(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel

Publicado 21.05.2019 08:17

Actualizado 18.09.2019 04:52

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Infosel, mayo. 21.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Banco Santander (MC:SAN) dio a conocer que la oferta mediante la cual buscará comprar las acciones de su filial mexicana que están en manos del público inversionista abarcará del 13 de agosto al 19 de septiembre.

La financiera europea lanzará una oferta para intercambiar a los dueños minoritarios de Santander México, que tienen 25% del banco en sus manos, 0.337 acciones propias por cada una de las del mexicano que actualmente posean, de acuerdo con el prospecto de la transacción.

2.- Ford Motor (NYSE:F) planea el recorte de siete mil posiciones ejecutivas, el equivalente a 10% a su equipo asalariado a nivel global.

La medida, que generaría ahorros de 600 millones de dólares, ya fue completada en la región de Norteamérica y considera la reasignación de algunos empleados.

3.- Interjet, estableció un acuerdo interlineal con Qatar Airways, el segundo acuerdos de este tipo en menos de un mes y que permitirá a la compañía mexicana ingresar al mercado de la península arábiga.

La alianza, que ya entró en vigor, dará a los pasajeros de la firma catarí acceso a todas las rutas de Interjet no solo en México, sino también en los países de América en los que ya opera; además de poder hacer conexiones al interior de la república.

4.- TV Azteca (MX:AZTECACPO) inició las desinversiones en el negocio de fútbol, segmento que en los últimos trimestre ha impactado de manera negativa en sus finanzas.

La televisora acordó la venta del equipo deportivo Atlas Fútbol Club, con sede en Guadalajara, Jalisco, a Orlegi Sports & Entertainment, a cambio de un interés de 33% en una subsidiaria del grupo controlador del también club deportivo Santos Laguna.

5.- Urbi Desarrollos Urbanos busca recabar hasta 100 millones de pesos (5.2 millones de dólares) con la venta de nuevas acciones entre sus actuales dueños, para financiar sus planes de negocio.

La compañía emitirá 100 millones de acciones que pondrá a disposición de suscripción de sus accionistas a un precio individual de un peso del 31 de mayo al 14 de junio.

6.- Los puntos de acceso de servicios bancarios tendrán una cobertura de 100% de los municipios del país antes que concluya el sexenio actual, de acuerdo con los objetivos planteados por la Asociación de Bancos de México (ABM).

La cobertura actual de municipios que cuentan con al menos una sucursal, cajero automático, corresponsal o terminal punto de venta es de 78.7%, lo que da un total de 522 municipios que no tienen acceso a servicios financieros.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

7.- Las empresas del sector privado en el país crearon un total de 30 mil 419 empleos formales durante marzo, o una reducción de 65.1% con respecto a las 87 mil 109 plazas reportadas en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La cifra de empleos creados en abril es la segunda cifra más baja para un cuarto mes desde 2013, únicamente por encima de los 26 mil 765 puestos nuevos de 2017.

8.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, alcanzó un acuerdo con las principales empresas de servicios de transporte urbano y de entrega de alimentos a domicilio en el país, para que los impuestos que generen sus trabajadores sean retenidos y enterados al gobierno directamente por la plataforma en la cual operan.

Así, las plataformas como Uber (NYSE:UBER), Cabify, Bolt o Beat, así como las aplicaciones Rappi, Cornershop, Sin Delantal y Uber Eats, aplicarán cambios para que los empleados de estos servicios no tengan que hacer manualmente el desglose de los impuestos que deben pagar, sino que éstas declaraciones se hagan automáticamente con cada transacción.

9.- Huawei Technologies así como los usuarios de sus dispositivos, recibieron un respiro del gobierno de Estados Unidos que relajó algunas de sus medidas de proscripción contra la empresa.

El Departamento de Comercio de ese país estableció una licencia temporal, de al menos 90 días, para permitir que la empresa china adquiera bienes y servicios de compañías estadounidenses que le permitan seguir manteniendo las redes y el software necesario para la operación de los dispositivos que ya están en las manos de los consumidores.

AGENDA: En Estados Unidos se darán a conocer las ventas de casas existentes. En México no se espera la publicación de datos económicos relevantes.