura Obrascón Huarte Lain (OHL), por una cantidad no revelada, dio a conocer la compañía en un comunicado.

5.- Facebook (NASDAQ:FB) anunció la eliminación de cuentas, páginas y grupos con origen en Irán y Rusia por comportamiento no-auténtico coordinado.

La información que generaban estos usuarios estaba enfocada a diversas regiones del mundo, en específico Estados Unidos, Norte de África y América Latina, que presuntamente compartían, sin revelar su verdadera identidad, información tendiente a manipular a personas, escribió Nathaniel Gleicher, director de política de ciberseguridad de Facebook, en un blog.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

6.- Temasek busca adquirir un interés adicional en Keppel Corporation, con lo que busca tomar el control del conglomerado que ofrece soluciones en energía, urbanismo, conectividad, marítimas y de gestión de activos.

El fondo, que ya tiene un interés de 20.45% en Keppel, pretende comprar un interés adicional de 30.55%, otorgándole una participación de 51% en la empresa, que es mejor conocida en México por la renta de plataformas petroleras y haber sido contratada por la estatal Pemex para construir, mantener y operar un astillero en la zona de Tampico-Altamira.

7.- Weex Wallet amplió su alianza con el sistema de pagos Mastercard (NYSE:MA) para poder emitir tarjetas de débito que incluyan su número de identificación bancaria (BIN, por sus siglas en inglés).

De esta forma, Weex Wallet que lleva dos años en operación y más de 500 mil cuentas creadas --vinculadas a tarjetas respaldadas por Mastercard-- se convirtió en la primera fintech de banca directa o neobank en México en obtener este identificador, dijeron las compañías, en un comunicado conjunto.

8.- Volkswagen (DE:VOWG_p) de México dio a conocer que más de 70% de la electricidad que consumen sus plantas de vehículos y motores en el país ya proveniente de energía eólica, como parte de su compromiso para reducir sus emisiones contaminantes.

Si bien la marca Volkswagen que a nivel mundial se ha fijado como meta reducir en 45% el impacto de su producción en el medio ambiente en 2025, en comparación con su desempeño en 2010; sus fábricas en México, ubicadas en los estados de Puebla y Guanajuato, han establecido un objetivo más alto que considera una reducción de esa cifra en 51%, dijo Volkswagen, en un comunicado.

9.- Netflix (NASDAQ:NFLX), la principal empresa de contenidos audiovisuales, dio a conocer sus intenciones de recabar dos mil millones de dólares a través de la emisión de dos notas senior.

Uno de esos instrumentos de deuda estará denominado en euros, de acuerdo con el comunicado emitido en el sitio web de Netflix.

10.- Los representantes de las principales cámaras de la industria automotriz y empresarial en México pidieron a los senadores que rechacen el intento de legalizar los autos ilegales, por las preocupaciones del impacto negativo que una decisión de esa naturaleza tendría en el mercado de ventas internas de vehículos.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autopartes (AMDA) estimaron una caída en las ventas de autos de 30%, al pasar de prever una venta de 1.3 millones de vehículos en 2019 a 900 mil para 2021, en caso de que se aprobara la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en la Ley de Ingresos de 2020.

AGENDA: En Estados Unidos se publicarán las ventas de casas existentes, y el índice manufacturero de la FED de Richmond. En México se dará a conocer la tasa de desempleo.